Estados Unidos
Guardar
Quitar de mi lista

Trump envia agentes federales para contener disturbios en Wisconsin

Su objetivo es sofocar los disturbios raciales que anoche se saldaron con dos muertos y un herido, hechos por los que ha sido detenido un joven de 17 años.
Protestas en Kenosha, Wisconsin. Foto: EFE.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado el envío de agentes federales que se unirán a la Guardia Nacional en Kenosha (Wisconsin) para sofocar los disturbios raciales que anoche se saldaron con dos muertos y un herido, hechos por los que ha sido detenido un joven de 17 años.

El gobernador de Wisconsin, Tom Evers, ha aceptado el despliegue de los agentes federales, y ha indicado a Trump en un tweet que no tolerará "saqueos, incendios intencionados, la violencia y la ilegalidad en las calles de EE.UU.".

Paralelamente, las autoridades del Condado Lake, en el vecino estado de Illinois, han anunciado la detención de un joven identificado por los medios como Kyle Rittenhouse, de 17 años, acusado de las dos muertes y las heridas causadas a otra persona en un enfrentamiento con manifestantes en Kenosha el martes por la noche.

Videos grabados por testigos durante los hechos, publicados por los medios locales, muestran a un joven blanco armado con un fusil disparando contra los manifestantes.

El diario Milwaukee Journal Sentinel ha indicado que Rittenhouse se enfrenta a cargos de homicidio intencionado en primer grado en los tribunales del Condado de Kenosha.

El jefe de Policía del Condado Kenosha, David Beth, ha expresado en conferencia de prensa que de nuevo hoy habrá un toque de queda en la ciudad a partir de las 19:00 horas (000 GMT del jueves) y que después de esa hora ya no se permitirán las protestas pacíficas y se dispersará a los manifestantes.

"Los problemas de violencia empiezan cuando oscurece", ha explicado Beth. "Tenemos 700 agentes policiales, tenemos cientos de soldados de la Guardia Nacional y actuaremos de manera muy firme. Si alguien no cumple con el toque de queda, será detenido por violación de la norma".

Beth ha expresado estar "orgulloso de la gente de Kenosha, una ciudad en la cual -agregó- no estamos acostumbrados a estos motines".

"Los ciudadanos de Kenosha se quedaron en casa, despejaron sus vehículos y dejaron que las fuerzas del orden hicieran su trabajo", ha añadido.

Las protestas callejeras comenzaron en Kenosha el domingo al anochecer después de que un policía disparara siete veces en la espalda al afroamericano Jacob Blake. La familia de Blake ha indicado que el hombre, que permanece en estado grave en el hospital, podría quedar parapléjico.

Durante la pasada noche, cuando entró en vigor un toque de queda a partir de las 20:00 hora local (01.00 hora GMT), los manifestantes se enfrentaron a la policía en las inmediaciones del edificio de tribunales del Condado de Kenosha, en el centro de la ciudad, lanzando botellas, piedras y bengalas a los agentes, que respondieron con gases lacrimógenos y pelotas de goma.

Conforme fueron avanzando las horas, un grupo de manifestantes se trasladó a las proximidades de una gasolinera donde había varios hombres con armas de fuego, que aseguraron que estaban protegiendo la instalación y que empezaron a discutir con los participantes en la protesta, ha indicado el diario The New York Times.

Pasada la medianoche se registraron disparos fuera de la gasolinera, donde ocurrió el tiroteo que dejó dos muertos y un herido.

Las protestas se desencadenaron después de que un policía blanco disparase a Blake siete veces en la espalda el domingo cuando se alejaba de los agentes, sin aparentemente representar una amenaza, y abría la puerta de un vehículo SUV donde estaban sus tres hijos menores de edad, en una escena que fue captada por las cámaras de los teléfonos móviles de testigos.

El padre de la víctima, que se llama también Jacob Blake, ha lamentado que la policía dispara "siete veces, siete veces, como que él no importaba".

"Pero mí hijo sí importa", ha añadido. "Es un ser humano, y él importa".

Estos incidentes han ocurrido tres meses después de la muerte el 25 de mayo de George Floyd, un hombre de raza negra, asfixiado por un policía blanco, que presionó su rodilla contra su cuello durante 8 minutos y 46 segundos.

La muerte de Floyd detonó protestas multitudinarias y disturbios violentos en ciudades de todo el país.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X