Un 'brexit' duro conllevaría falta de alimentos y medicinas y una subida de precios
Un brexit sin acuerdo, como el que defiende el primer ministro Johnson, podría provocar desórdenes públicos en el Reino Unido, desabastecimiento de medicinas, y un aumento en el precio de los alimentos, el combustible y la electricidad, según un análisis de riesgos que ha divulgado el Gobierno británico.
El Ejecutivo se ha visto obligado a revelar ese documento (bautizado como 'Operación Martillo Amarillo'), hasta ahora secreto, a raíz de una votación en el Parlamento que ganó la oposición el pasado lunes.
Las cinco páginas que se han desvelado anticipan qué ocurriría en el "peor escenario posible razonable" si el Reino Unido abandonara la Unión Europea el 31 de octubre sin haber pactado antes las condiciones de salida con Bruselas.
Desabastecimiento de medicamentos y reducción de productos frescos
En ese supuesto, el intercambio de mercancías a través del Canal de la Mancha se reduciría hasta un 40 % del flujo actual desde el primer día, y las fricciones comerciales sustanciales en los puertos se podrían mantener "hasta seis meses". Esa situación "tendrá un impacto en el suministro de medicinas y productos médicos", subraya el documento.
La mayoría de las medicinas que llegan al Reino Unido lo hacen a través de los puertos del canal de la Mancha, lo que las convierte en un producto "particularmente vulnerable" a los bloqueos que podría ocasionar un brexit duro.
Sobre la alimentación, el Gobierno prevé que decrecería la disponibilidad de algunos productos frescos, así como el de algunos elementos "críticos" para la industria, como ingredientes básicos, químicos y envases.
Estos factores no llevarían a una falta de alimentos para la población, pero "reducirán la disponibilidad y la variedad de productos". También se incrementarían los precios, lo que "puede impactar a grupos vulnerables", señala el documento oficial.
Debido a esos problemas de suministro, lo que los precios subirán. Aunque cree que el suministro de energía eléctrica se mantendrá como hasta entonces, sí habrá un repunte en las tarifas de la luz, precisa.
Protestas
En el escenario que baraja Londres, un brexit sin acuerdo podría llevar a "protestas y contraprotestas a lo largo de todo el Reino Unido" que absorberían "una importante cantidad de recursos policiales".
Decenas de policías contienen a los manifestantes en una protesta en Londres. Foto: EFE
En cuanto a los ciudadanos europeos en Reino Unido, aunque "no se han concluido acuerdos individuales con los estados miembro, a excepción del acuerdo recíproco sobre seguridad social con Irlanda", "podrán conservar ampliamente todos sus derechos" y el estatus que tuvieran antes del Brexit.
Por contra, los ciudadanos británicos en la UE dejarán de ser ciudadanos comunitarios, por lo que "se puede esperar una pérdida de los derechos asociados" y el acceso a ciertos servicios o al menos un cambio en las condiciones de acceso a los mismos. En concreto, prevé dificultades de acceso a la atención médica y más controles migratorios en las fronteras.
Al abordar las dificultades que se podrían encontrar los ciudadanos en las fronteras tras una ruptura abrupta con la UE, el Gobierno británico advierte de que las personas que viajen hacia o desde el bloque comunitario "pueden estar sujetos a mayores controles migratorios en las aduanas de la Unión".
Gibraltar
Johnson y su equipo han previsto, en concreto, las consecuencias de un brexit sin acuerdo para Gibraltar, que pasan principalmente por "prolongados retrasos en la frontera durante un largo periodo de tiempo", lo que "impactará adversamente" en la economía del Peñón.
"Debido a la imposición de los controles fronterizos en su frontera con España", indican, "habrá alteraciones en el suministro de bienes, comida incluida, medicamentos y cargamentos de basura", así como "retrasos de más de cuatro horas durante al menos unos meses en el movimiento de trabajadores, residentes y turistas a través de la frontera".
Más noticias sobre internacional
Hamás: "Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio"
"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman, sin lugar a duda, que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas", ha advertido la organización palestina.
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".
El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado
El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin
El presidente estadounidense, por su parte, ha descartado "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.