La UE alcanza un acuerdo sobre su plan de recuperación tras la pandemia
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han alcanzado este martes un acuerdo para crear un fondo de recuperación de 750 000 millones con el que relanzar las economías del bloque comunitario, especialmente las de los países más golpeados por la pandemia de la COVID-19, como España e Italia.
Este plan de reconstrucción, que estará financiado por una emisión sin precedentes de deuda conjunta por parte de la Comisión Europea y tendrá una duración de tres años, se sumará a un presupuesto comunitario para el periodo 2021-2027 de 1,074 billones de euros.
"¡Acuerdo!", ha anunciado en redes sociales el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, poco después de las 05:30 horas del martes. "¡Día histórico para Europa", ha expresado también en Twitter el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha destacado que el acuerdo es "una señal sobre la capacidad de actuar" de la UE. "Europa tiene la valentía y la imaginación de pensar en grande", ha enfatizado en una rueda de prensa la alemana.
Para desbloquear la negociación han sido necesarios cuatro días de intensas negociaciones y un puñado de cesiones a los países del norte (Países Bajos, Dinamarca, Suecia, Austria y Finlandia), los socios que con más firmeza han reclamado un plan menos ambicioso.
Sin embargo, los países del norte no han conseguido reducir el tamaño global del fondo, que preserva los 750 000 millones iniciales, pero a cambio han obligado al resto de socios a recortar la parte que se distribuirá a los países en forma de subvenciones a fondo perdido, otra de sus principales reivindicaciones.
Finalmente, las transferencias se quedarán en 390 000 millones de euros, 110 000 millones menos que los que recogía la primera propuesta que llegó a la mesa de los líderes. El resto del fondo, 360 000 millones de euros, llegará a los Estados miembros en forma de préstamos que tendrán que devolver.
Países Bajos también ha conseguido introducir una mayor supervisión de las ayudas, pero no tendrá una capacidad real de veto si considera que las reformas que ha planteado un país concreto para recibir fondos no son las adecuadas.
El acuerdo final establece que los planes nacionales de reformas serán aprobados con mayoría cualificada entre los Veintisiete y los desembolsos posteriores dependerán del cumplimiento de una serie de objetivos preestablecidos. La Comisión Europea evaluará si se han cumplido estos objetivos, aunque excepcionalmente uno o más socios que tengan dudas de su análisis podrán pedir que debata entes a nivel de líderes.
Otra de las victorias que se han apuntado los países del norte es el aumento de sus 'cheques' de descuento del que se benefician los mayores contribuyentes al presupuesto de la UE. En concreto, Países Bajos, Dinamarca, Suecia, Austria y Alemania verán reducidas sus aportaciones durante todo el periodo en 53 000 millones que tendrán que completar el resto de Estados miembro.
España contará con 72 700 en ayudas directas
España recibirá unos 140 000 millones de euros del fondo de recuperación europeo, de los que 72 700 millones se darán en ayudas directas, según ha anunciado el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, al valorar el acuerdo alcanzado hoy por el Consejo sobre dicho fondo y el marco financiero plurianual.
"Es un gran acuerdo para Europa y para España; no les quepa duda que hoy se ha escrito una de las páginas más brillantes de la historia de la UE", ha dicho Sánchez en rueda de prensa en Bruselas poco después de lograrse por fin el consenso.
Lo ha definido también como "un auténtico 'Plan Marshall' para dar respuesta contundente a la crisis de la COVID-19 pero también para abordar las transformaciones que el país necesita en e futuro, y ha destacado el hecho "inédito" de que la Comisión Europea se vaya a endeudar por primera vez para financiar el fondo.
Macron pone en valor el acuerdo
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha afirmado que lo importante es que sus "conclusiones son verdaderamente históricas". En este sentido, ha destacado que finalmente todos hayan aceptado por unanimidad la emisión de deuda.
Francia espera recibir 40 000 millones de euros en subvenciones y permitirán financiar, por ejemplo, inversiones para la renovación energética de los edificios, para la sanidad o para el desarrollo de la tecnología del hidrógeno.
Para Macron, los compromisos asumidos por todos los miembros de la Unión Europea "son proporcionados" y "necesarios" para "un plan de recuperación a un buen nivel". Así, ha destacado que se ha logrado que todos los miembros acepten por unanimidad la emisión de deuda en común y un plan de recuperación de 750 000 millones de euros.
Más noticias sobre internacional

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.