El eje franco-alemán ha quedado roto
Tras más de 21 horas de negociaciones para nombrar a los altos cargos del la Unión Europea, los 28 no han llegado a ningún acuerdo y las negociaciones se retomarán hoy. Ya se habla del 14 de julio como nueva fecha límite para llegar a un acuerdo. Lo único claro es, que el eje franco-alemán de la época en la que los dos países iban a las cumbres con sus posturas ya acordadas, ha quedado roto.
La negociación se retomará este martes. Cuando un periodista ha preguntado a la canciller Merkel lo que para hoy va a cambiar, ella ha respondido: "Si lo hubiéramos sabido, lo habríamos cambiado ayer”.
La última propuesta discutida ha sido nombrar presidente de la Comisión Europea al candidato Socialdemócrata, el holandés Frans Timmermans, y al candidato del PPE, vencedor de las elecciones, al cristiano demócrata, el alemán Manfred Weber, presidente del Parlamento Europeo. Los nombramientos serían completados, según la propuesta que no ha salido adelante, con la búlgara Kristina Georgiewa, actual responsable de Negocios del Banco Mundial, como presidenta del Consejo Europeo para sustituir a Donald Tusk; la liberal danesa Margrethe Vestager, como primera vicepresidenta de la Comission Europea y el belga Charles Michel como Alto Representante de la Política Exterior de la UE.
Además, el eje franco alemán ha quedado fuertemente resentido por el rechazo de Macron al candidato inicial de Merkel. Horas antes de la cumbre de Bruselas, presionada por el presidente francés, Merkel había renunciado a apoyar al Manfred Weber con el consenso logrado durante el G-20 en Osaka (Japón) entre Alemania, Francia, España y Holanda para proponer al Timmerman. Pero esta propuesta ha encontrado la resistencia no solo de los países del Este, Polonia, Hungría y República Checa, sino también de gobiernos con gobiernos del PPE, como Irlanda y Croacia, y también de Italia. El candidato socialdemócrata Timmermans ha encontrado la fuerte oposición de Polonia y Hungría, a cuyos gobiernos Timmermans, actual vicepresidente de la Comisión ha abierto un expediente por sus derivas antidemocráticas.
El eje franco-alemán, además de quedar fuertemente debilitado, ha perdido la capacidad de imponer al resto sus decisiones.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.