JAPÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Japón reanuda la caza comercial de ballenas, tras 30 años

El Gobierno nipón ha abandonado la Comisión Ballenera Internacional para reanudar la captura de ballena, decisión que ha sido criticada por parte de organizaciones ecologistas.
Un ballenero parte desde el puerto de Shimonoseki. Foto: EFE

Tras 30 años de suspensión, el Gobierno de Japón ha reanudado la caza comercial de ballenas, una decisión que ha suscitado numerosas críticas.

Japón ha abandonado la Comisión Ballenera Internacional (CBI) para reanudar la captura de ballena en sus aguas con objetivos comerciales y sin ninguna restricción internacional.

Japón se incorporó a la CBI en 1951, tres años después de la fundación del organismo, y suspendió la caza comercial de ballenas en 1988. Sin embargo, siguió capturando estos cetáceos "con fines científicos", aunque la carne de ballena se podía adquirir esporádicamente en supermercados y restaurantes.

A lo largo del pasado año, los balleneros japoneses cazaron 637 animales, supuestamente con fines de investigación científica.

Para retomar la caza comercial de ballenas, Tokio ha establecido una cuota de 227 cetáceos hasta finales del año, según ha informado el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF, por sus siglas en inglés).

Más noticias sobre internacional

Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse (France), 07/08/2025.- A fire engine tackles a brush fire as a wildfire continues to spread in Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse, Aude department, southern France, 07 August 2025. Some 16,000 hectares have been burned so far and at least one person died in one of the biggest wildfires in France since 1949. (incendio forestal, Francia) EFE/EPA/PHILIPPE MAGONI
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado

El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.

Cargar más