Estados Unidos
Guardar
Quitar de mi lista

Donald Trump, tercer presidente de EE. UU. en ser sometido a un 'impeachment'

Se espera que el juicio político arranque a principios de enero, pero la probabilidad de que Trump termine destituido es ínfima.
18:00 - 20:00
Trump dice que el 'impeachment' es suicidio y vergüenza para los demócratas

La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado en una sesión histórica abrir un 'impeachment' en el Senado contra el presidente, Donald Trump, quien se convertirá así en el tercer mandatario del país en hacer frente a un juicio político.

Con 230 votos demócratas a favor, 197 en contra (195 republicanos y dos demócratas) y una única abstención, la de la congresista demócrata Tulsi Gabbard, los cargos presentados en su contra por abuso de poder han salido adelante.

Los demócratas que han votado 'no' han sido Collin Peterson y Jeff Van Drew. Este último, que ya había mostrado su oposición al proceso de destitución, estaría planeando dejar a los demócratas para pasarse al Partido Republicano, según fuentes cercanas al asunto.

Poco después y tras una segunda votación, la Cámara de Representantes ha dado luz verde a los cargos de obstrucción al Congreso -que ya habían sido previamente aprobados por la Comisión Judicial- con 229 votos a favor y 198 en contra. La cámara necesitaba un mínimo de 216 votos para llevar al Senado el juicio político contra Trump.

En este último caso, el congresista demócrata Jared Golden, que sí voto a favor del 'impeachment' en lo referente a los cargos de abuso de poder, ha votado en contra del juicio político en relación con la presunta obstrucción al Congreso por parte del dirigente norteamericano.

En una sesión que ha durado seis horas, la Cámara de Representantes ha decidido dar el siguiente paso y abrir un juicio político en el Senado que podría acabar con el cese de Trump. Los representantes demócratas actuarán de fiscales, los senadores de jurado y el juez será el magistrado jefe del Tribunal Supremo, John Roberts. Trump, por su parte, enviará a abogados para que le defiendan.

De salir adelante sería la primera vez que un presidente republicano es reprobado en el Congreso. Se espera que el juicio político arranque a principios de enero, pero la probabilidad de que Trump termine destituido es ínfima ya que, a diferencia de la Cámara Baja, los republicanos dominan el Senado con 53 legisladores frente a 47 y, además, las normas del 'impeachment' requieren de una mayoría de dos tercios.

Por su parte, la presidenta de la cámara, Nancy Pelosi, ha destacado que es un "gran día para la Constitución" pero uno "triste" para el país. "No podría estar más orgullosa del coraje mostrado por los congresistas demócratas. Nunca les preguntamos cómo iban a votar", ha mantenido.

Reacción de Trump

Trump, que se enontraba dando un mitin en el estado de Míchigan, ha señalado que es "inaudito" que algunos demócratas votaran en contra del 'impeachment'.

El presidente ha advertido que "el Partido Republicano nunca ha estado tan afrentado pero unido como ahora" y ha avanzado que los senadores conservadores "harán lo correcto" durante el juicio político.

"Todo va a terminar pronto y con una gran victoria", ha asegurado el presidente, al señalar que el proceso supone "una marcha suicida para el Partido Demócrata".

La Casa Blanca tilda de "lamentable" el resultado

La Administración Trump no ha tardado en reaccionar y ha expresado que se trata de "uno de los episodios políticos más lamentables de la historia de la nación".

"Sin recibir un solo voto republicano y sin probar que se incurriese en ningún tipo de delito, los demócratas han sacado adelante unos cargos ilegítimos contra el presidente en la Cámara de Representantes", señala el texto.

Así, el documento indica que los demócratas "han decidido proceder en base a una cuestión partidista a pesar del hecho de que el presidente no ha hecho absolutamente nada malo". "De hecho, las semanas de audiencias prueban que no hizo nada mal", ha aseverado el Gobierno.

En este sentido, han calificado el 'impeachment' de "engaño" y han insistido en que a Trump se le ha negado un "proceso justo", una cuestión que consideran "fundamental".

"Todas estas payasadas dejan claro que los demócratas han perdido de vista lo que este país necesita, que es un Congreso que trabaje para el pueblo. Sus intenciones muestran un deseo de anular los resultados de las elecciones de 2016 e influir de manera incorrecta en las elecciones de 2020", ha remachado.

Primer presidente republicano en ser reprobado

Trump se ha convertido así en el primer presidente republicano reprobado por la Cámara de Representantes, dado que Richard Nixon (1969-1974) dimitió antes de que el proceso en su contra por el 'Watergate' llegara a este punto.

En términos generales, será el tercer presidente en encarar un juicio político en el Senado, después de los demócratas Andrew Johnson (1865-1869) y Bill Clinton (1993-2001), a los que salvó la mayoría oficialista en el Senado.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X