Exlíderes mundiales piden al G20 fondos y coordinación contra la COVID-19
Un grupo de 165 antiguos responsables políticos y de instituciones multilaterales, entre ellos 92 expresidentes y ex primeros ministros, ha urgido al G20 a aprobar financiación colectiva e iniciar acciones coordinadas urgentes para luchar contra la pandemia de COVID-19.
En una carta abierta, esos antiguos dirigentes reclaman la aprobación inmediata de un fondo de emergencia sanitaria de 8.000 millones de dólares (7.335 millones de euros), para prevenir una segunda oleada de la pandemia de coronavirus.
Esos fondos servirían para impulsar rápidamente los esfuerzos con el fin de obtener una vacuna contra el coronavirus, así como para investigar tratamientos terapéuticos.
Piden, asimismo, que se condonen los pagos de intereses de deuda a los países más pobres, al considerar que una "coordinación fiscal global" es esencial para evitar que la "recesión" se convierta en una "depresión".
Sin un apoyo urgente, es posible que se registren 1,2 millones de muertes en los países más pobres de África y Asia, indica el texto, que subraya que "la emergencia económica no se resolverá hasta que se arregle la emergencia sanitaria".
35.000 millones de dólares para los sistemas sanitarios más débiles
Ante ese escenario, reclaman asimismo 35.000 millones de dólares (32.155 millones de euros) adicionales para respaldar a los países con sistemas sanitarios más debilitados y una población especialmente expuesta a los riesgos de la pandemia.
Entre los firmantes se encuentran los ex primeros ministros británicos Gordon Brown, Tony Blair y John Major, así como los antiguos presidentes del Gobierno español Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero.
También está incluida la antigua ministra de Exteriores española Ana Palacio, los expresidentes de la Comisión Europea Romano Prodi y José Manuel Durao Barroso, así como otros antiguos mandatarios europeos.
El expresidente de Chile Ricardo Lagos, el de Colombia Andrés Pastrana, el de México Ernesto Zedillo y el de Ecuador Lucio Gutiérrez se encuentran, asimismo, entre los firmantes, junto al antiguo secretario general de la ONU Ban Ki-Moon.
Más noticias sobre internacional
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.