Motín de las fuerzas policiales que custodian la sede de la Presidencia de Bolivia
Policías de La Paz se han concentrado este sábado en una unidad de esa fuerza cercana a la plaza Murillo, donde se encuentran las sedes del Gobierno y el Legislativo bolivianos, un día después de que los uniformados en varias regiones se amotinaran.
Canales de televisión han mostrado a numerosos policías llegando a la sede de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP), en cuya puerta ha sido colocada una bandera boliviana.
Los agentes aún no han hablado de amotinarse, como ocurrió el viernes en otras regiones como Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz, pero prevén reunirse para analizar la situación.
Grupos de personas contrarias a la reelección del presidente del país, Evo Morales, al que acusan de fraude, intentan llegar hasta el lugar para expresar su respaldo a los policías de La Paz. Una caravana de autobuses que se dirigía a La Paz desde Potosi y Chuquisaca ha sido atacada este sábado en una carretera de la zona andina del país, en un incidente con un número indeterminado de heridos.
El Gobierno boliviano llama al diálogo a los policías rebelados y asegura que no empleará al Ejército
El ministro de Presidencia de Bolivia, Carlos Romero, ha emplazado a los policías amotinados a dialogar para "entender cuál es su malestar y sus peticiones". "Quiero decir al respecto que tenemos plena confianza en que vamos a poder superar esta situación en la Policía boliviana, como lo hicimos antes. Voy a conversar con la tropa y con los jefes".
Asimismo, el ministro ha desmentido que el Ejército esté acuartelado para preparar una represión militar como la ocurrida en febrero de 2003, cuando los policías se amotinaron contra el Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, que desplegó a los militares en el llamado 'Febrero Negro', que dejó más de 60 muertos y obligó a la renuncia del mandatario.
"Aquí no habrá un febrero de 2003, el ministro de Gobierno se pondrá en la puerta de la unidad policial, ese extremo no va a suceder, eso no sería responsable", ha asegurado, antes de apelar a la "responsabilidad histórica de la Policía" para desactivar la situación.
Evo Morales llama al diálogo a la oposición para pacificar Bolivia
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha llamado a la oposición a instalar una mesa de diálogo en busca de la pacificación del país, inmerso en una grave crisis política y social desde las pasadas elecciones del 20 de octubre.
Evo Morales ha comparecido ante los medios por primera vez desde que el día antes comenzaran a amotinarse unidades de la Policía, a la que exigió que cumpla con su papel constitucional.
Más noticias sobre internacional
Irán cierra su programa nuclear a las inspecciones de la OIEA tras los ataques perpetrados por Israel y EE. UU.
La decisión llega después de que Teherán haya acusado a la agencia de la ONU de "motivar" los ataques israelíes y estadounidenses contra sus principales instalaciones atómicas. Analistas consideran la medida como la consecuencia más importante a largo plazo de los ataques israelíes y estadounidenses.
Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"
El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.
El genocidio en Gaza es un negocio redondo para empresas de muchos países, según demuestra un informe de la ONU
Francesca Albanese ha analizado medio centenar de compañías de la industria armamentística, de tecnología, de infraestructuras y hasta de turismo. En la lista de empresas que se lucran con las políticas de ocupación de Israel se encuentra la vasca CAF.
Trump plantea a Putin “un cese de las hostilidades”, y éste responde que Rusia “no renunciará” a sus objetivos
"Trump planteó de nuevo la cuestión de un pronto cese de las hostilidades" en Ucrania, ha dicho Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin, sobre la conversación telefónica mantenida por ambos líderes este jueves.
La Flotilla de la Libertad denuncia a Netanyahu ante la Audiencia Nacional por el asalto al barco humanitario
Según explica Sergio Toribio, demandante que viajaba en la embarcación, fueron secuestrados en aguas internacionales y trasladados a Tel Aviv, donde les sometieron a trato degradante.
Evacuadas más de 5.000 personas debido a un incendio en la isla griega de Creta
Varias casas que se encuentran dispersas en la zona han sido alcanzadas por las llamas, según el teniente de alcalde del municipio de Ierapetra, Nektarios Papadakis. "Hemos sufrido grandes daños", recalcó Papadakis, quien añadió que el fuego ha quemado también áreas de bosque y cultivos de olivos. Hasta el momento cinco localidades costeras han tenido que ser evacuadas.
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.