MEDITERRÁNEO CENTRAL
Guardar
Quitar de mi lista

El 'Sea Watch 4' busca reiniciar los rescates en el Mediterráneo central

En consecuencia de la pandemia del coronavirus, en este momento no hay ninguna embarcación de búsqueda y rescate en aguas del Mediterráneo central.
El barco humanitario 'Sea Watch 4' en el puerto de Castellón. Foto: EFE.

El buque de rescate Sea-Watch 4, en el que opera la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), ha zarpado este sábado desde el puerto de Burriana (Castellón) tras adaptarse a las exigencias por la COVID-19. El barco busca seguir rescatando a personas que tratan de cruzar desde Libia hacia Europa.

El barco humanitario Sea Watch 4, ha zarpado la tarde del sábado desde el puerto de Burriana, en Castellón, hacia Líbia. El barco, fletado por las ONGs Médicos Sin Fronteras y Sea Watch ha salido con unas 30 personas a bordo entre tripulación, equipo de rescate y sanitarios. El objetivo principal de la expedición es alcanzar en cuatro o cinco días aguas internacionales frente a Libia, donde no opera ninguna embarcación de rescate desde hace varios meses.

La iniciativa, que ha nacido de 500 organizaciones, busca reiniciar las operaciones de rescate en las aguas del Mediterráneo central, restringidas hasta ahora por la Unión Europea a causa de la pandemia del coronavirus. En el mes de abril, Alemania pidió a todas sus ONGs que retirasen las embarcaciones de búsqueda y rescate en el Mediterráneo. Unos días después, Italia y Malta hacían lo propio, cerrando sus puertos a este tipo de barcos.

Pese a que las organizaciones humanitarias no han podido operar en la zona, los migrantes han seguido partiendo de Libia hacia Europa. De hecho, en el primer semestre del año, se ha cuadruplicado el número de personas que han intentado cruzar el Mar Mediterráneo.

Otra consecuencia más de la pandemia ha sido que varias misiones que ya estaban en marcha han tenido que ser paralizadas. En este momento, no hay ninguna embarcación de búsqueda y rescate en el Mediterráneo central, la cual es considerada la ruta más mortífera del mundo. En el mes de junio, se contabilizaban en este punto hasta 101 personas fallecidas.

MSF lleva seis años trabajando en operaciones de rescate en el Mediterráneo, en los que han auxiliado a más de 50 000 personas, y en este momento "la única capacidad de rescate que va a haber en el Mediterráneo central va a ser este barco", porque actualmente hay cuatro buques que están "retenidos" en puertos italianos por "diferentes razones administrativas" ha explicado Mila Font, delegada de MSF de la Comunidad Valenciana.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

Cargar más
Publicidad
X