Londres pedirá una prórroga si no logra un acuerdo antes del 19 de octubre
El Gobierno británico pedirá a la Unión Europea (UE) una extensión del plazo de salida previsto para el próximo 31 de octubre, si para el 19 de este mes no ha conseguido negociar un acuerdo de retirada.
Así lo revelan una serie de documentos oficiales presentados este viernes durante una vista en el Tribunal de Sesiones de Edimburgo, que evalúa si el primer ministro, el conservador Boris Johnson, podría ser multado o incluso ir a la cárcel en caso de forzar un brexit no negociado.
"Él (Johnson) enviará una carta en la forma estipulada según el calendario no después del 19 de octubre", recoge el texto que ha sido divulgado por uno de los demandantes, el activista contrario al brexit Jolyon Maugham.
El primer ministro estaría dispuesto así a aceptar los términos de la ley aprobada por el Parlamento, que obliga al Ejecutivo a requerir una prórroga de las negociaciones con Bruselas en caso de que no se haya pactado un plan de retirada ante la fecha límite del 19 de octubre, después del Consejo Europeo.
El despacho oficial de Downing Street rehusó hacer ningún comentario, después de que los documentos fueran aportados ante el tribunal presidido por el juez Lord Pentland.
El texto fue divulgado por la parte demandante, integrada por la parlamentaria del Partido Nacionalista Escocés (SNP) Joanna Cherry, el empresario Vince Dale y el representante de la asociación antibrexit "The Good Law Project" Jolyon Maugham.
El abogado de los demandantes destacó que esta revelación se contradice con la postura mantenida hasta ahora por Johnson, que ha reiterado que el país abandonará la UE el próximo día 31 con o sin acuerdo y que preferiría "estar muerto en una zanja" antes de solicitar una extensión.
Se espera que el tribunal se pronuncie el próximo lunes sobre las consecuencias legales que podría asumir el "premier" si fuerza una ruptura sin acuerdo, lo que podría incluir la imposición de una multa y hasta de una posible pena de prisión.
Más noticias sobre internacional
Hamás: "Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio"
"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman, sin lugar a duda, que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas", ha advertido la organización palestina.
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".
El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado
El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin
El presidente estadounidense, por su parte, ha descartado "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.