La UE alcanza un acuerdo sobre su plan de recuperación tras la pandemia
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han alcanzado este martes un acuerdo para crear un fondo de recuperación de 750 000 millones con el que relanzar las economías del bloque comunitario, especialmente las de los países más golpeados por la pandemia de la COVID-19, como España e Italia.
Este plan de reconstrucción, que estará financiado por una emisión sin precedentes de deuda conjunta por parte de la Comisión Europea y tendrá una duración de tres años, se sumará a un presupuesto comunitario para el periodo 2021-2027 de 1,074 billones de euros.
"¡Acuerdo!", ha anunciado en redes sociales el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, poco después de las 05:30 horas del martes. "¡Día histórico para Europa", ha expresado también en Twitter el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha destacado que el acuerdo es "una señal sobre la capacidad de actuar" de la UE. "Europa tiene la valentía y la imaginación de pensar en grande", ha enfatizado en una rueda de prensa la alemana.
Para desbloquear la negociación han sido necesarios cuatro días de intensas negociaciones y un puñado de cesiones a los países del norte (Países Bajos, Dinamarca, Suecia, Austria y Finlandia), los socios que con más firmeza han reclamado un plan menos ambicioso.
Sin embargo, los países del norte no han conseguido reducir el tamaño global del fondo, que preserva los 750 000 millones iniciales, pero a cambio han obligado al resto de socios a recortar la parte que se distribuirá a los países en forma de subvenciones a fondo perdido, otra de sus principales reivindicaciones.
Finalmente, las transferencias se quedarán en 390 000 millones de euros, 110 000 millones menos que los que recogía la primera propuesta que llegó a la mesa de los líderes. El resto del fondo, 360 000 millones de euros, llegará a los Estados miembros en forma de préstamos que tendrán que devolver.
Países Bajos también ha conseguido introducir una mayor supervisión de las ayudas, pero no tendrá una capacidad real de veto si considera que las reformas que ha planteado un país concreto para recibir fondos no son las adecuadas.
El acuerdo final establece que los planes nacionales de reformas serán aprobados con mayoría cualificada entre los Veintisiete y los desembolsos posteriores dependerán del cumplimiento de una serie de objetivos preestablecidos. La Comisión Europea evaluará si se han cumplido estos objetivos, aunque excepcionalmente uno o más socios que tengan dudas de su análisis podrán pedir que debata entes a nivel de líderes.
Otra de las victorias que se han apuntado los países del norte es el aumento de sus 'cheques' de descuento del que se benefician los mayores contribuyentes al presupuesto de la UE. En concreto, Países Bajos, Dinamarca, Suecia, Austria y Alemania verán reducidas sus aportaciones durante todo el periodo en 53 000 millones que tendrán que completar el resto de Estados miembro.
España contará con 72 700 en ayudas directas
España recibirá unos 140 000 millones de euros del fondo de recuperación europeo, de los que 72 700 millones se darán en ayudas directas, según ha anunciado el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, al valorar el acuerdo alcanzado hoy por el Consejo sobre dicho fondo y el marco financiero plurianual.
"Es un gran acuerdo para Europa y para España; no les quepa duda que hoy se ha escrito una de las páginas más brillantes de la historia de la UE", ha dicho Sánchez en rueda de prensa en Bruselas poco después de lograrse por fin el consenso.
Lo ha definido también como "un auténtico 'Plan Marshall' para dar respuesta contundente a la crisis de la COVID-19 pero también para abordar las transformaciones que el país necesita en e futuro, y ha destacado el hecho "inédito" de que la Comisión Europea se vaya a endeudar por primera vez para financiar el fondo.
Macron pone en valor el acuerdo
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha afirmado que lo importante es que sus "conclusiones son verdaderamente históricas". En este sentido, ha destacado que finalmente todos hayan aceptado por unanimidad la emisión de deuda.
Francia espera recibir 40 000 millones de euros en subvenciones y permitirán financiar, por ejemplo, inversiones para la renovación energética de los edificios, para la sanidad o para el desarrollo de la tecnología del hidrógeno.
Para Macron, los compromisos asumidos por todos los miembros de la Unión Europea "son proporcionados" y "necesarios" para "un plan de recuperación a un buen nivel". Así, ha destacado que se ha logrado que todos los miembros acepten por unanimidad la emisión de deuda en común y un plan de recuperación de 750 000 millones de euros.
Te puede interesar
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.