Exlíderes mundiales piden al G20 fondos y coordinación contra la COVID-19
Un grupo de 165 antiguos responsables políticos y de instituciones multilaterales, entre ellos 92 expresidentes y ex primeros ministros, ha urgido al G20 a aprobar financiación colectiva e iniciar acciones coordinadas urgentes para luchar contra la pandemia de COVID-19.
En una carta abierta, esos antiguos dirigentes reclaman la aprobación inmediata de un fondo de emergencia sanitaria de 8.000 millones de dólares (7.335 millones de euros), para prevenir una segunda oleada de la pandemia de coronavirus.
Esos fondos servirían para impulsar rápidamente los esfuerzos con el fin de obtener una vacuna contra el coronavirus, así como para investigar tratamientos terapéuticos.
Piden, asimismo, que se condonen los pagos de intereses de deuda a los países más pobres, al considerar que una "coordinación fiscal global" es esencial para evitar que la "recesión" se convierta en una "depresión".
Sin un apoyo urgente, es posible que se registren 1,2 millones de muertes en los países más pobres de África y Asia, indica el texto, que subraya que "la emergencia económica no se resolverá hasta que se arregle la emergencia sanitaria".
35.000 millones de dólares para los sistemas sanitarios más débiles
Ante ese escenario, reclaman asimismo 35.000 millones de dólares (32.155 millones de euros) adicionales para respaldar a los países con sistemas sanitarios más debilitados y una población especialmente expuesta a los riesgos de la pandemia.
Entre los firmantes se encuentran los ex primeros ministros británicos Gordon Brown, Tony Blair y John Major, así como los antiguos presidentes del Gobierno español Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero.
También está incluida la antigua ministra de Exteriores española Ana Palacio, los expresidentes de la Comisión Europea Romano Prodi y José Manuel Durao Barroso, así como otros antiguos mandatarios europeos.
El expresidente de Chile Ricardo Lagos, el de Colombia Andrés Pastrana, el de México Ernesto Zedillo y el de Ecuador Lucio Gutiérrez se encuentran, asimismo, entre los firmantes, junto al antiguo secretario general de la ONU Ban Ki-Moon.
Más noticias sobre internacional
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.
La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad por sus abusos sobre Ucrania
Los investigadores denuncian ataques indiscriminados sobre la población civil ucraniana.
La Agencia de Ciberseguridad de la UE atribuye a un "ciberataque de terceros" los incidentes en varios aeropuertos
Esta situación obligó a los aeropuertos a tramitar las facturaciones y embarques de manera manual, con papel y bolígrafo, lo que retrasó muchos vuelos y obligó a la cancelación de buena parte de las rutas en las primeras horas, aunque las incidencias se han prolongado durante todo el fin de semana.
Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento del Estado palestino
Alemania no contempla sumarse a esta ola de reconocimientos internacionales, y aboga por esperar al “final del proceso” de negociaciones antes de dar cualquier paso.
Varios ayuntamientos franceses desoyen al Ministro del Interior e izan banderas de Palestina
Esta iniciativa, promovida por el Partido Socialista, se ha encontrado con la respuesta negativa del ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, que lo considera "un acto contrario a la neutralidad". Por ello, ha puesto en marcha una directiva para pedir que la Justicia actúe contra los Ayuntamientos que lo hagan.
¿Cómo está el Líbano un año después del estallido de la guerra abierta con Israel?
El país sigue bajo ataques israelíes, y sin fondos para la reconstrucción, después de la campaña aérea que sufrió por parte de Israel hace un año.
¿Qué supone reconocer el Estado palestino?
El reconocimiento del Estado de Palestina ha vuelto al centro del debate internacional tras sumarse Reino Unido, Canadá o Australia a la lista de países que han dado el paso. Pero… ¿qué implica que un país reconozca el Estado de Palestina? Estas son las claves.
¿Qué países reconocen a Palestina como estado independiente?
La lista ya supera los 150 países, entre los que ya hay también potencias económicas occidentales, como las recientemente adheridas Canadá, Francia y Reino Unido.