Reino Unido
Guardar
Quitar de mi lista

La Cámara de los Comunes apoya el plan del 'brexit', pero rechaza la fecha de salida

Después de que el Parlamento haya rechazado su calendario, Boris Johnson ha decidido paralizar la tramitación de la ley del 'brexit' hasta que Bruselas tome una decisión sobre un posible aplazamiento.
Imagen de archivo de la Cámara de los Comunes.

La Cámara de los Comunes ha dado este martes su respaldo preliminar al acuerdo del brexit que el primer ministro británico, Boris Johnson, ha negociado con la Unión Europea.

La ley que implementa los términos de salida del bloque comunitario ha superado el primer trámite parlamentario por una diferencia de 30 votos (329 frente a 299).

Sin embargo, el Parlamento británico ha rechazado el procedimiento de urgencia que ha propuesto Johnson para tramitar en tan solo tres días la ley que ratifica el acuerdo del brexit.

Los diputados han rechazado por una diferencia de 14 votos -322 votos en contra y 308 a favor- la 'hoja de ruta' del Gobierno británico, que implicaba acelerar los trámites parlamentarios para que la salida fuera efectiva en la fecha prevista: el 31 de octubre.

Una vez conocida la decisión del Parlamento, Johnson ha anunciado que paraliza la tramitación de la ley brexit hasta que Bruselas decida si establece una extensión del plazo de salida del bloque más allá del 31 de octubre para determinar si reactiva la tramitación de la ley que implementará el acuerdo.

Ante esa situación, el primer ministro ha asegurado que mantendrá en marcha los preparativos para un eventual brexit no negociado la próxima semana, si bien ha insistido en que sus planes pasan por abandonar la UE en base a los términos que hoy ha respaldado el Parlamento británico.

"Hace tan solo unas semanas, prácticamente nadie creía que podríamos reabrir el acuerdo y nadie pensaba que podríamos lograr la aprobación de esta cámara para un nuevo pacto", ha dicho Johnson. "No deberíamos pasar por alto la importancia de este momento", ha recalcado.

Johnson quiere que el Reino Unido salga de la UE el 31 de octubre, sin necesidad de una extensión, y ya había amenazado con retirar la ley e intentar convocar unas elecciones si no se aceptaba su calendario.

La oposición pide un "calendario razonable"

Los laboristas y el Partidos Unionista Democrático (DUP) de Irlanda del Norte ya habían avanzado que votarían en contra por considerar que esta aprobación acelerada es un "abuso" de Westminster.

"Hoy, la Cámara de los Comunes se ha negado a ser empujada a debatir un proyecto de ley enormemente significativo sin apenas tiempo", ha dicho el líder laborista, Jeremy Corbyn.

Corbyn ha señalado a Johnson como "el autor de su propia desgracia" y le ha ofrecido "trabajar juntos para acordar un calendario razonable". "Sospecho que la Cámara de los Comunes votará para debatirlo. Ese sería el camino sensato", ha apostillado.

Por su parte, la líder de los Liberal Demócratas, Jo Swinson, ha urgido a Johnson a solicitar a la UE una nueva prórroga para evitar que el 31 de octubre llegue sin un acuerdo aprobado. "Deje la política de riesgo calculado", le ha instado.

 

 

Te puede interesar

WASHINGTON (United States of America), 07/11/2025.- United States President Donald J Trump speaks during a bilateral lunch with Prime Minister of Hungary Viktor Orban in the Cabinet Room of the White House in Washington, DC, USA, 07 November 2025. (Hungría, Estados Unidos) EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

¿Por qué Estados Unidos lleva 40 días con el Gobierno cerrado? claves de un bloqueo histórico

El cierre del Gobierno federal en Estados Unidos ha alcanzado un récord histórico de 40 días, dejando sin sueldo a cientos de miles de empleados públicos y provocando la suspensión de servicios básicos, el impago de ayudas sociales y el colapso del tráfico aéreo. El bloqueo político entre republicanos y demócratas por la financiación del programa sanitario ‘Obamacare’ mantiene paralizado al país sin un acuerdo a la vista.

November 9, 2025, London, England, United Kingdom: General view of Broadcasting House, the BBC headquarters in central London, as the broadcaster faces accusations of bias and prepares to apologise for the way it edited the Trump speech before the Capitol riots on 6 January 2021 in a BBC Panorama documentary.



Europa Press/Contacto/Vuk Valcic

09/11/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump

La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.

Cargar más
Publicidad
X