Prolongan el "confinamiento estricto" hasta el 11 de mayo en Iparralde
El presiente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado la prolongación de las actuales reglas de un "confinamiento estricto" hasta el 11 de mayo, una fecha a partir de la cual se reabrirán "progresivamente" las guarderías y centros educativos preuniversitarios.
En cuanto a los datos de Ipar Euskal Herria, no es fácil determinar cuál es la situación exacta, ya que no hay datos oficiales sobre Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa. Las autoridades se limitan a publicar cifras sobre el departamento del Pirineo Atlántico y la región de Nueva Aquitania. Según el corresponsal de ETB, Franck Dolosor, al menos 18 personas han muerto en los hospitales de Baiona y Pau y se han registrado 166 casos. Además, otras 190 han fallecido en Nueva Aquitania desde el inicio de la pandemia.
Macron, en un discurso radiotelevisado, ha insistido en ese carácter progresivo de la salida del confinamiento, que se asentará en la realización de pruebas de forma masiva, que ha asegurado que estarán disponibles entonces para todas las personas que tengan síntomas del coronavirus.
Durante las próximas cuatro semanas, ni se endurecerán ni se suavizarán las reglas que ya están vigentes, que según su análisis gracias al civismo de la población han permitido progresos, sobre todo en términos de reducción del número de personas en cuidados intensivos.
De hecho, por quinto día consecutivo este lunes ha disminuido en 24 el número de pacientes en la UCI, aunque siguen siendo 6.821, no muy lejos del máximo de 7.148 del 8 de abril. En Francia han muerto hasta hoy 14.967 personas por Covid-19, lo que significa 574 más de los que se tenían contabilizados la víspera.
"Acabaremos por ganar, pero tendremos que vivir con el virus varios meses", ha reconocido Macron después de haber dado pistas sobre algunos sectores que no podrán volver todavía a la normalidad en la nueva fase que se abrirá a partir del 11 de mayo, como bares, cafés, restaurantes, hoteles, cines o salas de espectáculos.
Ha anticipado que no se podrán celebrar festivales o grandes espectáculos "al menos hasta mediados de julio". Y por eso habrá planes de ayuda específicos del Gobierno, por ejemplo para los negocios turísticos o culturales.
Los grupos más sensibles a la enfermedad, como personas mayores o con enfermedades crónicas, habrán de seguir confinados después del 11 de mayo en condiciones todavía por determinar.
Ha anunciado que las escuelas infantiles, colegios e institutos reanudarán sus actividades de forma gradual a partir del 11 de mayo para evitar el agravamiento de las desigualdades que se está constatando durante el confinamiento, pero igualmente ha precisado que los universitarios no volverán a tener clase antes del verano, y el Gobierno tendrá que establecer nuevos métodos de evaluación.
El presidente francés ha anunciado una ayuda excepcional para las familias más modestas para que puedan "hacer frente a las necesidades más esenciales", y que tendrá una dotación financiera que su Ejecutivo presentará el miércoles.
Ha advertido, por otro lado, de que las fronteras exteriores de la Unión Europea van a continuar cerradas "hasta nueva orden".
El presidente francés ha garantizado que a partir del 11 de mayo cada francés podrá conseguir una mascarilla para protegerse, y ha avanzado que su uso podría ser "sistemático" para las profesiones más expuestas y para algunas situaciones, como los viajes en el transporte público.
Más noticias sobre internacional
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.
La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad por sus abusos sobre Ucrania
Los investigadores denuncian ataques indiscriminados sobre la población civil ucraniana.
La Agencia de Ciberseguridad de la UE atribuye a un "ciberataque de terceros" los incidentes en varios aeropuertos
Esta situación obligó a los aeropuertos a tramitar las facturaciones y embarques de manera manual, con papel y bolígrafo, lo que retrasó muchos vuelos y obligó a la cancelación de buena parte de las rutas en las primeras horas, aunque las incidencias se han prolongado durante todo el fin de semana.
Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento del Estado palestino
Alemania no contempla sumarse a esta ola de reconocimientos internacionales, y aboga por esperar al “final del proceso” de negociaciones antes de dar cualquier paso.
Varios ayuntamientos franceses desoyen al Ministro del Interior e izan banderas de Palestina
Esta iniciativa, promovida por el Partido Socialista, se ha encontrado con la respuesta negativa del ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, que lo considera "un acto contrario a la neutralidad". Por ello, ha puesto en marcha una directiva para pedir que la Justicia actúe contra los Ayuntamientos que lo hagan.
¿Cómo está el Líbano un año después del estallido de la guerra abierta con Israel?
El país sigue bajo ataques israelíes, y sin fondos para la reconstrucción, después de la campaña aérea que sufrió por parte de Israel hace un año.
¿Qué supone reconocer el Estado palestino?
El reconocimiento del Estado de Palestina ha vuelto al centro del debate internacional tras sumarse Reino Unido, Canadá o Australia a la lista de países que han dado el paso. Pero… ¿qué implica que un país reconozca el Estado de Palestina? Estas son las claves.
¿Qué países reconocen a Palestina como estado independiente?
La lista ya supera los 150 países, entre los que ya hay también potencias económicas occidentales, como las recientemente adheridas Canadá, Francia y Reino Unido.