Kamala Harris asume oficialmente su candidatura a vicepresidenta demócrata de EE. UU.
Kamala Harris ha sido oficialmente nominada como vicepresidenta del ya candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, tras aceptar el cargo en un discurso pronunciado este miércoles por la noche durante el tercer día de la atípica Convención Demócrata, por estar teniendo lugar de manera virtual debido a la pandemia del coronavirus.
De padre jamaicano y madre india, Harris se convierte en la primera mujer negra y de origen indoamericana en ser nominada en la carrera presidencial por uno de los dos grandes partidos de Estados Unidos.
Durante su intervención, que ha cerrado un tercer día de convención en el que también ha participado el expresidente Barack Obama y la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, ha tenido en un primer momento palabras de recuerdo para los ciudadanos afroamericanos asesinados en Estados Unidos, por el que se ha guardado un minuto de silencio.
Harris ha explicado que si ella, hija de inmigrantes, ha logrado ser nominada a vicepresidenta es gracias al trabajo previo y a "la dedicación" de generaciones anteriores, que "sin fanfarria ni reconocimiento, se organizaron, testificaron, se manifestaron, marcharon y lucharon, no solo por su voto, sino por un asiento en la mesa".
"Estas mujeres y las generaciones que siguieron trabajaron para hacer que la democracia y las oportunidades fueran reales en las vidas de todos los que les seguimos, allanaron el camino para el liderazgo pionero de Barack Obama y Hillary Clinton", ha afirmado.
"Están en juego los principios de nuestra democracia"
Ha sido precisamente Obama quien ha precedido a Harris y ha aprovechado su intervención para criticar a su sucesor en el cargo de jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, quien se ha convertido en el saco de boxeo de las figuras más destacadas del Partido Demócrata desde el primer momento en el que se inauguró este congreso.
El expresidente ha criticado a Trump por no mostrar interés alguno en lograr el consenso con todos los actores políticos para poder sacar al país adelante y ha asegurado que las consecuencias de no haber sabido hacer su trabajo han sido "muy graves", como los "millones de trabajos perdidos", los más de 170 000 fallecidos por la crisis del coronavirus, o la "grave caída" de la "orgullosa reputación de Estados Unidos en todo el mundo".
Obama ha reconocido que contaba con el hecho de que Trump no continuara con sus políticas, pero jamás creyó, ha dicho, que actuara como si estuviera en "en un reality show" para "obtener la atención que desea".
En cuanto a Biden, Obama le ha calificado de "hermano", algo que no creería, ha reconocido, pues ambos proceden "de diferentes lugares y diferentes generaciones".
"Lo que rápidamente llegué a admirar de Joe Biden es su capacidad de recuperación, nacida de demasiada lucha; su empatía, nacida de demasiado dolor. Joe es un hombre que aprendió temprano a tratar a todas las personas que conoce con respeto y dignidad, siguiendo las palabras que sus padres le enseñaron: 'Nadie es mejor que tú, Joe, pero tú no eres mejor que nadie'", ha dicho.
"Y en mi amiga Kamala Harris ha elegido una pareja ideal que está más que preparada para el trabajo; alguien que sabe lo que es superar barreras y que ha hecho una carrera luchando por ayudar a los demás, para vivir su propio sueño americano", ha continuado.
Por todo ello, Obama ha pedido a los ciudadanos que acudan a las urnas, insistiendo en que de no ser así, el estado de la democracia estadounidense se resentirá todavía más.
Minutos antes ha tomado la palabra Hillary Clinton, la única persona hasta el momento que sabe lo que es competir por la silla del Despacho Oval con Trump y perder.
La exsecretaria de Estado ha pedido a los ciudadanos que acudan el próximo 3 de noviembre a las urnas para que se aseguren de que son ellos, y "no un adversario extranjero", quien elige al próximo presidente de Estados Unidos.
La abstención ha sido el leitmotiv que más se ha repetido en estas tres jornadas de Convención Demócrata y Clinton ha insistido en esa misma idea, asegurando que "durante estos cuatro años" ha estado escuchando como le reconocían que jamás pensaron "lo peligroso" que ha resultado ser no ir a votar en 2016, donde hubo una participación del 55 %.
Este jueves se pondrá punto y final a esta Convención Demócrata con el discurso de aceptación de Joe Biden, tras pasar el martes el trámite de ser elegido como candidato del partido a las elecciones del próximo 3 de noviembre, que le enfrentarán a Donald Trump, a falta de que se haga oficial su candidatura por el Partido Republicano.
Más noticias sobre internacional
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.