La OMS dice que ningún país se ha salvado de la pandemia de la COVID-19
En la actualidad, se han notificado a la OMS más de 18,5 millones de casos de COVID-19 y se han perdido 700 000 vidas. "Ningún país se ha salvado. Los países de ingresos bajos, medianos y altos se han visto muy afectados", ha afirmado el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante la rueda de prensa celebrada en Ginebra.
Mientras tanto, las Américas siguen siendo el epicentro actual del virus y se han visto particularmente afectadas. "La cobertura sanitaria universal es fundamental para nuestra seguridad sanitaria mundial colectiva", ha aclarado el director de la OMS.
"Si bien la salud a menudo se ha visto como un costo, la primera pandemia de coronavirus en la historia ha demostrado cuán crítica es la inversión en salud para la seguridad nacional. La reconstrucción de sistemas de salud más sólidos requerirá voluntad política, recursos y experiencia técnica en los países de ingresos altos y bajos por igual", ha señalado en su discurso anterior a las preguntas de los periodistas.
Asimismo, ha reiterado que la máxima prioridad de la OMS es ayudar a todos los países a fortalecer sus sistemas de salud para que todos, "en todas partes", puedan acceder a servicios de salud de calidad cuando los necesiten.
"Ningún país puede combatir este virus solo. Su existencia en cualquier lugar pone en riesgo vidas y medios de vida en todas partes. Nunca es demasiado tarde para revertir los brotes y muchos países lo han hecho. Nunca es demasiado tarde para cambiar la situación. Nuestro mejor camino a seguir es mantenernos en la ciencia, las soluciones y la solidaridad y juntos podemos superar esta pandemia", ha añadido.
Tedros confía en que EE. UU. reconsidere su salida del organismo
El director general de la OMS ha expresado su esperanza en que Estados Unidos reconsidere su decisión de abandonar el organismo, anunciada hace un mes y que entraría en vigor el 6 de julio de 2021.
"Esperamos que Estados Unidos vuelva a considerar su postura. Puede haber problemas en la OMS o en el sistema de Naciones Unidas, y si es así estamos dispuestos a pasar una reevaluación", ha subrayado Tedros.
El máximo responsable de la OMS ha asegurado que, si ésta se produjera, "el problema, más que financiero, tendría que ver con el papel de líder de Estados Unidos".
"No se puede acabar con este enemigo si no estamos unidos", asegura en alusión a la pandemia de la COVID-19 el experto etíope, quien ha destacado que organizaciones multilaterales como la OMS sólo sirven de apoyo a los Estados, y "siempre han sido los países, especialmente los más grandes, los que han unido al resto".
Tedros ha añadido que EE. UU. "es conocido por su generosidad, su apoyo y su liderazgo en la salud pública mundial, lo que ha salvado muchas vidas", y ha recordado de su época como ministro de salud de Etiopía la gran contribución estadounidense al combate contra el sida en el continente africano.
El director general añade que pese al anuncio de salida de EE. UU., su organismo sigue manteniendo comunicación con Washington: "Seguimos trabajando conjuntamente y esperamos que la relación vuelva a la normalidad, que los lazos sean más fuertes que nunca".
Te puede interesar
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.