El Tribunal Supremo de Venezuela ordena capturar a Leopoldo López
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ha dictado una orden de busca y captura contra el dirigente opositor Leopoldo López, quien fue liberado el pasado 30 de abril por militares rebeldes y que se encuentra ahora junto a su familia en calidad de "huésped" en la Embajada de España en Caracas.
"El Tribunal Quinto de Ejecución de Primera Instancia de la Circunscripción Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas revocó la medida de detención domiciliaria al ciudadano Leopoldo López por violarla flagrantemente, además de violar la medida referida a la condición relativa a pronunciamientos políticos por medios convencionales y no convencionales, nacionales e internacionales, demostrando con ello la no sujeción a las medidas", explica el TSJ en un comunicado.
El tribunal emite así una "orden de aprehensión dirigida al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) en contra del ciudadano Leopoldo López" para que "continúe cumpliendo su pena de 13 años de prisión". La nota recuerda que López ha cumplido ya cinco años, dos meses y doce días de la pena.
El comunicado destaca que es "un hecho público, notorio y comunicacional la violación por parte de Leopoldo López de la medida de detención domiciliaria, al aparecer y declarar en medios de comunicación masivos" tras su liberación.
López es el líder del partido opositor Voluntad Popular y estuvo durante la jornada del martes junto al "presidente encargado" de Venezuela, Juan Guaidó, y varios militares sublevados en lo que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro denuncia como un intento de golpe de Estado.
Tras constatarse tras varias horas que la asonada no iba a resultar en un cambio de Gobierno, López se refugió en la Embajada de Chile y posteriormente se trasladó a la de España.
España ha concedido la nacionalidad a los padres de López y a otros familiares suyos y acoge a otros líderes opositores, como el exalcalde caraqueño Antonio Ledezma, que se fugó de Venezuela, y el activista Lorent Saleh, que fue liberado.
Leopoldo López asegura que habrá más alzamientos militares
Por su parte, Leopoldo López ha comparecido este tarde frente a la residencia del embajador español en Venezuela y ha advertido que habrá nuevos alzamientos militares contra el Gobierno de Nicolás Maduro, que no reconoce, y que intentó derrocar con una efímera rebelión encabezada por Juan Guaidó, junto a una veintena de uniformados el pasado martes.
"Claro que van a venir más movimientos militares", ha dicho López a los periodistas a las puertas de la residencia del embajador español en Caracas, Jesús Silva Fernández, en la que permanece en condición de huésped.
López ha reivindicado lo ocurrido el pasado 30 de abril no como un golpe de Estado sino como parte de un proceso para la instauración de un gobierno de transición para Venezuela.
"Lo ocurrido el día martes es parte de un proceso que siempre se planteó como un primer paso, no como un proceso definitivo", ha afirmado en respuesta a una pregunta de la prensa sobre la "precipitación" de los sucesos del 30 de abril.
En cualquier caso ha negado que se tratara de un intento de golpe de Estado y ha amparado esta maniobra en el Artículo 333 de la Constitución. "Cualquier venezolano, tenga uniforme o no, tiene el deber de contribuir a restituir el orden constitucional". "El quiebre que se abrió el 30 de abril se convertirá en una grieta y la grieta en una fisura", ha asegurado.
López ha subrayado que las Fuerzas Armadas "son un componente fundamental de nuestra lucha". El dirigente opositor ha explicado que durante su periodo en arresto domiciliario se reunió con "comandantes, con generales y con oficiales de los distintos organismos policiales" que manifestaron su adhesión a la Constitución y al autoproclamado presidente Juan Guaidó.
Tras la rebelión de integrantes del Ejército del pasado martes, López entró en la Embajada de Chile, aunque finalmente se trasladó a la residencia del embajador español, Jesús Silva.
"Agradecerle al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a los españoles, al pueblo español, que ha sido muy solidario con Venezuela", ha apuntado.
España afirma que no entregará a Leopoldo López
Entretanto, el Gobierno español ha afirmado esta noche en un comunicado que no tiene intención de entregar al líder opositor venezolano Leopoldo López tras la orden de detención dictada por el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela.
En un comunicado, el Ejecutivo de Madrid señala que "España no tiene intención" de entregar al dirigente de oposición venezolano, y añade que López, su esposa, Lilian Tintori, y su hija de 15 meses "se encuentran en la residencia del embajador de España en Caracas por voluntad propia".
España, añade la nota oficial, "confía en que las autoridades venezolanas respeten la inviolabilidad de la residencia del embajador español".
El Gobierno español admite que la orden de detención dictada por el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela "se trata de un movimiento judicial esperado".
Más noticias sobre internacional
Hamás da una respuesta "positiva" a la propuesta estadounidense de alto el fuego en Gaza
“La respuesta de Hamás es positiva, y creo que debería ayudar y facilitar que se llegue a un acuerdo”, ha declarado un oficial palestino citado por Reuters. La propuesta de Donald Trump plantea una tregua de 60 días tras 21 meses que han dejado 57 200 palestinos asesinados por Israel en la Franja.
Heridas 45 personas, dos de ellas de gravedad, por una explosión ocurrida en una gasolinera de Roma
El siniestro ha ocurrido en la zona de Casilino durante la fase de descarga de gas licuado de petróleo desde un camión cisterna. Según han especificado las autoridades italianas, los heridos son 24 civiles, once agentes de Policía, seis bomberos, tres trabajadores de emergencias y un agente de los Carabineros.
Zelenski anuncia un acuerdo con Estados Unidos para reforzar las capacidades aéreas de Ucrania, tras la suspensión del envío de misiles Patriot
"Hemos acordado que trabajaremos juntos para reforzar la protección de nuestro cielo", ha dicho el presidente ucraniano tras hablar por teléfono con Donald Trump.
Corea del Norte inaugura la zona turística costera de Wonsan
Se trata un proyecto clave impulsado por el líder Kim Jong-un durante años para promover el turismo en el hermético país asiático. Con una capacidad para recibir a 20 000 visitantes, el complejo turístico ya ha abierto sus puertas.
Hamás responderá hoy a la última propuesta de alto el fuego para Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica se ha mostrado "satisfecho" con la última propuesta de alto el fuego para Gaza que "incluye garantías" para que ninguna de las partes vuelva a la lucha "mientras continúen las negociaciones".
El congreso de Estados Unidos acepta el “gran y hermoso” plan fiscal de Trump
El nuevo plan fiscal es uno de los mayores recortes de impuestos en la historia reciente del país. Contempla fuertes reducciones en programas sociales y un aumento sustancial del déficit federal en la próxima década.
Irán cierra su programa nuclear a las inspecciones de la OIEA tras los ataques perpetrados por Israel y EE. UU.
La decisión llega después de que Teherán haya acusado a la agencia de la ONU de "motivar" los ataques israelíes y estadounidenses contra sus principales instalaciones atómicas. Analistas consideran la medida como la consecuencia más importante a largo plazo de los ataques israelíes y estadounidenses.
Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"
El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.
El genocidio en Gaza es un negocio redondo para empresas de muchos países, según demuestra un informe de la ONU
Francesca Albanese ha analizado medio centenar de compañías de la industria armamentística, de tecnología, de infraestructuras y hasta de turismo. En la lista de empresas que se lucran con las políticas de ocupación de Israel se encuentra la vasca CAF.
Trump plantea a Putin “un cese de las hostilidades”, y éste responde que Rusia “no renunciará” a sus objetivos
"Trump planteó de nuevo la cuestión de un pronto cese de las hostilidades" en Ucrania, ha dicho Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin, sobre la conversación telefónica mantenida por ambos líderes este jueves.