La UE reabrirá su frontera exterior el 1 de julio a 15 países
La Unión Europea ha activado este lunes el procedimiento para adoptar formalmente la lista de apenas quince países a los que abrirá su frontera exterior este miércoles, 1 de julio; una lista que se revisará cada dos semanas para adaptarla a la situación epidemiológica y en la que ya aparecen Marruecos y China, pero no Estados Unidos, Cuba, Brasil o Rusia.
La lista de países cuyos nacionales serán los primeros en entrar en la UE incluye a Argelia, Australia, Canadá, Japón, Montenegro, Marruecos, Nueva Zelanda, Ruanda, Serbia, Corea del Sur, Tailandia, Túnez, Uruguay, Georgia y China, según las fuentes consultadas por Europa Press. En el caso de China el levantamiento del veto estará sujeto a reciprocidad.
El requisito de reciprocidad solo se impone en esta lista a China, aunque hay otros que, como Marruecos, no abrirá su frontera en la misma fecha, en este sentido el documento con los criterios pide que la reciprocidad sea tenida en cuenta de "manera regular" pero que se aplique "caso por caso".
Además, los 27 precisan en el texto de compromiso que los residentes de Andorra, Mónaco, San Marino y el Vaticano deberán ser considerados como residentes de la Unión Europea en lo que se refiere al paso fronterizo.
La presidencia de turno de la Unión Europea, que hasta este martes ocupa Croacia, ha lanzado el procedimiento escrito necesario para confirmar el acuerdo, un paso formal necesario ya que durante la pandemia no está siendo posible reunir a los Estados miembro de manera presencial para cerrar acuerdos.
Los 27 tienen hasta el martes al mediodía para aprobar o tumbar la lista de quince países que sus embajadores negociaron hasta el viernes pasado, pero que ha necesitado de algunas consultas adicionales a lo largo del fin de semana para superar las últimas reservas de varios Estados miembro, lo que ha retrasado aún más un procedimiento tramitado contrarreloj.
Se trata de una primera relación de países que permitirá reactivar de forma simbólica el tránsito entre la Unión Europea y el exterior, pero se revisará cada dos semanas para alinearla en cada momento con la situación sanitaria, por lo que el Consejo podrá modificar, añadir o excluir nombres en cada reevaluación.
Con ella, no solo quedan fuera de la primera fase Estados Unidos, Rusia, Brasil o Argentina, cuya situación epidemiológica no da garantías, sino que la lista también excluye a la mayoría de los Balcanes occidentales pese a que la Comisión Europea pidió que se les incluyera, y tampoco aparecen otros países con niveles de infección similares a la UE, como Cuba, Costa Rica, Nicaragua o Venezuela.
Más noticias sobre internacional
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.
La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad por sus abusos sobre Ucrania
Los investigadores denuncian ataques indiscriminados sobre la población civil ucraniana.
La Agencia de Ciberseguridad de la UE atribuye a un "ciberataque de terceros" los incidentes en varios aeropuertos
Esta situación obligó a los aeropuertos a tramitar las facturaciones y embarques de manera manual, con papel y bolígrafo, lo que retrasó muchos vuelos y obligó a la cancelación de buena parte de las rutas en las primeras horas, aunque las incidencias se han prolongado durante todo el fin de semana.
Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento del Estado palestino
Alemania no contempla sumarse a esta ola de reconocimientos internacionales, y aboga por esperar al “final del proceso” de negociaciones antes de dar cualquier paso.
Varios ayuntamientos franceses desoyen al Ministro del Interior e izan banderas de Palestina
Esta iniciativa, promovida por el Partido Socialista, se ha encontrado con la respuesta negativa del ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, que lo considera "un acto contrario a la neutralidad". Por ello, ha puesto en marcha una directiva para pedir que la Justicia actúe contra los Ayuntamientos que lo hagan.
¿Cómo está el Líbano un año después del estallido de la guerra abierta con Israel?
El país sigue bajo ataques israelíes, y sin fondos para la reconstrucción, después de la campaña aérea que sufrió por parte de Israel hace un año.
¿Qué supone reconocer el Estado palestino?
El reconocimiento del Estado de Palestina ha vuelto al centro del debate internacional tras sumarse Reino Unido, Canadá o Australia a la lista de países que han dado el paso. Pero… ¿qué implica que un país reconozca el Estado de Palestina? Estas son las claves.
¿Qué países reconocen a Palestina como estado independiente?
La lista ya supera los 150 países, entre los que ya hay también potencias económicas occidentales, como las recientemente adheridas Canadá, Francia y Reino Unido.