La Unión Europea acepta retrasar el 'brexit' hasta el 31 de enero
Los países que seguirán en la Unión Europea (UE) tras el brexit han aceptado hoy retrasar hasta el 31 de enero de 2020 la salida del Reino Unido, tal como había solicitado el primer ministro británico, Boris Johnson, para evitar una ruptura caótica este octubre.
Los embajadores de los 27 han tomado la decisión durante una nueva reunión hoy, después de que el viernes no lograran acordar de forma unánime la duración de la nueva prórroga.
"Los Veintisiete han acordado que aceptarán la petición del Reino Unido para una extensión flexible hasta el 31 de enero de 2020", ha escrito el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en su perfil de Twitter.
La UE esperará primero el visto bueno de Reino Unido antes de lanzar este procedimiento, que se cerrará en las siguientes 24 horas.
Los Veintisiete ya estaban de acuerdo la semana pasada en la necesidad de conceder una nueva prórroga a Londres, aunque Francia seguía teniendo unas reservas que finalmente ha levantado, según han indicado a Europa Press fuentes europeas.
La "flexibilidad" a la que se refiere Tusk se reflejará en tres fechas como opción de salida, siempre con la condición de que el Tratado de Retirada haya sido aprobado por el Parlamento británico. De este modo, Reino Unido podría ser país tercero ya el 1 de diciembre de 2019, el 1 de enero de 2020 o ya el 1 de febrero.
El político polaco ha precisado en ese mismo mensaje que se espera que la decisión sobre la prórroga se formalice "por procedimiento escrito", lo que significa que no será necesaria una cumbre extraordinaria de líderes de la UE para que el nuevo retraso del brexit se haga efectivo.
Así, si la Cámara de los Comunes y la Eurocámara aprueban el pacto durante noviembre y el Reino Unido está listo ese mes para abandonar el club comunitario, el brexit tendrá lugar en la noche del 30 de noviembre al 1 de diciembre.
Si la ratificación parlamentaria en Londres concluye en diciembre, la retirada se produciría el 31 de diciembre, y si finalmente la aprobación en Westminster tiene lugar en enero, el brexit sería el 31 de ese mes, la fecha límite de la nueva prórroga.
Esa misma fórmula ya se planteó cuando los Veintisiete concedieron la anterior extensión en abril, hasta el 31 de octubre.
Al salir de la reunión de embajadores hoy, el negociador de la Unión para el brexit, Michel Barnier, ha asegurado que había sido un encuentro "corto, efectivo y constructivo".
Más noticias sobre internacional
Claves de la declaración de la ONU de la hambruna en Gaza
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficialmente una situación de hambruna deben cumplirse una serie de condiciones.
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
Una jueza prohíbe el ingreso de nuevos migrantes en el 'Alcatraz de los Caimanes'
El Gobierno de Florida ha avisado este viernes que apelará el fallo judicial de la magistrada Kathleen Williams, además de advertir de que las deportaciones continuarán.
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.
Al menos 18 muertos y decenas de heridos en dos atentados en Colombia
El presidente Gustavo Petro ha señalado al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, como posible autora de los ataques, y ha afirmado que declarará a ese grupo entre las organizaciones "terroristas".
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.