Reino Unido
Guardar
Quitar de mi lista

Tusk recomendará a los líderes de la UE aceptar una prórroga del 'brexit'

El mensaje llega pocas horas después de que la Cámara de los Comunes haya rechazado el calendario propuesto por Johnson para la tramitación parlamentaria del acuerdo.
Donald Tusk, el presidente del Consejo europeo. Foto: EFE

Donald Tusk, el presidente del Consejo europeo, ha afirmado que recomendará a los líderes de la Unión Europea aceptar una petición de Reino Unido para prorrogar la fecha del brexit, prevista para el 31 de octubre, a raíz de la votación en el Parlamento británico.

"A raíz de la decisión del primer ministro Boris Johnson de pausar el proceso de ratificación del Acuerdo de Retirada, y para evitar un brexit sin acuerdo, recomendaré a los líderes que acepten la petición de Reino Unido para una extensión", ha dicho. La prórroga fijaría la nueva fecha de salida el 31 de enero de 2020.

Así, ha indicado en un mensaje publicado en Twitter que "propondrá un procedimiento escrito a tal fin", por lo que no se celebrará una cumbre para abordar este asunto en caso de que los lideres europeos acepten la propuesta, lo que cierra la puerta a cualquier negociación.

El presidente del Consejo Europeo ya intentó sin éxito lograr una prórroga flexible hasta finales de marzo de 2020 que permitiera a Reino Unido abandonar el bloque si su Parlamento aprobaba antes el acuerdo.

El mensaje de Tusk ha llegado pocas horas después de que la Cámara de los Comunes haya rechazado el calendario propuesto por Johnson para la tramitación parlamentaria del acuerdo del brexit.

Los diputados han rechazado por 322 votos en contra y 308 a favor la 'hoja de ruta' del Gobierno, que implicaba ventilar los trámites parlamentarios sobre el acuerdo del brexit en tres días, de modo que el jueves pudiera quedar aprobado.

Los diputados han aprobado en la misma sesión, con 329 votos a favor y 299 en contra, el proyecto de ley sobre el acuerdo del brexit, permitiendo así avanzar en la tramitación parlamentaria.

Johnson, por su parte, ha anunciado que el Gobierno suspende la tramitación parlamentaria sobre el brexit a la espera de que la UE responda a la petición formulada por el Poder Legislativo de prorrogar la salida de Reino Unido al 31 de enero de 2020.

"Debo expresar mi decepción porque la Cámara de los Comunes haya votado por otro retraso en vez de por un calendario que habría garantizado que Reino Unido está en posición de abandonar la UE el 31 de octubre con un acuerdo", ha declarado Johnson.

Te puede interesar

WASHINGTON (United States of America), 07/11/2025.- United States President Donald J Trump speaks during a bilateral lunch with Prime Minister of Hungary Viktor Orban in the Cabinet Room of the White House in Washington, DC, USA, 07 November 2025. (Hungría, Estados Unidos) EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

¿Por qué Estados Unidos lleva 40 días con el Gobierno cerrado? claves de un bloqueo histórico

El cierre del Gobierno federal en Estados Unidos ha alcanzado un récord histórico de 40 días, dejando sin sueldo a cientos de miles de empleados públicos y provocando la suspensión de servicios básicos, el impago de ayudas sociales y el colapso del tráfico aéreo. El bloqueo político entre republicanos y demócratas por la financiación del programa sanitario ‘Obamacare’ mantiene paralizado al país sin un acuerdo a la vista.

November 9, 2025, London, England, United Kingdom: General view of Broadcasting House, the BBC headquarters in central London, as the broadcaster faces accusations of bias and prepares to apologise for the way it edited the Trump speech before the Capitol riots on 6 January 2021 in a BBC Panorama documentary.



Europa Press/Contacto/Vuk Valcic

09/11/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump

La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.

Cargar más
Publicidad
X