Francia registra 1.427 muertes en un solo día, una cifra récord en Europa
Las autoridades sanitarias de Francia han informado de que ya son 10.328 los fallecidos en el país a causa del coronavirus, una cifra que ha sido alcanzada después de que se registraran otras 1.427 muertes en las últimas 24 horas, lo que supone una cifra récord en toda Europa desde el inicio de la pandemia.
Del número total de muertes, 7.091 se han producido en hospitales, 607 en el último día, y otras 3.237 en residencias de ancianos, 829 en las últimas 24 horas, tal y como ha explicado el director general de Sanidad galo, Jérome Salomon, que ha lamentado que unas 30.000 personas sigan hospitalizadas, 7.131 de ellas en cuidados intensivos, 59 más que el día anterior.
Salomon, que ha señalado que Europa sigue siendo el epicentro de la pandemia, ha explicado que el 61 % de los pacientes que están en cuidados intensivos tienen entre 60 y 80 años, mientras que los menores de 30 años suponen aproximadamente un centenar.
"A nivel nacional, el exceso de mortalidad se está estabilizando", ha manifestado Salomon, que ha dicho que el 82 % de los fallecidos tienen más de 70 años. Las muertes diarias en Francia se duplicaron el lunes después de dos días de descenso.
No obstante, cerca de 20.000 personas se han recuperado desde el comienzo de la crisis, sin tener en cuenta a aquellos que han sobrepasado la enfermedad sin ser hospitalizados.
Más noticias sobre internacional
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.
La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad por sus abusos sobre Ucrania
Los investigadores denuncian ataques indiscriminados sobre la población civil ucraniana.
La Agencia de Ciberseguridad de la UE atribuye a un "ciberataque de terceros" los incidentes en varios aeropuertos
Esta situación obligó a los aeropuertos a tramitar las facturaciones y embarques de manera manual, con papel y bolígrafo, lo que retrasó muchos vuelos y obligó a la cancelación de buena parte de las rutas en las primeras horas, aunque las incidencias se han prolongado durante todo el fin de semana.
Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento del Estado palestino
Alemania no contempla sumarse a esta ola de reconocimientos internacionales, y aboga por esperar al “final del proceso” de negociaciones antes de dar cualquier paso.
Varios ayuntamientos franceses desoyen al Ministro del Interior e izan banderas de Palestina
Esta iniciativa, promovida por el Partido Socialista, se ha encontrado con la respuesta negativa del ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, que lo considera "un acto contrario a la neutralidad". Por ello, ha puesto en marcha una directiva para pedir que la Justicia actúe contra los Ayuntamientos que lo hagan.
¿Cómo está el Líbano un año después del estallido de la guerra abierta con Israel?
El país sigue bajo ataques israelíes, y sin fondos para la reconstrucción, después de la campaña aérea que sufrió por parte de Israel hace un año.
¿Qué supone reconocer el Estado palestino?
El reconocimiento del Estado de Palestina ha vuelto al centro del debate internacional tras sumarse Reino Unido, Canadá o Australia a la lista de países que han dado el paso. Pero… ¿qué implica que un país reconozca el Estado de Palestina? Estas son las claves.
¿Qué países reconocen a Palestina como estado independiente?
La lista ya supera los 150 países, entre los que ya hay también potencias económicas occidentales, como las recientemente adheridas Canadá, Francia y Reino Unido.