Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

Europa en busca de una caja común

Los ministros de la UE aprobaron recientemente un paquete de ayudas de más de 500.000 millones de euros, pero excluía una mutualización de la deuda por la férrea oposición de Alemania y Holanda.

El debate sobre la solidaridad entre el norte y el sur de la Unión Europea  amenaza con agriarse. Con los coronabonos (eurobonos ) habría una respuesta solidaria a la crisis del coronavirus. Se trata de dinero y también de símbolos, de si la UE y el euro tienen futuro. El debate está lejos de cerrarse. Este jueves 23 de abril, los 27 líderes de la UE vuelven a reunirse  por videoconferencia para buscar un camino conjunto ante la actual crisis.  

Este domingo el primer ministro Italiano Giuseppe Conte ha hecho una encendido llamamiento para una mutualización de la deuda a través de los coronabonos. “Vivimos la mayor crisis  desde la Segunda Guerra Mundial”, ha dicho. “Europa debe estar a la altura de las circunstancias. La mutualización de la deuda  es necesaria para afrontar esta situación excepcional”, ha añadido Conte. 

El presidente Macron en una entrevista reciente advertía también del riesgo de que los populismos alcancen el poder en Italia, España e  incluso en Francia, si no recibían la solidaridad europea. Macron ha propuesto incluso un nuevo fondo de 400.000 millones de euros, que estaría financiados mediante la emisión de deuda mutualizada de la EU, los coronabonos. 

Los ministros de la UE aprobaron recientemente un paquete de ayudas de más de 500.000 millones de euros, pero excluía una mutualización de la deuda por la férrea oposición de Alemania y Holanda, que de momento no parecen dar muestras de flexibilizar su postura. En sus países los movimientos populistas propios lo interpretarían como una dejación en la defensa de sus propios intereses. En ambos casos, tanto el norte como el sur, por motivos opuestos miran de reojo a estos populismos.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más