La UE fracasa de nuevo en su intento de consensuar el reparto de cargos
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea continuarán mañana, martes, las negociaciones para el reparto de los altos cargos de las instituciones comunitarias, ante las dificultades para lograr un equilibrio satisfactorio para las tres principales familias políticas tras más de 24 horas de contactos bilaterales y negociaciones a 28 en Bruselas.
El presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, ha tomado la decisión de "suspender" la cumbre extraordinaria que arrancó el domingo en la capital europea y retomarla el martes a partir de las 11:00 horas, según ha informado su equipo.
El aplazamiento responde a la necesidad de dar más tiempo para salvar las diferencias que alejan a 'populares', socialistas y liberales y tratar de romper el punto muerto en el que se encuentra la situación, han explicado a Europa Press varias fuentes europeas.
La canciller alemana, Angela Merkel, ha dicho que es posible el acuerdo pero que es necesario tomarse algo más de tiempo y ha avisado de que tomar decisiones "con precipitación" podría llevar al riesgo de crear "tensiones en el Consejo durante los próximos cinco años".
Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha calificado de "fracaso" la cumbre tras una noche en vela, pero ha confiado en que los líderes sean capaces de variar sus posiciones y dar con una "solución nueva" mañana.
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha asegurado al término del encuentro que el paquete ha encontrado la oposición de "entre 10 y 11 países", que por distintos motivos no aceptaban la designación de Timmermans, aunque los líderes no han llegado a someter a votación ni ésta ni ninguna otra propuesta.
Un periodista, dormido, tras la jornada maratoniana de negociaciones en Bruselas. Foto: EFE
Lucha entre familias políticas
La negociación formal arrancó con una cena el domingo, tras una jornada de contactos bilaterales, y tomó como punto de partida una propuesta diseñada entre Francia, Alemania, España y Países Bajos que colocaba al candidato socialdemócrata, el holandés Frans Timmermans, al frente de la Comisión Europea.
A pesar de contar con el aval de la canciller alemana, esta propuesto despertó el malestar en el resto de líderes de la familia del Partido Popular Europeo, porque suponía renunciar a la jefatura del Ejecutivo comunitario a pesar de ser la fuerza más votada en las elecciones europeas de mayo y porque relegaba a su candidato, el alemán Manfred Weber, a la presidencia de la Eurocámara.
La familia de los Liberales, a su vez, vería sus aspiraciones satisfechas con el sillón de Alto Representante de Política Exterior de la UE para el aún primer ministro belga, Charles Michel, y la primera vicepresidencia del Ejecutivo comunitario para la danesa Margrethe Vestager.
A lo largo de la segunda jornada de negociaciones, el diseño se revisó para colocar en la presidencia del Consejo europeo a la búlgara del Partido Popular Europeo Kristalina Georgieva, con el objetivo de contentar al PPE y cumplir con criterios de equilibrio geográfico y de paridad de género. El nombre de Georgieva, sin embargo, no ha llegado a consolidarse y ya ha sido descartado.
Más noticias sobre internacional
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.