El Senado de Francia rechaza la propuesta del Gobierno de Macron para la desescalada
El Senado de Francia ha rechazado el plan del Gobierno francés para la desescalada del confinamiento decretado en el país para combatir el coronavirus. El plan ha sido presentado este lunes el primer ministro, Edouard Philippe, y, en una votación simbólica, ya que el resultado no es vinculante y, por tanto, el Ejecutivo podrá seguir adelante con su plan, la Cámara Alta lo ha rechazado, con 89 votos en contra y 81 a favor, mientras que 174 senadores se han abstenido, según informan los medios locales.
Uno de los aspectos más controvertidos del plan del Gobierno es la vuelta prevista a las aulas a partir del 11 de mayo. Dicho retorno, según se han encargado de explicar en los últimos días tanto el ministro de Educación como el propio Philippe, será gradual, y empezando por los estudiantes de menor edad.
Durante su intervención de este lunes, el primer ministro ha esgrimido que el confinamiento podría ser una "bomba de relojería", por las consecuencias que tendría en la escolarización de los niños: "Es una catástrofe para los niños y los adolescentes más vulnerables", ha sostenido, ya que muchos de ellos no tienen acceso a Internet o a una alimentación adecuada, y "carecen de espacio para ellos mismos". Estos niños, ha reivindicado, "deben poder regresar a la escuela".
Por ello, ha añadido, el Gobierno considera prioritaria la vuelta a las clases, aunque sin olvidar los "imperativos sanitarios". De ahí que se prevea que no haya más de quince alumnos por aula y que la vuelta se vaya a realizar de forma escalonada y voluntaria.
Ayuda para 800.000 menores de 25 años
Además, Philippe ha anunciado que el Gobierno dará una ayuda de 200 euros a 800.000 jóvenes menores de 25 años, para ayudarles a enfrentar la crisis económica provocada por el coronavirus. "Debido al confinamiento, los restaurantes universitarios han cerrado, muchos jóvenes han perdido los empleos que necesitan para alimentarse y pagar su alojamiento, algunos jóvenes se han encontrado en una situación dramática", ha resaltado.
El Gobierno de Francia ha confirmado este lunes que el balance de fallecidos a causa de la pandemia ha superado el umbral de los 25.000, tras la muerte de 306 personas debido a la COVID-19 durante las últimas 24 horas.
Más noticias sobre internacional
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.
La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad por sus abusos sobre Ucrania
Los investigadores denuncian ataques indiscriminados sobre la población civil ucraniana.
La Agencia de Ciberseguridad de la UE atribuye a un "ciberataque de terceros" los incidentes en varios aeropuertos
Esta situación obligó a los aeropuertos a tramitar las facturaciones y embarques de manera manual, con papel y bolígrafo, lo que retrasó muchos vuelos y obligó a la cancelación de buena parte de las rutas en las primeras horas, aunque las incidencias se han prolongado durante todo el fin de semana.
Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento del Estado palestino
Alemania no contempla sumarse a esta ola de reconocimientos internacionales, y aboga por esperar al “final del proceso” de negociaciones antes de dar cualquier paso.
Varios ayuntamientos franceses desoyen al Ministro del Interior e izan banderas de Palestina
Esta iniciativa, promovida por el Partido Socialista, se ha encontrado con la respuesta negativa del ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, que lo considera "un acto contrario a la neutralidad". Por ello, ha puesto en marcha una directiva para pedir que la Justicia actúe contra los Ayuntamientos que lo hagan.
¿Cómo está el Líbano un año después del estallido de la guerra abierta con Israel?
El país sigue bajo ataques israelíes, y sin fondos para la reconstrucción, después de la campaña aérea que sufrió por parte de Israel hace un año.
¿Qué supone reconocer el Estado palestino?
El reconocimiento del Estado de Palestina ha vuelto al centro del debate internacional tras sumarse Reino Unido, Canadá o Australia a la lista de países que han dado el paso. Pero… ¿qué implica que un país reconozca el Estado de Palestina? Estas son las claves.
¿Qué países reconocen a Palestina como estado independiente?
La lista ya supera los 150 países, entre los que ya hay también potencias económicas occidentales, como las recientemente adheridas Canadá, Francia y Reino Unido.
Trump despide a Kirk como a un “mártir” en un funeral multitudinario celebrado en Arizona
El presidente de Estados Unidos ha considerado el asesinato del activista ultraderechista como un ataque a “todo” el país. Por otra parte, la viuda ha afirmado que perdona al asesino.