El Tribunal Supremo de Venezuela ordena capturar a Leopoldo López
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ha dictado una orden de busca y captura contra el dirigente opositor Leopoldo López, quien fue liberado el pasado 30 de abril por militares rebeldes y que se encuentra ahora junto a su familia en calidad de "huésped" en la Embajada de España en Caracas.
"El Tribunal Quinto de Ejecución de Primera Instancia de la Circunscripción Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas revocó la medida de detención domiciliaria al ciudadano Leopoldo López por violarla flagrantemente, además de violar la medida referida a la condición relativa a pronunciamientos políticos por medios convencionales y no convencionales, nacionales e internacionales, demostrando con ello la no sujeción a las medidas", explica el TSJ en un comunicado.
El tribunal emite así una "orden de aprehensión dirigida al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) en contra del ciudadano Leopoldo López" para que "continúe cumpliendo su pena de 13 años de prisión". La nota recuerda que López ha cumplido ya cinco años, dos meses y doce días de la pena.
El comunicado destaca que es "un hecho público, notorio y comunicacional la violación por parte de Leopoldo López de la medida de detención domiciliaria, al aparecer y declarar en medios de comunicación masivos" tras su liberación.
López es el líder del partido opositor Voluntad Popular y estuvo durante la jornada del martes junto al "presidente encargado" de Venezuela, Juan Guaidó, y varios militares sublevados en lo que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro denuncia como un intento de golpe de Estado.
Tras constatarse tras varias horas que la asonada no iba a resultar en un cambio de Gobierno, López se refugió en la Embajada de Chile y posteriormente se trasladó a la de España.
España ha concedido la nacionalidad a los padres de López y a otros familiares suyos y acoge a otros líderes opositores, como el exalcalde caraqueño Antonio Ledezma, que se fugó de Venezuela, y el activista Lorent Saleh, que fue liberado.
Leopoldo López asegura que habrá más alzamientos militares
Por su parte, Leopoldo López ha comparecido este tarde frente a la residencia del embajador español en Venezuela y ha advertido que habrá nuevos alzamientos militares contra el Gobierno de Nicolás Maduro, que no reconoce, y que intentó derrocar con una efímera rebelión encabezada por Juan Guaidó, junto a una veintena de uniformados el pasado martes.
"Claro que van a venir más movimientos militares", ha dicho López a los periodistas a las puertas de la residencia del embajador español en Caracas, Jesús Silva Fernández, en la que permanece en condición de huésped.
López ha reivindicado lo ocurrido el pasado 30 de abril no como un golpe de Estado sino como parte de un proceso para la instauración de un gobierno de transición para Venezuela.
"Lo ocurrido el día martes es parte de un proceso que siempre se planteó como un primer paso, no como un proceso definitivo", ha afirmado en respuesta a una pregunta de la prensa sobre la "precipitación" de los sucesos del 30 de abril.
En cualquier caso ha negado que se tratara de un intento de golpe de Estado y ha amparado esta maniobra en el Artículo 333 de la Constitución. "Cualquier venezolano, tenga uniforme o no, tiene el deber de contribuir a restituir el orden constitucional". "El quiebre que se abrió el 30 de abril se convertirá en una grieta y la grieta en una fisura", ha asegurado.
López ha subrayado que las Fuerzas Armadas "son un componente fundamental de nuestra lucha". El dirigente opositor ha explicado que durante su periodo en arresto domiciliario se reunió con "comandantes, con generales y con oficiales de los distintos organismos policiales" que manifestaron su adhesión a la Constitución y al autoproclamado presidente Juan Guaidó.
Tras la rebelión de integrantes del Ejército del pasado martes, López entró en la Embajada de Chile, aunque finalmente se trasladó a la residencia del embajador español, Jesús Silva.
"Agradecerle al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a los españoles, al pueblo español, que ha sido muy solidario con Venezuela", ha apuntado.
España afirma que no entregará a Leopoldo López
Entretanto, el Gobierno español ha afirmado esta noche en un comunicado que no tiene intención de entregar al líder opositor venezolano Leopoldo López tras la orden de detención dictada por el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela.
En un comunicado, el Ejecutivo de Madrid señala que "España no tiene intención" de entregar al dirigente de oposición venezolano, y añade que López, su esposa, Lilian Tintori, y su hija de 15 meses "se encuentran en la residencia del embajador de España en Caracas por voluntad propia".
España, añade la nota oficial, "confía en que las autoridades venezolanas respeten la inviolabilidad de la residencia del embajador español".
El Gobierno español admite que la orden de detención dictada por el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela "se trata de un movimiento judicial esperado".
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.