Prolongan el "confinamiento estricto" hasta el 11 de mayo en Iparralde
El presiente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado la prolongación de las actuales reglas de un "confinamiento estricto" hasta el 11 de mayo, una fecha a partir de la cual se reabrirán "progresivamente" las guarderías y centros educativos preuniversitarios.
En cuanto a los datos de Ipar Euskal Herria, no es fácil determinar cuál es la situación exacta, ya que no hay datos oficiales sobre Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa. Las autoridades se limitan a publicar cifras sobre el departamento del Pirineo Atlántico y la región de Nueva Aquitania. Según el corresponsal de ETB, Franck Dolosor, al menos 18 personas han muerto en los hospitales de Baiona y Pau y se han registrado 166 casos. Además, otras 190 han fallecido en Nueva Aquitania desde el inicio de la pandemia.
Macron, en un discurso radiotelevisado, ha insistido en ese carácter progresivo de la salida del confinamiento, que se asentará en la realización de pruebas de forma masiva, que ha asegurado que estarán disponibles entonces para todas las personas que tengan síntomas del coronavirus.
Durante las próximas cuatro semanas, ni se endurecerán ni se suavizarán las reglas que ya están vigentes, que según su análisis gracias al civismo de la población han permitido progresos, sobre todo en términos de reducción del número de personas en cuidados intensivos.
De hecho, por quinto día consecutivo este lunes ha disminuido en 24 el número de pacientes en la UCI, aunque siguen siendo 6.821, no muy lejos del máximo de 7.148 del 8 de abril. En Francia han muerto hasta hoy 14.967 personas por Covid-19, lo que significa 574 más de los que se tenían contabilizados la víspera.
"Acabaremos por ganar, pero tendremos que vivir con el virus varios meses", ha reconocido Macron después de haber dado pistas sobre algunos sectores que no podrán volver todavía a la normalidad en la nueva fase que se abrirá a partir del 11 de mayo, como bares, cafés, restaurantes, hoteles, cines o salas de espectáculos.
Ha anticipado que no se podrán celebrar festivales o grandes espectáculos "al menos hasta mediados de julio". Y por eso habrá planes de ayuda específicos del Gobierno, por ejemplo para los negocios turísticos o culturales.
Los grupos más sensibles a la enfermedad, como personas mayores o con enfermedades crónicas, habrán de seguir confinados después del 11 de mayo en condiciones todavía por determinar.
Ha anunciado que las escuelas infantiles, colegios e institutos reanudarán sus actividades de forma gradual a partir del 11 de mayo para evitar el agravamiento de las desigualdades que se está constatando durante el confinamiento, pero igualmente ha precisado que los universitarios no volverán a tener clase antes del verano, y el Gobierno tendrá que establecer nuevos métodos de evaluación.
El presidente francés ha anunciado una ayuda excepcional para las familias más modestas para que puedan "hacer frente a las necesidades más esenciales", y que tendrá una dotación financiera que su Ejecutivo presentará el miércoles.
Ha advertido, por otro lado, de que las fronteras exteriores de la Unión Europea van a continuar cerradas "hasta nueva orden".
El presidente francés ha garantizado que a partir del 11 de mayo cada francés podrá conseguir una mascarilla para protegerse, y ha avanzado que su uso podría ser "sistemático" para las profesiones más expuestas y para algunas situaciones, como los viajes en el transporte público.
Más noticias sobre internacional
Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa "sacrificar" a los rehenes
El comunicado del grupo islamista ha llegado tras la decisión del gabinete israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja de Gaza. Hamás advierte de que se trata de un "intento burdo de evadir su responsabilidad legal por su crimen brutal contra civiles".
Médicos Sin Fronteras pide desmantelar los puntos de distribución de Fundación Humanitaria para Gaza: "Son trampas mortales"
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) concluye que los centros de distribución de alimentos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza son lugares de "asesinatos orquestados y deshumanización" y deberían ser cerrados. Israel puso el reparto de ayuda en manos de fundación, tras meses de bloqueo total.
La ONU exige "detener de inmediato" los planes de Israel para invadir Gaza
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado que la decisión de Netanyahu se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia.
Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza
Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.
El Gobierno de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza
Además, ha propuesto cinco principios para terminar la invasión, entre ellos, desmilitarizar la franja y establecer un gobierno de una “administración civil alternativa” para el enclave.
Bajo control el megaincendio en el macizo de Corbières, aunque sigue sin extinguirse
Declarado el pasado martes, el incendio es ya el peor que ha sufrido Francia desde 1949 y se ha cobrado una víctima mortal, una mujer que se negó a abandonar su domicilio asediado por las llamas. Ya ha quemado unas 16 000 hectáreas.
Hamás: "Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio"
"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman, sin lugar a duda, que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas", ha advertido la organización palestina.
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".
El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado
El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.