El Ejército de Sudán depone a Al Bashir y toma el poder por dos años
El jefe del Estado Mayor de Sudán, el general Kamal Abdel Maaruf, ha anunciado hoy que las Fuerzas Armadas han depuesto de la Presidencia a Omar al Bashir y asumirán el poder en el país por un período de dos años.
El anuncio llega después de que en los últimos días miles de manifestantes hayan permanecido acampados en los alrededores del principal complejo militar de Jartum para pedir el apoyo del Ejército frente al presidente Al Bashir.
"Anuncio que hemos sacado el régimen y hemos puesto su cabeza (Al Bashir) en un lugar seguro", ha dicho Abdel Maaruf, también ministro de Defensa, en un pronunciamiento leído en la televisión pública sudanesa.
Tras varias horas de espera por el pronunciamiento de los militares, el general Maaruf ha anunciado una serie de medidas, entre ellas la suspensión de la Constitución de 2005 y la disolución de la Presidencia, el Parlamento, el Consejo de Ministros y los gobiernos regionales.
Asimismo, el general ha ordenado la liberación "inmediata " de todos los presos políticos, a la vez que ha decretado el estado de emergencia durante tres meses y un toque de queda que se extenderá un mes y que estará en vigor desde las 22:00 hasta las 4:00 hora local.
El espacio aéreo permanecerá cerrado en las próximas 24 horas y los pasos fronterizos "hasta nuevo aviso", según Abdel Maaruf.
El Ejército también ha decretado un alto el fuego en todo Sudán, donde hay conflictos de baja intensidad en las regiones de Kordofán (sur) y en Darfur (oeste).
Según Abdel Maaruf, en los dos años de período transitorio el país estará regido por un Consejo Militar Transitorio.
Las protestas contra Al Bashir se desataron el pasado 19 de diciembre en medio de una crisis por la alta inflación y el desabastecimiento de pan y otros productos básicos, pero rápidamente incorporaron a sus demandas la renuncia de Al Bashir, en el poder desde 1989.
Las manifestaciones perdieron fuelle con el paso de las semanas, sobre todo a raíz de la entrada en vigor del estado de emergencia el pasado 22 de febrero, que amparó el arresto y procesamiento de activistas en juicios sumarios, pero se reactivaron con motivo del aniversario de la revolución del 6 de abril de 1985.
Sucesivas crisis
Al Bashir, un exparacaidista que se hizo con el poder mediante un golpe de Estado en 1989, ha sido una figura que ha generado división por su forma de abordar las sucesivas crisis internas y por su enfrentamiento con Occidente.
Sudán ha sufrido largos periodos de aislamiento desde 1993, cuando Estados Unidos incorporó el país a su lista de países patrocinadores del terrorismo por dar refugio a terroristas islamistas. Al Bashir está imputado por Tribunal Penal Internacional por cargos de genocidio en la región sudanesa de Darfur durante la campaña contra la insurgencia que comenzó en 2003.
La última crisis llegó el fin de semana a su punto más álgido, cuando miles de manifestantes comenzaron a acampar ante el Ministerio de Defensa, en el centro de Jartum, donde está situada la residencia de Al Bashir. El martes se registraron enfrentamientos entre miltares que protegían a los manifestantes y agentes de seguridad y de Inteligencia que intentaron disolver la protesta. Los enfrentamientos dejaron once muertos, incluidos seis militares, según informó el Gobierno.
Desde el 19 de diciembre, Sudán se ha visto marcado por las continuas protestas contra el presidente por el intento del Gobierno de subir el precio del pan y por la grave crisis económica, que ha derivado en escasez de combustible y de dinero en efectivo.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".