Tusk recomendará a los líderes de la UE aceptar una prórroga del 'brexit'
Donald Tusk, el presidente del Consejo europeo, ha afirmado que recomendará a los líderes de la Unión Europea aceptar una petición de Reino Unido para prorrogar la fecha del brexit, prevista para el 31 de octubre, a raíz de la votación en el Parlamento británico.
"A raíz de la decisión del primer ministro Boris Johnson de pausar el proceso de ratificación del Acuerdo de Retirada, y para evitar un brexit sin acuerdo, recomendaré a los líderes que acepten la petición de Reino Unido para una extensión", ha dicho. La prórroga fijaría la nueva fecha de salida el 31 de enero de 2020.
Así, ha indicado en un mensaje publicado en Twitter que "propondrá un procedimiento escrito a tal fin", por lo que no se celebrará una cumbre para abordar este asunto en caso de que los lideres europeos acepten la propuesta, lo que cierra la puerta a cualquier negociación.
El presidente del Consejo Europeo ya intentó sin éxito lograr una prórroga flexible hasta finales de marzo de 2020 que permitiera a Reino Unido abandonar el bloque si su Parlamento aprobaba antes el acuerdo.
El mensaje de Tusk ha llegado pocas horas después de que la Cámara de los Comunes haya rechazado el calendario propuesto por Johnson para la tramitación parlamentaria del acuerdo del brexit.
Los diputados han rechazado por 322 votos en contra y 308 a favor la 'hoja de ruta' del Gobierno, que implicaba ventilar los trámites parlamentarios sobre el acuerdo del brexit en tres días, de modo que el jueves pudiera quedar aprobado.
Los diputados han aprobado en la misma sesión, con 329 votos a favor y 299 en contra, el proyecto de ley sobre el acuerdo del brexit, permitiendo así avanzar en la tramitación parlamentaria.
Johnson, por su parte, ha anunciado que el Gobierno suspende la tramitación parlamentaria sobre el brexit a la espera de que la UE responda a la petición formulada por el Poder Legislativo de prorrogar la salida de Reino Unido al 31 de enero de 2020.
"Debo expresar mi decepción porque la Cámara de los Comunes haya votado por otro retraso en vez de por un calendario que habría garantizado que Reino Unido está en posición de abandonar la UE el 31 de octubre con un acuerdo", ha declarado Johnson.
Te puede interesar
El supertifón Fung-wong deja dos muertos en Filipinas y se dirige hacia Taiwán
Al menos dos personas han muerto y más de un millón han sido evacuadas en Filipinas debido al impacto del supertifón Fung-wong, que en las últimas horas ha perdido intensidad y se ha adentrado en el mar de China Meridional, donde podría volver a intensificarse antes de llegar al estrecho de Taiwán.
La justicia francesa concede la libertad condicional a Nicolas Sarkozy
El Tribunal de Apelación de París se ha reunido hoy para tomar la decisión acerca del exmandatario francés.
¿Por qué es importante la cumbre climática COP30?
La COP30, que se celebra en Brasil del 10 al 21 de noviembre, llega después de que 2024 fuera el primer año en el que la temperatura subió más de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales (el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015)
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para reabrir el Gobierno federal tras cinco semanas de cierre
Ocho senadores demócratas se han unido a los republicanos para desbloquear la medida, que permitirá reincorporar a más de 4.000 empleados federales y financiar la Administración hasta enero de 2026. El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes.
EE. UU. y Rusia resucitan la guerra fría nuclear: el objetivo de los ensayos nucleares y la lista de los países con armas nucleares
Trump y Putin amenazan con la posibilidad de regresar al órdago nuclear como forma de hacer política, algo que Rusia y Estados Unidos no hacían desde 1990 y 1992, respectivamente.
¿Por qué Estados Unidos lleva 40 días con el Gobierno cerrado? claves de un bloqueo histórico
El cierre del Gobierno federal en Estados Unidos ha alcanzado un récord histórico de 40 días, dejando sin sueldo a cientos de miles de empleados públicos y provocando la suspensión de servicios básicos, el impago de ayudas sociales y el colapso del tráfico aéreo. El bloqueo político entre republicanos y demócratas por la financiación del programa sanitario ‘Obamacare’ mantiene paralizado al país sin un acuerdo a la vista.
Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump
La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.
La COP30 empieza en Brasil con muchos deberes y la misión de frenar la ola de negacionismo
La trigésima cumbre climática de la ONU llega con muchos deberes pendientes. El más urgente, es el de revitalizar el Acuerdo de París, un pacto que marcó un camino hace ahora 10 años. El objetivo sigue siendo limitar el calentamiento global a un grado y medio respecto a los niveles preindustriales.
Comienza la cumbre CELAC-UE
Solo nueve jefes de Estado y de Gobierno han asistido este domingo a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE).
El supertifón Fung-wong toca tierra en la isla de Luzón, en el norte de Filipinas
El supertifón Fung-Wong ha tocado tierra en la localidad de Dinalungan, en la isla de Luzón, al norte de Filipinas. Lo ha hecho con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 230 km/h. Casi un millón de personas han sido evacuadas ante la llegada de este supertifón.