Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

Europa: y ahora, el reparto de cargos

Comienza la pelea para negociar el reparto de los principales cargos europeos.

Después de las elecciones al Parlamento Europeo, llega la hora de negociar el reparto de los principales cargos europeos. Este año terminan su mandato todos esos cargos: los presidentes de la Comisión Europea, el Consejo Europeo, el Parlamento Europeo y el Banco Central Europeo, además de la ministra de Exteriores europea.

Esta noche se reúnen en Bruselas los líderes de los países de la Unión para empezar la pelea por la distribución de esos cargos. Porque va a ser una pelea. Hasta ahora, las dos grandes familias políticas europeas, los democristianos y los socialistas, se repartían esos cargos. Pero el resultado de las elecciones europeas demuestra que esas dos familias ya no tienen la mayoría, por lo que los liberales, y quizá los ecologistas, reclamarán su parte de la tarta.

Además, los países más grandes intentan colocar a alguno de los suyos en esos cargos principales. Por lo tanto, va a haber mucho movimiento. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha tomado la iniciativa. En vísperas de la cumbre de hoy, ya se ha reunido por su cuenta con los dirigentes de Holanda, Portugal y España, y hoy mismo se juntará con los de Alemania, Polonia, Hungría, Eslovaquia y Chequia. Teniendo en cuenta que Merkel ya ha anunciado su retirada, Macron intenta ocupar un papel central en la Unión Europea.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más