El Senado de Francia rechaza la propuesta del Gobierno de Macron para la desescalada
El Senado de Francia ha rechazado el plan del Gobierno francés para la desescalada del confinamiento decretado en el país para combatir el coronavirus. El plan ha sido presentado este lunes el primer ministro, Edouard Philippe, y, en una votación simbólica, ya que el resultado no es vinculante y, por tanto, el Ejecutivo podrá seguir adelante con su plan, la Cámara Alta lo ha rechazado, con 89 votos en contra y 81 a favor, mientras que 174 senadores se han abstenido, según informan los medios locales.
Uno de los aspectos más controvertidos del plan del Gobierno es la vuelta prevista a las aulas a partir del 11 de mayo. Dicho retorno, según se han encargado de explicar en los últimos días tanto el ministro de Educación como el propio Philippe, será gradual, y empezando por los estudiantes de menor edad.
Durante su intervención de este lunes, el primer ministro ha esgrimido que el confinamiento podría ser una "bomba de relojería", por las consecuencias que tendría en la escolarización de los niños: "Es una catástrofe para los niños y los adolescentes más vulnerables", ha sostenido, ya que muchos de ellos no tienen acceso a Internet o a una alimentación adecuada, y "carecen de espacio para ellos mismos". Estos niños, ha reivindicado, "deben poder regresar a la escuela".
Por ello, ha añadido, el Gobierno considera prioritaria la vuelta a las clases, aunque sin olvidar los "imperativos sanitarios". De ahí que se prevea que no haya más de quince alumnos por aula y que la vuelta se vaya a realizar de forma escalonada y voluntaria.
Ayuda para 800.000 menores de 25 años
Además, Philippe ha anunciado que el Gobierno dará una ayuda de 200 euros a 800.000 jóvenes menores de 25 años, para ayudarles a enfrentar la crisis económica provocada por el coronavirus. "Debido al confinamiento, los restaurantes universitarios han cerrado, muchos jóvenes han perdido los empleos que necesitan para alimentarse y pagar su alojamiento, algunos jóvenes se han encontrado en una situación dramática", ha resaltado.
El Gobierno de Francia ha confirmado este lunes que el balance de fallecidos a causa de la pandemia ha superado el umbral de los 25.000, tras la muerte de 306 personas debido a la COVID-19 durante las últimas 24 horas.
Más noticias sobre internacional
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin
El presidente estadounidense, por su parte, ha descartado "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.