El Senado de Francia rechaza la propuesta del Gobierno de Macron para la desescalada
El Senado de Francia ha rechazado el plan del Gobierno francés para la desescalada del confinamiento decretado en el país para combatir el coronavirus. El plan ha sido presentado este lunes el primer ministro, Edouard Philippe, y, en una votación simbólica, ya que el resultado no es vinculante y, por tanto, el Ejecutivo podrá seguir adelante con su plan, la Cámara Alta lo ha rechazado, con 89 votos en contra y 81 a favor, mientras que 174 senadores se han abstenido, según informan los medios locales.
Uno de los aspectos más controvertidos del plan del Gobierno es la vuelta prevista a las aulas a partir del 11 de mayo. Dicho retorno, según se han encargado de explicar en los últimos días tanto el ministro de Educación como el propio Philippe, será gradual, y empezando por los estudiantes de menor edad.
Durante su intervención de este lunes, el primer ministro ha esgrimido que el confinamiento podría ser una "bomba de relojería", por las consecuencias que tendría en la escolarización de los niños: "Es una catástrofe para los niños y los adolescentes más vulnerables", ha sostenido, ya que muchos de ellos no tienen acceso a Internet o a una alimentación adecuada, y "carecen de espacio para ellos mismos". Estos niños, ha reivindicado, "deben poder regresar a la escuela".
Por ello, ha añadido, el Gobierno considera prioritaria la vuelta a las clases, aunque sin olvidar los "imperativos sanitarios". De ahí que se prevea que no haya más de quince alumnos por aula y que la vuelta se vaya a realizar de forma escalonada y voluntaria.
Ayuda para 800.000 menores de 25 años
Además, Philippe ha anunciado que el Gobierno dará una ayuda de 200 euros a 800.000 jóvenes menores de 25 años, para ayudarles a enfrentar la crisis económica provocada por el coronavirus. "Debido al confinamiento, los restaurantes universitarios han cerrado, muchos jóvenes han perdido los empleos que necesitan para alimentarse y pagar su alojamiento, algunos jóvenes se han encontrado en una situación dramática", ha resaltado.
El Gobierno de Francia ha confirmado este lunes que el balance de fallecidos a causa de la pandemia ha superado el umbral de los 25.000, tras la muerte de 306 personas debido a la COVID-19 durante las últimas 24 horas.
Te puede interesar
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.