La UE dice que las elecciones de Bielorrusia no fueron "libres"
La Unión Europea ha asegurado que las elecciones presidenciales en Bielorrusia no fueron "libres, ni justas" y ha avisado de que revisará la relación con Minsk, sin descartar adoptar sanciones tras la represión de las manifestaciones contra el resultado electoral.
En una declaración en nombre de los Veintisiete, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, considera que los comicios no fueron "libres ni justos" y exige a las autoridades de Bielorrusia que pongan en libertad a los detenidos en las protestas contra el presidente, Alexander Lukashenko, que, en medio de las acusaciones de fraude, fue proclamado vencedor con un 80 % de los sufragios, haciéndose con un sexto mandato.
Además, los Veintisiete avisan de que se llevará a cabo una "revisión en profundidad" de la relación de la UE con Bielorrusia, lo que podría incluir, según recoge la declaración, "tomar medidas contra los responsables de la represión, las detenciones y la falsificación de los resultados electorales".
De esta forma, la UE amenaza con adoptar sanciones contra el régimen de Lukashenko, después del acercamiento en los últimos años, cuando se levantó la mayoría de las restricciones que pesaban contra Minsk.
"Desde 2015 con la liberación de presos políticos, la relación entre la UE y Bielorrusia ha mejorado. Pero sin progresos en Derechos Humanos y Estado de Derechos la relación solo puede empeorar", ha avisado la declaración de Borrell.
El jefe de la diplomacia insiste en que Minsk debe iniciar un diálogo "franco e inclusivo" con la sociedad para evitar mayor violencia y reitera que la UE apoyará una Bielorrusia democrática, independiente, soberana y próspera.
Bielorrusia tilda de "inaceptables" las críticas tras los incidentes a raíz de las presidenciales
El Gobierno de Bielorrusia ha tildado de "inaceptables" las críticas vertidas por varios países tras los incidentes registrados a raíz de las elecciones presidenciales celebradas el domingo.
El Ministerio de Exteriores bielorruso ha destacado que Minsk "no es indiferente a la reacción de los socios internacionales", si bien ha criticado "lo rápido que algunos funcionarios europeos han realizado afirmaciones políticas sobre el país, incluso sin intentar entender la situación de forma objetiva ni analizarla".
Así, ha dicho que "algunas conclusiones de alto nivel están fundamentadas en información sesgada y mentiras". "A raíz de esto, se ha planeado adoptar decisiones de calado en relación con las relaciones con la Unión Europea", ha agregado, sin dar más detalles al respecto.
El Ministerio ha criticado además "las barricadas en las calles y los intentos de tomar edificios administrativos" en el marco de las protestas contra los resultados.
Ha pedido a la comunidad internacional que "lleve a cabo análisis equilibrados y tenga en cuenta todas las posiciones". "Pedimos a los colegas y vecinos que no se precipiten a la hora de emitir comunicados que alientan la inestabilidad en la sociedad", ha zanjado.
Más noticias sobre internacional
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
El TJUE advierte a Italia que declarar un país como seguro requiere control judicial y garantías de información accesible
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, critica que la "sorprendente" decisión implica que "la jurisdicción europea reclama derechos que no le corresponden”. El caso se refiere a un migrante de Bangladesh que fue rescatado en el Mediterráneo y llevado por las autoridades italianas a un centro de internamiento en Albania.
Caos en el noreste de EE. UU.: Inundaciones colapsan metro, carreteras y aeropuertos
Las lluvias torrenciales han golpeado ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Washington, obligando a declarar el estado de emergencia, cancelar más de 1300 vuelos y cerrar carreteras, estaciones de metro y trenes. Más de 23 millones de personas siguen bajo alerta por inundaciones.
Será noticia: Aranceles de Trump, Operación Salida y Jaialdi de Boise
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Trump anuncia un nuevo plan arancelario con un mínimo generalizado del 10%, pero retrasa su entrada al 7 de agosto
El presidente estadounidense extiende el plazo para su entrada en vigor hasta el 7 de agosto, incluidos los aplicados a las importaciones de la Unión Europea.
Al menos 86 gazatíes muertos el miércoles mientras iban a buscar ayuda humanitaria
Testigos aseguran que el Ejército israelí disparó contra la multitud durante una “pausa táctica” en el paso de Zikim.
Canadá reconocerá el Estado de Palestina en septiembre en la Asamblea General de la ONU
Es el tercer país del G-7 que anuncia que reconocerá el Estado palestino, tras Francia y Reino Unido. Por su parte, Trump advierte que este paso "dificulta un acuerdo comercial".
Trump castiga con sus aranceles a diversos países y premia a otros en la víspera de su entrada en vigor
India y Brasil, miembros del denominado grupo de países BRICS, entre los que también se encuentra Rusia, no han conseguido cerrar un acuerdo con Trump. Canadá también podría ver complicada la negociación, especialmente por su anuncio de que reconocerá el Estado Palestino.