Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Asia crecerá solo un 2,2 % este año a causa del coronavirus, pero repuntará en 2021

El coste global de la pandemia oscilará entre los 2 billones de dólares y los 4,1 billones, lo que equivale a perder entre el 2,3 % y el 4,8 % del Producto Interior Bruto Mundial (PIB).
Wuhan (China). Foto de archivo: EFE

Las economías de Asia se estancarán en 2020 por el impacto de la COVID-19, con un crecimiento del 2,2 %, pero repuntarán un 6,2 % en 2021 si la pandemia se controla y se normaliza la actividad, según el informe anual del Banco Asiático de Desarrollo (BAD). La entidad de crédito ha revisado a la baja su pronóstico de crecimiento para la región, que había situado en 5,5 % en septiembre del año pasado, antes del brote de coronavirus.

La previsión del 2,2 % supone un fuerte batacazo para la región, después de que las economías de Asia se expandieran un 5,2 % en 2019 y un 5,9 % en 2018, según ilustra el informe del BAD. Las economías en desarrollo de la región -que excluyen Corea del Sur, Singapur, Hong Kong y Taiwán- crecerán este año un 2,4 % frente al 5,7 % de 2019; y se recuperarán un 6,7 % en 2021.

El coste global de la pandemia oscilará entre los 2 billones de dólares y los 4,1 billones, lo que equivale a perder entre el 2,3 % y el 4,8 % del Producto Interior Bruto Mundial (PIB), según el BAD, que hace un mes -antes de que el brote alcanzara la magnitud de pandemia- calculó que esas pérdidas no representarían más del 0,4 % del PIB global.

"La evolución de la pandemia, y por lo tanto las perspectivas para la economía global y regional, es altamente incierta. El crecimiento podría ser más bajo y la recuperación más lenta de lo que estamos pronosticando", advierte el economista jefe del ADB, Yasuyuki Sawada.

China sufrió una fuerte contracción en industria, servicios, ventas minoristas e inversión durante el primer trimestre, cuando estalló en Wuhan el brote de COVID-19, por lo que su previsión de crecimiento para este año se queda en el 2,3 %. La economía china subirá hasta el 7,3 % en 2021, por encima de la media, antes de estabilizarse en los años sucesivos.             

En Asia en desarrollo, las áreas más afectadas por la caída de la demanda global serán las más abiertas económicamente como el Sudeste Asiático -que solo crecerá un 1 % este año debido a su vinculación con China- o dependientes del turismo, como el Pacífico, que se contraerá un 0,3 % en 2020 para regresar a datos positivos en 2021 del 2,7 %.

El sur de Asia se desacelerará hasta el 4,1 % en 2020 y se recuperará un 6 % en 2021; mientras que Asia Central -afectada por la caída de los precios del petróleo y de las materias primas- crecerá solo un 2,8 % este año. En la India su previsión de crecimiento se queda en el 4 %, para llegar al 6,2 % en 2021.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual; el 900 20 30 50 del Consejo Sanitario atenderá a las personas ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más