Se extienden los ataques a monumentos de personajes de índole racista
La ola de protestas contra el racismo tras la muerte del ciudadano afroamericano George Floyd a manos de la policía en EE. UU. se ha extendido por todo el mundo, y ahora son los monumentos en homenaje a personajes relacionados con la esclavitud y el racismo los que están en el punto de mira.
Grupos de manifestantes antirracistas han derribado y provocado daños a varias estatuas de Cristóbal Colón y de líderes confederados en varias ciudades de Estados Unidos.
En la ciudad de Richmond, en el estado de Virginia, los manifestantes han derribado una estatua del presidente confederado Jefferson Davis justo un día después de que un monumento de Cristóbal Colón fuera derribado, incendiado y arrojado a un lago de la localidad.
A lo largo de esta última jornada, varias estatuas del explorador han sido vandalizadas y destruidas en las ciudades de Boston y Miami, entre otras.
En Boston, concretamente, una estatua de Colón --una figura polémica en Estados Unidos, especialmente entre los nativos americanos--, ha aparecido decapitada.
Los monumentos de personajes confederados relevantes, que lucharon durante la Guerra de Secesión entre 1861 y 1865 a favor de mantener la esclavitud, se encuentran entre las principales estatuas atacadas por los manifestantes.
Las estatuas de generales y soldados del bando confederado han sido objeto de intensos debates a nivel nacional durante los últimos años. Mientras que los detractores aseguran que honran a aquellos que apoyaban la esclavitud, muchos otros, entre ellos historiadores, consideran que no deben ser retiradas porque permiten "aprender del pasado".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mostrado este miércoles su oposición a la posibilidad de renombrar las bases militares estadounidenses que llevan el nombre de comandantes confederados.
Trump ha señalado que las "monumentales y muy poderosas" bases militares con nombres de comandantes confederados "se han convertido en parte de una gran herencia estadounidense y en historia de victoria y libertad".
Protestas indígenas en Oceanía
En Oceanía, la estatua del capitán británico John Hamilton, que mató a maoríes en un conflicto por la propiedad de las tierras en el siglo XIX, fue retirada este viernes de una plaza neozelandesa, en medio de crecientes reivindicaciones de los indígenas en Nueva Zelanda y Australia.
La remoción de este monumento colocado en 2013 en la ciudad de Hamilton, en la Isla Norte, se da después de que un residente maorí declarara públicamente que tenía previsto derribarla durante las protestas antirracistas previstas en esta ciudad el fin de semana.
La remoción de las estatuas de personajes como el traficante de esclavos Edward Colston en Reino Unido o de Cristóbal Colón en Estados Unidos también hicieron eco en Australia, en donde los aborígenes e isleños del Estrecho de Torres han sido víctimas de abusos y maltratos desde la colonización británica en el siglo XIX.
En este país el debate se centró en la remoción de la estatua del capitán James Cook, quien llegó a Australia en 1770 y la declaró "Terra Nullius" (tierra deshabitada), a pesar de que la presencia de los aborígenes por más de 50,000 años.
El primer ministro australiano, Scott Morrison afirmó el jueves a la emisora 2GB que Cook fue "una de las personas más iluminadas de su tiempo", al tiempo que generó la ira de los indígenas y académicos cuando afirmó que "en Australia no había esclavitud".
Medidas preventivas
La estatua del exmilitar británico Robert Baden-Powell, fundador en 1908 del movimiento juvenil de los Boy Scouts, ha sido retirada temporalmente de la localidad costera inglesa de Poole Quay para prevenir ataques, ya que el hombre es acusado de simpatizar con el fascismo y el nazismo.
La retirada de este monumento se produce después de que en Londres se haya desalojado de los muelles del Támesis la estatua del comerciante de esclavos escocés Robert Milligan, mientras que el pasado domingo un grupo de manifestantes derribó en la ciudad inglesa de Bristol un monumento al negrero Edward Colston.
Netflix
Por otro lado, Netflix eliminó de su oferta en Australia de cuatro series recientes del comediante local Chris Lilley, quien se pintaba la cara de negro o marrón, en el contexto de las protestas contra el racismo.
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.