Piden medidas serias ante los asesinatos de afroamericanos a manos de la policía
Michelle Bachelet, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ha condenado el asesinato de George Floyd, un afroamericano cuya muerte se produjo bajo custodia policial. El fallecimiento fue grabado en vídeo y, tras su difusión en los medios de comunicación y en las redes sociales, ha provocado graves protestas en Minneapolis.
"Este es el último de una larga lista de asesinatos de afroamericanos desarmados a manos de agentes de policía estadounidenses y miembros de las fuerzas públicas", ha recalcado Bachelet quien ha mostrado su consternación por "tener que añadir el nombre de George Floyd al de Breonna Taylor, Eric Garner, Michael Brown y muchos otros afroamericanos desarmados que han muerto a manos de la policía durante los últimos años, así como personas como Ahmaud Arbery y Trayvon Martin que fueron asesinados por agentes públicos armados".
Bachelet ha emplazado a las autoridades estadounidenses "a tomar medidas serias para detener los asesinatos" y que garanticen "que se imparta justicia cuando se produzcan". Ha añadido que es necesario cambiar los procedimientos, establecer sistemas de prevención y, sobre todo, que los agentes de policía que recurren al uso excesivo de la fuerza sean procesados y condenados por los delitos cometidos".
Una acción que se repite en el tiempo
Pese a aplaudir la celeridad con que las autoridades federales han anunciado que se abrirá una investigación, ha advertido que en el pasado se acabaron justificando asesinatos "por motivos cuestionables" o que se resolvieron "mediante medidas administrativas".
"También debe examinarse a fondo, reconocerse adecuadamente y abordarse el papel que juega en esas muertes la discriminación racial arraigada y generalizada", ha añadido.
Las protestas deben ser pacíficas
Al mismo tiempo ha manifestado que comprendía la ira desatada por el asesinato de Floyd, e ha instado a los habitantes de Minneapolis y en otros rincones del país a protestar pacíficamente.
"La violencia y la destrucción de la propiedad no resolverán el problema de la brutalidad policial y la discriminación consagrada", ha explicado. "Insto a los manifestantes que piden justicia a expresar sus demandas de manera pacífica, y exhorto a la policía a tener el máximo cuidado para no inflamar aún más la situación actual con un mayor uso de la fuerza excesiva".
Según informaciones de prensa, el Departamento de Policía de la ciudad estadounidense de Minneapolis atribuye la muerte de Floyd el pasado lunes a un "incidente médico".
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.