El hermano de Floyd testifica ante el Congreso: "Estoy aquí para hacer justicia"
Philonise Floyd, hermano del afroamericano George Floyd, que murió hace dos semanas a manos de la Policía de Mineápolis, ha testificado este miércoles ante la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
Floyd, que ha participado en una vista sobre la brutalidad policial, ha asegurado a su llegada al Capitolio que su presencia tiene como objetivo "hacer justicia" por la muerte de su hermano, que falleció después de que un agente aplastara su cuello con su rodilla durante casi nueve minutos cuando estaba siendo detenido.
"Estoy aquí por él. Estoy aquí para que George tenga justicia", ha aseverado. Durante la vista, se ha dirigido a los congresistas, a los que ha recordado que "de ellos depende que la muerte de Floyd sea en vano".
"Su nombre significa algo. Si su muerte acaba cambiando el mundo a mejor, y creo que lo hará, creo que lo ha hecho, entonces habría muerto como vivió. Depende de ustedes que no sea en vano", ha insistido, según informaciones de la cadena CNN.
Floyd, que ha recordado la "gentileza" de su hermano, ha dicho que lo que más le sorprendió al ver el vídeo en que el agente Derek Chauvin le pisa el cuello "fue el trato que daba a todos los policías incluso cuando estaba siendo asfixiado". "Los llamaba de usted, los llamaba señor, los escuchó. El hombre que lo mató, que lo asfixió, a ese lo llamó señor incluso cuando rogaba por su vida", ha afirmado.
En este sentido, ha acusado a Chauvin de haber llevado las citadas acciones de forma premeditada: "Quería hacerlo". Floyd ha manifestado que el acto "tuvo que ser personal porque trabajaban en el mismo sitio".
Para Floyd, Chauvin debería haber sido expulsado del cuerpo de Policía hace tiempo dadas las quejas presentadas por su mala conducta.
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.