¿Qué pasa en Reino Unido a partir de este sábado, con el 'brexit'?
Reino Unido abandona la Unión Europea a medianoche de este viernes, cuando dé comienzo el 1 de febrero de 2020. Con ello, dejará de ser miembro de la Unión Europea (UE); ya no participará en las instituciones de la UE, como el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo (que define la orientación y las prioridades políticas generales de la Unión Europea, y reúne a los jefes de Estado o de Gobierno de los países de la UE), ni en las agencias, oficinas y otros órganos de la misma. Pero, al menos hasta el 31 de diciembre de 2020, se abre ahora un período transitorio, en el que Reino Unido podrá, entre otros asuntos, negociar las relaciones que va a tener en el futuro con la UE.
Ese plazo de transición durará, así, por lo menos hasta el 31 de diciembre de 2020. No obstante, puede ser prorrogado una vez, por uno o dos años (es decir, hasta el 31 de diciembre de 2021 o de 2022). La decisión sobre esa posible prórroga (si se establece, y su duración) debe tomarse antes del próximo 1 de julio.
Se puede afirmar que, en la práctica, a consecuencia de este período transitorio, a partir de este sábado, cuando el brexit sea una realidad, los ciudadanos de Reino Unido y el conjunto de la ciudadanía de la Unión Europea no van a notar ningún cambio. Queda todo detallado y explicado a continuación.
¿Qué ocurrirá el 1 de febrero de 2020?
Tal y como detalla en su página web la Comisión Europea (que es la institución que defiende y representa los intereses de la Unión Europea, y está presidida desde el pasado 1 de diciembre por Ursula von der Leyen), una vez que Reino Unido abandone la Unión Europea, tras la plena ratificación del Acuerdo de Retirada, entra en vigor el período de transición. Ese período temporal se acordó como parte del Acuerdo de Retirada, y, mientras esté vigente, la situación permanecerá sin cambios para los ciudadanos, los consumidores, las empresas, los inversores, los estudiantes y los investigadores, tanto en la UE como en Reino Unido. Reino Unido dejará de estar representado en las instituciones, agencias, órganos y oficinas de la UE, pero el Derecho de la UE seguirá aplicándose en Reino Unido hasta el final del período transitorio.
La UE y Reino Unido utilizarán esos meses para acordar una nueva asociación leal para el futuro, basada en la declaración política acordada entre la UE y Reino Unido en octubre de 2019. Las negociaciones podrán comenzar a partir del lunes 3 de febrero. Por parte de la Unión Europea, las negociaciones serán llevadas a cabo por el Grupo de Trabajo para las Relaciones con Reino Unido (UKTF); el francés Michel Barnier, político de larga trayectoria en la Unión Europea, además de en el Gobierno de su país, es el jefe de ese Grupo de Trabajo.
¿Cuál será el estatus de Reino Unido durante el período transitorio?
Al menos hasta el 31 de diciembre de 2020, y durante uno o dos años más en caso de que se decida que este período se prorroga, todas las instituciones, órganos, oficinas y agencias de la Unión Europea seguirán teniendo las competencias que les otorga el Derecho de la Unión en relación con Reino Unido y con las personas físicas y jurídicas que residan o estén establecidas en Reino Unido. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea seguirá siendo competente en relación con Reino Unido durante este plazo de transición que se abre ahora. Y además, mientras esté en vigor, Reino Unido podrá cerrar acuerdos internacionales con terceros países y organizaciones internacionales, siempre que esos acuerdos no se apliquen durante el período de transición.
¿Qué obligaciones tendrá Reino Unido durante el período transitorio?
Todo el Derecho de la Unión Europea seguirá siendo aplicable a Reino Unido, que permanecerá en la Unión Aduanera y en el mercado único de la UE. Seguirá aplicando la política de justicia y asuntos de interior de la Unión Europea, y estará sujeto a los mecanismos de control del cumplimiento de la legislación de la UE. Además, tendrá que respetar todos los acuerdos internacionales firmados por la UE y no podrá aplicar nuevos acuerdos en ámbitos de competencia exclusiva de la Unión Europea, a menos que esta lo autorice.
La política exterior y de seguridad común de la UE se aplicará a Reino Unido durante el período transitorio. Por ejemplo, Reino Unido seguirá teniendo la posibilidad de participar en misiones y operaciones de la Política Común de Seguridad y Defensa de la Unión Europea.
Más noticias sobre internacional
Hallan otro cadáver en el río Sena, cerca de donde fueron encontrados otros cuatro hace dos semanas
La Fiscalía ha abierto una investigación para dilucidar si esta nueva víctima está relacionada con las otras cuatro. Ya hay un sospechoso detenido.
Al menos dos niños han muerto en un tiroteo ocurrido durante una misa en una escuela católica en Minneapolis
Según datos ofrecidos por el jefe de la Policía de Minneapolis, un hombre armado se acercó al exterior del edificio y comenzó a disparar con un rifle a traves de las ventanas de la iglesia hacia los niños que estaban sentados en bancos. Dos menores de ocho y diez años han fallecido, mientras que otras 17 personas han resultado heridas, 14 de ellas niños. El tirador, que se quitó la vida en la parte trasera del edificio, no ha sido todavía identificado.
Kayed Hammad, periodista gazatí: 'Los periodistas son objetivo prioritario de la Armada israelí, más que un miliciano'
Kayed Hammad, consiguió hace dos meses salir del infierno de Gaza. Es periodista y traductor y tiene claro que el doble ataque contra el hospital Nasser no fue un accidente. Asegura que los periodistas son objetivo principal del Ejército, ''más que los milicianos''. Dice que él no utilizaba chaleco de prensa porque se sentía más seguro sin él.
Israel dice que quiere un "acuerdo integral" para liberar rehenes en Gaza, mientras Hamás espera respuesta
La última propuesta aceptada por Hamás sigue sin respuesta y Estados Unidos anuncia una “gran reunión” en la Casa Blanca
Mikel Ayestaran: "No hay cambio alguno en la estrategia del Gobierno de Benjamín Netanhayu"
Tras la reunión del Consejo de Seguridad de Israel, no parece que el Gobierno de Netanyahu tenga intención de detener la ocupación de Gaza. Esta decisión causa un gran enfado entre las familias de los rehenes. Hoy cientos de miles de personas han salido a las calles de Israel en manifestaciones multitudinarias, pero no masivas.
Israel alega que “había una cámara de Hamás” en el hospital de Gaza bombardeado el lunes, pero no aporta evidencias
El Ejército israelí ha presentado una “investigación inicial” sobre lo sucedido el lunes. Sin embargo, no ha ofrecido ninguna evidencia para demostrar su defensa sobre el asesinato de 20 personas, entre ellas cinco periodistas.
Multitudinaria protesta contra Netanyahu en Tel Aviv
Miles de personas han salido a las calles para presionar al Gobierno de Israel y exigir la firma de un acuerdo de alto el fuego para Gaza que lleve a la liberación de los rehenes. A lo largo del día, se han celebrado marchas en varias ciudades israelíes y algunas de las más importantes carreteras del país han sido bloqueadas. Se trata de las movilizaciones más multitudinarias registradas hasta el momento.
Mueren tres personas y más de diez resultan heridas a causa del paso del tifón Kajiki por Vietnam
Kajiki, calificado como "muy fuerte y peligroso" por las autoridades del país, ha tocado tierra entre las provincias de Nghe An y Ha Tinh con vientos sostenidos de entre 90 y 117 km/h y ráfagas de hasta 150. El mal tiempo ha dejado sin servicio de agua corriente a miles de personas y más de un millón de habitantes están sin electricidad, mientras las escuelas siguen cerradas.
Una espectacular tormenta de arena cubre la ciudad de Phoenix (Arizona)
La tormenta ha llegado acompañada de gran aparato eléctrico y vientos de más de 110 km/h. El aeropuerto internacional Sky Harbor, uno de los más importantes de EE. UU., se ha visto obligada a cancelar varios vuelos. Además, miles de personas se han quedado sin suministro eléctrico.
Mikel Ayestaran: "No hay mucho optimismo en torno a las negociaciones para liberar a los rehenes"
El Consejo de Seguridad Israel se reunirá esta tarde con dos grandes temas sobre la mesa: la invasión de la ciudad de Gaza y la negociación para liberar a los rehenes. A pesar de que Hamás aceptó la última propuesta realizada por los mediadores, Netanyahu ha cambiado las condiciones y exige la liberación de todos los rehenes en una sola vez y el desarme de Hamás. Las familias saben que están ante la que puede ser su última oportunidad y han convocado para hoy varias protestas.