¿Qué pasa en Reino Unido a partir de este sábado, con el 'brexit'?
Reino Unido abandona la Unión Europea a medianoche de este viernes, cuando dé comienzo el 1 de febrero de 2020. Con ello, dejará de ser miembro de la Unión Europea (UE); ya no participará en las instituciones de la UE, como el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo (que define la orientación y las prioridades políticas generales de la Unión Europea, y reúne a los jefes de Estado o de Gobierno de los países de la UE), ni en las agencias, oficinas y otros órganos de la misma. Pero, al menos hasta el 31 de diciembre de 2020, se abre ahora un período transitorio, en el que Reino Unido podrá, entre otros asuntos, negociar las relaciones que va a tener en el futuro con la UE.
Ese plazo de transición durará, así, por lo menos hasta el 31 de diciembre de 2020. No obstante, puede ser prorrogado una vez, por uno o dos años (es decir, hasta el 31 de diciembre de 2021 o de 2022). La decisión sobre esa posible prórroga (si se establece, y su duración) debe tomarse antes del próximo 1 de julio.
Se puede afirmar que, en la práctica, a consecuencia de este período transitorio, a partir de este sábado, cuando el brexit sea una realidad, los ciudadanos de Reino Unido y el conjunto de la ciudadanía de la Unión Europea no van a notar ningún cambio. Queda todo detallado y explicado a continuación.
¿Qué ocurrirá el 1 de febrero de 2020?
Tal y como detalla en su página web la Comisión Europea (que es la institución que defiende y representa los intereses de la Unión Europea, y está presidida desde el pasado 1 de diciembre por Ursula von der Leyen), una vez que Reino Unido abandone la Unión Europea, tras la plena ratificación del Acuerdo de Retirada, entra en vigor el período de transición. Ese período temporal se acordó como parte del Acuerdo de Retirada, y, mientras esté vigente, la situación permanecerá sin cambios para los ciudadanos, los consumidores, las empresas, los inversores, los estudiantes y los investigadores, tanto en la UE como en Reino Unido. Reino Unido dejará de estar representado en las instituciones, agencias, órganos y oficinas de la UE, pero el Derecho de la UE seguirá aplicándose en Reino Unido hasta el final del período transitorio.
La UE y Reino Unido utilizarán esos meses para acordar una nueva asociación leal para el futuro, basada en la declaración política acordada entre la UE y Reino Unido en octubre de 2019. Las negociaciones podrán comenzar a partir del lunes 3 de febrero. Por parte de la Unión Europea, las negociaciones serán llevadas a cabo por el Grupo de Trabajo para las Relaciones con Reino Unido (UKTF); el francés Michel Barnier, político de larga trayectoria en la Unión Europea, además de en el Gobierno de su país, es el jefe de ese Grupo de Trabajo.
¿Cuál será el estatus de Reino Unido durante el período transitorio?
Al menos hasta el 31 de diciembre de 2020, y durante uno o dos años más en caso de que se decida que este período se prorroga, todas las instituciones, órganos, oficinas y agencias de la Unión Europea seguirán teniendo las competencias que les otorga el Derecho de la Unión en relación con Reino Unido y con las personas físicas y jurídicas que residan o estén establecidas en Reino Unido. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea seguirá siendo competente en relación con Reino Unido durante este plazo de transición que se abre ahora. Y además, mientras esté en vigor, Reino Unido podrá cerrar acuerdos internacionales con terceros países y organizaciones internacionales, siempre que esos acuerdos no se apliquen durante el período de transición.
¿Qué obligaciones tendrá Reino Unido durante el período transitorio?
Todo el Derecho de la Unión Europea seguirá siendo aplicable a Reino Unido, que permanecerá en la Unión Aduanera y en el mercado único de la UE. Seguirá aplicando la política de justicia y asuntos de interior de la Unión Europea, y estará sujeto a los mecanismos de control del cumplimiento de la legislación de la UE. Además, tendrá que respetar todos los acuerdos internacionales firmados por la UE y no podrá aplicar nuevos acuerdos en ámbitos de competencia exclusiva de la Unión Europea, a menos que esta lo autorice.
La política exterior y de seguridad común de la UE se aplicará a Reino Unido durante el período transitorio. Por ejemplo, Reino Unido seguirá teniendo la posibilidad de participar en misiones y operaciones de la Política Común de Seguridad y Defensa de la Unión Europea.
Te puede interesar
Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump
La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.
La COP30 empieza en Brasil con muchos deberes y la misión de frenar la ola de negacionismo
La trigésima cumbre climática de la ONU llega con muchos deberes pendientes. El más urgente, es el de revitalizar el Acuerdo de París, un pacto que marcó un camino hace ahora 10 años. El objetivo sigue siendo limitar el calentamiento global a un grado y medio respecto a los niveles preindustriales.
Comienza la cumbre CELAC-UE
Solo nueve jefes de Estado y de Gobierno han asistido este domingo a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE).
El supertifón Fung-wong toca tierra en la isla de Luzón, en el norte de Filipinas
El supertifón Fung-Wong ha tocado tierra en la localidad de Dinalungan, en la isla de Luzón, al norte de Filipinas. Lo ha hecho con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 230 km/h. Casi un millón de personas han sido evacuadas ante la llegada de este supertifón.
Hamás entrega otro cuerpo, que podría ser el de un exmilitar israelí
La entrega permitirá a decenas de milicianos de Hamás volver a Gaza. Todavía cuatro cuerpos más siguen entre los escombros en Gaza.
Un gran tornado provoca varios muertos y cientos de heridos en Brasil
El desastre natural ha ocurrido en Rio Bonito do Iguaçu, en el estado de Paraná, sur del país. Se estima que al menos 10.000 personas se han visto afectadas por culpa de ráfagas de viento de hasta 250 kilómetros por hora.
El tifón Kalmaegi deja más de 200 muertos en Filipinas
Gran parte del país se encuentra en alerta máxima por este ‘supertifón’ que provoca lluvias torrenciales, fuertes ráfagas de viento y marejadas ciclónicas de hasta tres metros de altura.
León XIV se reúne durante casi tres horas con víctimas de abusos por parte del clero
Este encuentro se suma al que tuvo lugar el pasado 20 de octubre, cuando León XIV recibió en el Vaticano a varios miembros de la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA).
Israel devuelve 15 cadáveres tras la entrega palestina del cuerpo de un soldado israelí, mientras Gaza supera ya los 69.000 fallecidos
El trueque de cuerpos se produce en un enclave devastado, donde los hospitales reciben cadáveres en estado deplorable, las familias buscan identificar a sus muertos y el Ejército israelí continúa disparando contra quienes cruzan la “línea amarilla”.
Al menos cuatro muertos y 11 heridos por un atropello masivo tras una persecución policial en Florida
El vehículo perseguido acabó estrellándose contra un bar frecuentado por la comunidad LGBTQ en la ciudad de Tampa. Un joven de 22 años ha sido detenido como autor del atropello.