La oposición llama a boicotear las elecciones parlamentarias en Venezuela
Hasta 27 partidos de la oposición venezolana han anunciado este domingo que no participarán en las elecciones legislativas convocadas para el próximo 6 de diciembre por el Gobierno de Nicolás Maduro al considerar que se trata de un "fraude electoral" ordenado por el mandatario.
En un comunicado, las 27 formaciones han manifestado que "habiendo agotado todos nuestros esfuerzos nacional e internacionalmente para que tuviéramos un proceso electoral competitivo, las organizaciones políticas democráticas de Venezuela manifestamos al pueblo venezolano y a la comunidad internacional que, de manera unánime, decidimos no participar en el fraude electoral convocado por el régimen de Maduro".
En su comunicado de rechazo, los firmantes argumentan que, desde 2015, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, dominado por Maduro, "acabó con la posibilidad de tener cualquier tipo de elección libre y competitiva". Sobre todo, denuncian que el TSJ "declaró inconstitucionalmente en desacato a la Asamblea Nacional" presidida por el líder opositor Juan Guaidó, a la que ha impedido "ejercer plenamente las competencias constitucionales que le son propias".
Asimismo, denuncian que el "ilegítimo" TSJ de Maduro ha sido el responsable de designar a los principales responsables de la Comisión Electoral, lo que ha imposibilitado que los venezolanos tengan un árbitro independiente y confiable. El comunicado de rechazo añade que "todos estos hechos subvierten el orden constitucional y legal, y anulan cualquier posibilidad de considerar el proceso convocado como un proceso electoral”.
Los firmantes constituyen parte de la oposición en la Asamblea Nacional y dos partidos representan a los indígenas. Entre ellos destacan los cuatro que componen el llamado G4: Primero Justicia, del que forma parte Henrique Capriles; Voluntad Popular, que lidera Leopoldo López; así como los socialdemócratas Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo.
Así las cosas, los partidos consideran este boicot como parte de una "nueva ofensiva democrática para la salvación de Venezuela" e invitan a la comunidad internacional a "rechazar el proceso y los resultados de este proceso fraudulento que viola los principios democráticos".
Guaidó pide “unidad”
En este contexto, el autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela ha pedido "unidad" y ha asegurado que la oposición luchará "por elegir el destino" del país caribeño.
"Es clave permanecer unidos ejerciendo la mayoría en medio de la emergencia y junto a la presión internacional poder acabar con la tragedia que generó la dictadura", ha indicado Guaidó a través de su cuenta de Twitter.
"Esta nueva farsa está condenada al fracaso como sucedió en 2017 y 2018", ha aseverado, al tiempo que ha afirmado que "nadie acepta imposiciones de un régimen en agonía". "Desde la unidad rechazamos la farsa, ahora debemos movilizar esa mayoría que quiere vivir con dignidad", ha zanjado.
Te puede interesar
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Maduro y todo el chavismo salen a las calles en medio de tensión con EE. UU.
Más de cuatro millones de personas han salido a la calle, y el presidente ha pedido a la ciudadanía a que se comprometan con la defensa de la patria.
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.
Una gran explosión en un polígono industrial deja varios heridos en la provincia de Buenos Aires
La explosión se ha producido en un complejo industrial en la localidad de Ezeiza y, según medios locales, deja un saldo de al menos 15 heridos.
Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" sobre sus próximos pasos con Venezuela, pero sin revelarlos
Ha asegurado que han hecho “muchos progresos en términos de detener la entrada de drogas. Maduro ha respondido que su país no será “la Gaza de Suramérica”.