La Unión Europea y el Reino Unido llegan a un acuerdo sobre el 'brexit'
La Unión Europea y Reino Unido han llegado a un acuerdo para garantizar un brexit ordenado, ha anunciado el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en Bruselas, donde hoy mismo se celebra una cumbre de líderes europeos, con el fin de desencallar la salida británica de la Unión.
La Comisión Europea y el Gobierno de Boris Johnson han logrado así el acuerdo para asegurar que la ruptura entre Reino Unido y la Unión Europea se produce de manera ordenada, aunque el pacto necesita aún el visto bueno de los líderes europeos y de la aprobación de los Parlamentos británico y europeo para que sea válido.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, lo ha comunicado y confirmado vía Twitter. "Los negociadores han alcanzado un acuerdo sobre el protocolo revisado para Irlanda e Irlanda del Norte y sobre la declaración política (que sienta las bases de la relación futura)", ha escrito el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en una carta al presidente del Consejo, Donald Tusk, para informarle del avance.
El protocolo que afecta a Irlanda del Norte era el último escollo por salvar, ya que Londres rechazaba de plano la salvaguarda irlandesa inicialmente diseñada, pero la UE la consideraba imprescindible para evitar la vuelta a una frontera dura en la isla y también para proteger la integridad del Mercado Único.
El bloque exigió trasladar a un texto jurídicamente vinculante una alternativa creíble, factible y con las mismas garantías para aceptar un cambio.
El pacto cuenta con la "aprobación" de la Comisión Europea y también con la del Gobierno británico, según le ha trasladado Johnson a Juncker en una conversación telefónica mantenida a primera hora.
"Cuando hay voluntad, hay un acuerdo: Tenemos uno. Es un acuerdo justo y equilibrado para la Unión Europea y para el Reino Unido y es prueba de nuestro compromiso de encontrar soluciones", ha dicho Juncker más tarde a través de las redes sociales, para anunciar que ha pedido a los jefes de Estado y de Gobierno que validen el acuerdo durante su cumbre de este jueves.
"Tenemos un gran nuevo acuerdo que recupera el control. Ahora el Parlamento debería hacer efectivo el brexit el sábado para que podamos continuar con otras prioridades como el coste de la vida, el sistema nacional de salud, los crímenes violentos y el medio ambiente", ha escrito también en Twitter el primer ministro británico.
No obstante, los principales partidos de la oposición en Reino Unido han marcado distancias con el acuerdo negociado por el Gobierno de Boris Johnson, considerado por el líder laborista, Jeremy Corbyn, "peor que el de Theresa May", a escasos dos días de que la pelota pase al tejado de la Cámara de los Comunes.
Londres asegura que puede cumplir la ratificación parlamentaria en cuestión de "días", en principio se cuenta con que la Cámara de los Comunes lo votara este mismo sábado, mientras que el Parlamento Europeo se ha comprometido a agilizar también su parte para someterlo a votación en su pleno de la semana próxima y que el acuerdo estuviera a tiempo para el brexit el próximo 31 de octubre.
Los líderes de la UE a 27 avalan el acuerdo
Los líderes de la Unión Europea a 27 han avalado el acuerdo pactado entre Bruselas y Londres para garantizar un Brexit ordenado, y ha trasladado al Parlamento británico la responsabilidad de ratificarlo a tiempo para que pueda entrar en vigor en esa fecha.
En concreto, los jefes de Estado y de Gobierno han aprobado un documento en el que respaldan la nueva versión del acuerdo de divorcio pactada entre la Comisión Europea y el Gobierno de Boris Johnson y además aprueban la declaración política que establece el marco para la futura relación entre ambas partes.
El visto bueno por parte de los líderes europeos abre la puerta al proceso de ratificación tanto en la Cámara de los Comunes como en el Parlamento Europeo. Las dos instituciones deben aprobar el texto y el último paso formal lo darían de nuevo los estados miembro por mayoría cualificada.
El DUP norirlandés mantiene su oposición al nuevo acuerdo
El norirlandés Partido Democrático Unionista (DUP), socio del Gobierno británico, ha reiterado este jueves su oposición al acuerdo al que han llegado Londres y Bruselas sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).
Fuentes del DUP indicaron a la cadena británica BBC y a la irlandesa RTE que su posición sigue siendo la misma. "Nuestro comunicado anterior sigue en pie, en respuesta a la noticias de que se ha llegado a un acuerdo", dice la nota del DUP, cuyos diez diputados en Westminster permiten a Johnson gobernar en minoría y cuyos votos son claves para ratificar el nuevo acuerdo.
Belfast votará si mantiene la salvaguarda después de su entrada en vigor
La Asamblea de Irlanda del Norte podrá votar si se mantiene la salvaguarda para evitar una frontera física en la isla de Irlanda cuatro años después de que haya entrado en vigor, lo cual debería suceder una vez que concluya el periodo de transición posterior al brexit.
"Cuatro años después de la entrada en vigor del protocolo, los representantes electos de Irlanda del Norte tendrán la capacidad de decidir por mayoría simple si continúan aplicando las normas relevantes de la UE en Irlanda del Norte o no", declaró en una rueda de prensa el negociador europeo del brexit, Michel Barnier.
Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".