Prolongan el "confinamiento estricto" hasta el 11 de mayo en Iparralde
El presiente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado la prolongación de las actuales reglas de un "confinamiento estricto" hasta el 11 de mayo, una fecha a partir de la cual se reabrirán "progresivamente" las guarderías y centros educativos preuniversitarios.
En cuanto a los datos de Ipar Euskal Herria, no es fácil determinar cuál es la situación exacta, ya que no hay datos oficiales sobre Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa. Las autoridades se limitan a publicar cifras sobre el departamento del Pirineo Atlántico y la región de Nueva Aquitania. Según el corresponsal de ETB, Franck Dolosor, al menos 18 personas han muerto en los hospitales de Baiona y Pau y se han registrado 166 casos. Además, otras 190 han fallecido en Nueva Aquitania desde el inicio de la pandemia.
Macron, en un discurso radiotelevisado, ha insistido en ese carácter progresivo de la salida del confinamiento, que se asentará en la realización de pruebas de forma masiva, que ha asegurado que estarán disponibles entonces para todas las personas que tengan síntomas del coronavirus.
Durante las próximas cuatro semanas, ni se endurecerán ni se suavizarán las reglas que ya están vigentes, que según su análisis gracias al civismo de la población han permitido progresos, sobre todo en términos de reducción del número de personas en cuidados intensivos.
De hecho, por quinto día consecutivo este lunes ha disminuido en 24 el número de pacientes en la UCI, aunque siguen siendo 6.821, no muy lejos del máximo de 7.148 del 8 de abril. En Francia han muerto hasta hoy 14.967 personas por Covid-19, lo que significa 574 más de los que se tenían contabilizados la víspera.
"Acabaremos por ganar, pero tendremos que vivir con el virus varios meses", ha reconocido Macron después de haber dado pistas sobre algunos sectores que no podrán volver todavía a la normalidad en la nueva fase que se abrirá a partir del 11 de mayo, como bares, cafés, restaurantes, hoteles, cines o salas de espectáculos.
Ha anticipado que no se podrán celebrar festivales o grandes espectáculos "al menos hasta mediados de julio". Y por eso habrá planes de ayuda específicos del Gobierno, por ejemplo para los negocios turísticos o culturales.
Los grupos más sensibles a la enfermedad, como personas mayores o con enfermedades crónicas, habrán de seguir confinados después del 11 de mayo en condiciones todavía por determinar.
Ha anunciado que las escuelas infantiles, colegios e institutos reanudarán sus actividades de forma gradual a partir del 11 de mayo para evitar el agravamiento de las desigualdades que se está constatando durante el confinamiento, pero igualmente ha precisado que los universitarios no volverán a tener clase antes del verano, y el Gobierno tendrá que establecer nuevos métodos de evaluación.
El presidente francés ha anunciado una ayuda excepcional para las familias más modestas para que puedan "hacer frente a las necesidades más esenciales", y que tendrá una dotación financiera que su Ejecutivo presentará el miércoles.
Ha advertido, por otro lado, de que las fronteras exteriores de la Unión Europea van a continuar cerradas "hasta nueva orden".
El presidente francés ha garantizado que a partir del 11 de mayo cada francés podrá conseguir una mascarilla para protegerse, y ha avanzado que su uso podría ser "sistemático" para las profesiones más expuestas y para algunas situaciones, como los viajes en el transporte público.
Te puede interesar
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.