Australia alerta de riesgo de inundaciones en zonas afectadas por los incendios
La Oficina de Meteorología de Australia ha lanzado una alerta por tormentas severas que incluyen fuertes vientos y granizadas en gran parte de Nueva Gales del Sur, una de las zonas más afectadas por los incendios que han arrasado ya casi 12 millones de hectáreas desde septiembre, además de ocasionar la muerte de casi una treintena de personas.
Las autoridades australianas han alertado de que las fuertes precipitaciones que se esperan para estos días también caerán sobre el sur del estado de Queensland, noreste de la isla, y en muchas áreas de Victoria, en el sur, creando incluso el riesgo de más inundaciones, después de las producidas en ciertas zonas de Melbourne este fin de semana.
La lluvia ha caído en los tres estados afectados por los incendios forestales en la última semana, lo que ha proporcionado cierto alivio a los bomberos, quienes llevan desde enero enfrentándose sin descanso a las llamas.
Mientras tanto, tal y como han ido informando a lo largo de los últimos días los bomberos, en Nueva Gales del Sur todavía existen 68 incendios activos, mientras que en el estado de Victoria son 27, todos ellos bajo el nivel de "emergencia".
Balance de los incendios
Australia ha atravesado condiciones climáticas extremas, con previsiones que en ocasiones superaron los 40 ºC y vientos de hasta 90 km/h en muchas áreas rurales.
Esto ha dificultado la extinción de unos fuegos que ya han devorado casi 12 millones de hectáreas en todo el país y han provocado la muerte de al menos 29 personas, así como daños valorados en millones de euros, y la devastación de la biodiversidad del país.
Los fuegos han destruido también casi el 80 % de la región boscosa conocida como Montañas Azules, zona catalogada Patrimonio de la Humanidad, situada en Nueva Gales del Sur, el estado más afectado por el fuego.
El impacto de los incendios forestales en el turismo de Australia podría causar pérdidas por valor de hasta 3.000 millones de euros en el sector para finales de 2020, según un informe del Consejo de Exportación y Turismo de Australia.
Más noticias sobre internacional
Un ataque israelí mata a al menos 33 personas, entre ellas un periodista, junto a la playa de Ciudad de Gaza
Aviones de combate israelíes han atacado el café Al Baqa, y han provocado esta nueva masacre. Con la muerte del periodista Ismail Abú Hatab ya son 228 los periodistas asesinados desde el inicio de los ataques israelíes.
Trump asegura que hay comprador para TikTok
El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.
Sevilla acoge esta semana la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU
El principal resultado de la cumbre será una declaración política que se va a llamar 'El compromiso de Sevilla', un documento que va a marcar la hoja de ruta de la comunidad internacional sobre financiación al desarrollo, que se va adoptar en la sesión plenaria inaugural.
El G7 acuerda eximir a las multinacionales de EE.UU. de pagar el impuesto mínimo del 15 %
El grupo de países que representa a las siete principales economías del mundo ha asegurado haber alcanzado el acuerdo tras analizar el sistema impositivo de Estados Unidos y haber accedido la Casa Blanca a eliminar la sección 889 de su Ley, que permitía a la Casa Blanca imponer represalias contra quienes decidieran aplicar el impuesto a las multinacionales estadounidenses.
Varios heridos y detenidos en Belgrado durante las protestas antigubernamentales
Varias personas han resultado heridas en Belgrado durante la gran manifestación contra el gobierno serbio. En las protestas, cientos de miles de personas han pedido elecciones anticipadas. Además, esta situación coincide con el aniversario de la batalla de Kosovo de 1389, uno de los acontecimientos históricos más importantes del surgimiento del nacionalismo serbio.
Kayed Hammad, el intérprete que recientemente ha logrado salir de Gaza, ya se encuentra en Málaga junto a su familia
A su llegada, el intérprete se ha reunido con su hermano, al que no abrazaba desde hace 18 años. Se ha mostrado esperanzado y con mucha ilusión de poder iniciar una nueva vida, lejos de los bombardeos que asolan Gaza.
El Día del Orgullo se celebra en Budapest pese a la prohibición de las autoridades
Budapest ha acogido este sábado el Día del Orgullo LGTBIQ+, a pesar de las prohibiciones de las autoridades. Y es que, Gobierno del primer ministro Viktor Orban aprobó en marzo y abril las reformas legales y constitucionales que permiten prohibían la Marcha del Orgullo, argumentando que se trata de un riesgo para el "buen desarrollo" de los menores. No obstante, la marcha se ha realizado y el primer ministro ha descartado el uso de la fuerza por parte de la Policía.
Funerales de Estado en Irán, en memoria de los muertos en los ataques israelíes
Irán ha comenzado este sábado los funerales de Estado conmemorativos de los muertos en los 12 días de guerra con Israel iniciados el pasado 13 de junio. El este se han a 60 de los 627 fallecidos; entre ellos, el comandante jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán Hosein Salamí, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes Mohamad Hosein Baqerí y el científico nuclear Mehdi Tehranchi.
Mientras el número de muertos en Gaza sigue subiendo, Trump prevé un acuerdo de alto el fuego "en la próxima semana"
El Ejército israelí ha matado al menos 50 personas desde la madrugada del sábado, varios de ellos niños, en ataques nocturnos en Ciudad de Gaza, Yabalia, Deir al Balah, Jan Yunis y Rafah. En total, se contabilizan 64 muertos este sábado en toda Palestina.

Guterres reclama que la ONU tome de nuevo las riendas de la ayuda en Gaza porque el sistema actual "mata"
Las autoridades gazatíes estiman que más de medio millar de personas han muerto en estos puntos de reparto, en su mayoría víctimas de disparos efectuados por las fuerzas israelíes. "Hay personas muriendo sólo por intentar alimentar a sus familias. La búsqueda de comida no debería ser nunca una condena a muerte", ha esgrimido Guterres.