Osaka
Guardar
Quitar de mi lista

El G20 queda más fragmentado frente al cambio climático y el proteccionismo

El logro más destacado ha sido la tregua entre Estados Unidos y China sobre su conflicto comercial.
Reunión del G20 en Osaka. Foto: Efe

El G20 ha evidenciado una fragmentación creciente a la hora de combatir el cambio climático y de frenar el proteccionismo, en una cumbre donde el logro más destacado ha sido la tregua entre Estados Unidos y China sobre su conflicto comercial.

Durante la reunión de dos días celebrada en la ciudad costera nipona de Osaka, los líderes del G20 solo han logrado acordar una declaración que reconoce los "riesgos" que afronta la economía global y en la que todos los países menos EE.UU. han reafirmado sus compromisos medioambientales dentro de los Acuerdos de París.

El primer ministro nipón y presidente de turno del G20, Shinzo Abe, ha querido escenificar unidad al término de la reunión al afirmar que todos los países han "respaldado los fundamentos del libre comercio" y "encontrado un terreno común sobre cambio climático pese a sus diferencias", aunque también ha mostrado cierta resignación.

"Es difícil encontrar una solución a tantos desafíos globales de una vez, pero al menos hemos logrado mostrar una voluntad común en muchas áreas", ha afirmado el primer ministro nipón en rueda de prensa.

En el texto acordado se señala "la intensificación de las tensiones geopolíticas y comerciales" pero no se incluye ninguna mención al auge del proteccionismo, tal y como pretendían una parte mayoritaria de países ante los múltiples conflictos comerciales abiertos por EE.UU.

"Trabajaremos por lograr un ambiente de inversión libre, justo, no discriminatorio, transparente, predecible y estable, y por mantener nuestros mercados abiertos", se añade en el documento.

EEUU y China

El avance más significativo en el actual contexto de crispación global sobre comercio ha llegado en la esperada cita bilateral entre los presidentes de EE.UU. y China, Donald Trump y Xi Jinping, en la que ambos han acordado seguir con las negociaciones y detener parte de las medidas restrictivas que se aplican.

Cambio climático

En materia de cambio climático, los países han reafirmado la "irreversibilidad" de los Acuerdos de París y se han comprometido a la "plena implementación" de sus medidas nacionales contra el cambio climático, con la excepción de Estados Unidos.

En la declaración final se añade un punto en el que EE.UU. "reitera su decisión de retirarse de los Acuerdos de París porque suponen una desventaja para los trabajadores y contribuyentes estadounidenses", y en la que, pese a ello, se reconoce a ese país como "líder" en protección medioambiental.

Al ser preguntado por este tema, Trump ha afirmado que "no está dispuesto a sacrificar" el potencial de su país, y que éste tiene "los mejores datos que nunca ha tenido" en materia medioambiental.

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha llamado a "cambiar el formato del G20" para lograr acuerdos eficaces sobre todo en el tema medioambiental, y se ha preguntado "para qué sirven" comunicados como el cerrado hoy en Osaka.

En el texto final se incluye asimismo el objetivo de "reducir a cero" la contaminación de plásticos en los océanos para 2050, una meta global bautizada como "Visión de Océanos Azules de Osaka" y que se quiere lograr "al tiempo que se reconoce el papel importante del plástico para la sociedad".

Organizaciones ecologistas como Greenpeace, el Centro Japonés para una Sociedad y Medioambiente Sostenibles o Amigos de la Tierra han tachado de insuficientes las medidas acordadas tanto en materia de cambio climático como de residuos plásticos, y han organizado protestas en Osaka coincidiendo con la celebración de la cumbre.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X