Donald Trump, tercer presidente de EE. UU. en ser sometido a un 'impeachment'

La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado en una sesión histórica abrir un 'impeachment' en el Senado contra el presidente, Donald Trump, quien se convertirá así en el tercer mandatario del país en hacer frente a un juicio político.
Con 230 votos demócratas a favor, 197 en contra (195 republicanos y dos demócratas) y una única abstención, la de la congresista demócrata Tulsi Gabbard, los cargos presentados en su contra por abuso de poder han salido adelante.
Los demócratas que han votado 'no' han sido Collin Peterson y Jeff Van Drew. Este último, que ya había mostrado su oposición al proceso de destitución, estaría planeando dejar a los demócratas para pasarse al Partido Republicano, según fuentes cercanas al asunto.
Poco después y tras una segunda votación, la Cámara de Representantes ha dado luz verde a los cargos de obstrucción al Congreso -que ya habían sido previamente aprobados por la Comisión Judicial- con 229 votos a favor y 198 en contra. La cámara necesitaba un mínimo de 216 votos para llevar al Senado el juicio político contra Trump.
En este último caso, el congresista demócrata Jared Golden, que sí voto a favor del 'impeachment' en lo referente a los cargos de abuso de poder, ha votado en contra del juicio político en relación con la presunta obstrucción al Congreso por parte del dirigente norteamericano.
En una sesión que ha durado seis horas, la Cámara de Representantes ha decidido dar el siguiente paso y abrir un juicio político en el Senado que podría acabar con el cese de Trump. Los representantes demócratas actuarán de fiscales, los senadores de jurado y el juez será el magistrado jefe del Tribunal Supremo, John Roberts. Trump, por su parte, enviará a abogados para que le defiendan.
De salir adelante sería la primera vez que un presidente republicano es reprobado en el Congreso. Se espera que el juicio político arranque a principios de enero, pero la probabilidad de que Trump termine destituido es ínfima ya que, a diferencia de la Cámara Baja, los republicanos dominan el Senado con 53 legisladores frente a 47 y, además, las normas del 'impeachment' requieren de una mayoría de dos tercios.
Por su parte, la presidenta de la cámara, Nancy Pelosi, ha destacado que es un "gran día para la Constitución" pero uno "triste" para el país. "No podría estar más orgullosa del coraje mostrado por los congresistas demócratas. Nunca les preguntamos cómo iban a votar", ha mantenido.
Reacción de Trump
Trump, que se enontraba dando un mitin en el estado de Míchigan, ha señalado que es "inaudito" que algunos demócratas votaran en contra del 'impeachment'.
El presidente ha advertido que "el Partido Republicano nunca ha estado tan afrentado pero unido como ahora" y ha avanzado que los senadores conservadores "harán lo correcto" durante el juicio político.
"Todo va a terminar pronto y con una gran victoria", ha asegurado el presidente, al señalar que el proceso supone "una marcha suicida para el Partido Demócrata".
La Casa Blanca tilda de "lamentable" el resultado
La Administración Trump no ha tardado en reaccionar y ha expresado que se trata de "uno de los episodios políticos más lamentables de la historia de la nación".
"Sin recibir un solo voto republicano y sin probar que se incurriese en ningún tipo de delito, los demócratas han sacado adelante unos cargos ilegítimos contra el presidente en la Cámara de Representantes", señala el texto.
Así, el documento indica que los demócratas "han decidido proceder en base a una cuestión partidista a pesar del hecho de que el presidente no ha hecho absolutamente nada malo". "De hecho, las semanas de audiencias prueban que no hizo nada mal", ha aseverado el Gobierno.
En este sentido, han calificado el 'impeachment' de "engaño" y han insistido en que a Trump se le ha negado un "proceso justo", una cuestión que consideran "fundamental".
"Todas estas payasadas dejan claro que los demócratas han perdido de vista lo que este país necesita, que es un Congreso que trabaje para el pueblo. Sus intenciones muestran un deseo de anular los resultados de las elecciones de 2016 e influir de manera incorrecta en las elecciones de 2020", ha remachado.
Primer presidente republicano en ser reprobado
Trump se ha convertido así en el primer presidente republicano reprobado por la Cámara de Representantes, dado que Richard Nixon (1969-1974) dimitió antes de que el proceso en su contra por el 'Watergate' llegara a este punto.
En términos generales, será el tercer presidente en encarar un juicio político en el Senado, después de los demócratas Andrew Johnson (1865-1869) y Bill Clinton (1993-2001), a los que salvó la mayoría oficialista en el Senado.
Más noticias sobre internacional
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.