45 migrantes muertos en el mayor naufragio del año en Libia
45 migrantes y solicitantes de asilo murieron ahogados en aguas del Mediterráneo central cuando trataban de alcanzar las costas de Europa desde las playas de Libia. Según ha informado la Organización Internacional para Migraciones (OIM), se trata del mayor naufragio ocurrido en las costas de este país en lo que va de año.
Otros 37 que lograron sobrevivir el lunes gracias a un pesquero local, han sido arrestados y trasladados a centros de detención gestionadas por milicias armadas. Según diversas organizaciones internacionales, dichos centros tienen lazos con las mafias de traficantes y no respetan las condiciones de seguridad e higiene exigidas por la comunidad europea.
Al parecer el naufragio se produjo el pasado lunes al estallar el motor de la embarcación precaria, en él perdieron la vida varios menores.
En un comunicado, la OIM y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) exigieron "una revisión del enfoque de los Estados sobre la situación" en el Mediterráneo. En su opinión, "existe una necesidad urgente de fortalecer la capacidad actual de búsqueda y rescate allí para responder a las llamadas de socorro".
Ambas organizaciones denuncian que sigue existiendo un vacío en relación a un “programa específico de búsqueda y salvamento dirigido por la Unión Europea (UE)”. Además, han alertado que de no adoptar medidas inmediatas, existe un alto riesgo de otro desastre similar.
Al hilo de este argumento, ambos organismos instan a los Estados una respuesta rápida y proporcionar un puerto seguro para las personas rescatadas. Además, han subrayado que los retrasos y la falta de asistencia “ponen vidas en riesgo evitable”.
Según cifras oficiales de ambos organismos, al menos 302 migrantes y refugiados han perecido en la ruta del Mediterráneo central en lo que va de año.
El Proyecto Migrantes Desaparecidos, vinculado igualmente a la OIM y a ACNUR, advierte de que es muy probable que el número sea mucho mayor, ya que cada semana salen numerosas "embarcaciones fantasma" de Libia sin que haya registro de ningún tipo.
Te puede interesar
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.