Trump envia agentes federales para contener disturbios en Wisconsin
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado el envío de agentes federales que se unirán a la Guardia Nacional en Kenosha (Wisconsin) para sofocar los disturbios raciales que anoche se saldaron con dos muertos y un herido, hechos por los que ha sido detenido un joven de 17 años.
El gobernador de Wisconsin, Tom Evers, ha aceptado el despliegue de los agentes federales, y ha indicado a Trump en un tweet que no tolerará "saqueos, incendios intencionados, la violencia y la ilegalidad en las calles de EE.UU.".
Paralelamente, las autoridades del Condado Lake, en el vecino estado de Illinois, han anunciado la detención de un joven identificado por los medios como Kyle Rittenhouse, de 17 años, acusado de las dos muertes y las heridas causadas a otra persona en un enfrentamiento con manifestantes en Kenosha el martes por la noche.
Videos grabados por testigos durante los hechos, publicados por los medios locales, muestran a un joven blanco armado con un fusil disparando contra los manifestantes.
El diario Milwaukee Journal Sentinel ha indicado que Rittenhouse se enfrenta a cargos de homicidio intencionado en primer grado en los tribunales del Condado de Kenosha.
El jefe de Policía del Condado Kenosha, David Beth, ha expresado en conferencia de prensa que de nuevo hoy habrá un toque de queda en la ciudad a partir de las 19:00 horas (000 GMT del jueves) y que después de esa hora ya no se permitirán las protestas pacíficas y se dispersará a los manifestantes.
"Los problemas de violencia empiezan cuando oscurece", ha explicado Beth. "Tenemos 700 agentes policiales, tenemos cientos de soldados de la Guardia Nacional y actuaremos de manera muy firme. Si alguien no cumple con el toque de queda, será detenido por violación de la norma".
Beth ha expresado estar "orgulloso de la gente de Kenosha, una ciudad en la cual -agregó- no estamos acostumbrados a estos motines".
"Los ciudadanos de Kenosha se quedaron en casa, despejaron sus vehículos y dejaron que las fuerzas del orden hicieran su trabajo", ha añadido.
Las protestas callejeras comenzaron en Kenosha el domingo al anochecer después de que un policía disparara siete veces en la espalda al afroamericano Jacob Blake. La familia de Blake ha indicado que el hombre, que permanece en estado grave en el hospital, podría quedar parapléjico.
Durante la pasada noche, cuando entró en vigor un toque de queda a partir de las 20:00 hora local (01.00 hora GMT), los manifestantes se enfrentaron a la policía en las inmediaciones del edificio de tribunales del Condado de Kenosha, en el centro de la ciudad, lanzando botellas, piedras y bengalas a los agentes, que respondieron con gases lacrimógenos y pelotas de goma.
Conforme fueron avanzando las horas, un grupo de manifestantes se trasladó a las proximidades de una gasolinera donde había varios hombres con armas de fuego, que aseguraron que estaban protegiendo la instalación y que empezaron a discutir con los participantes en la protesta, ha indicado el diario The New York Times.
Pasada la medianoche se registraron disparos fuera de la gasolinera, donde ocurrió el tiroteo que dejó dos muertos y un herido.
Las protestas se desencadenaron después de que un policía blanco disparase a Blake siete veces en la espalda el domingo cuando se alejaba de los agentes, sin aparentemente representar una amenaza, y abría la puerta de un vehículo SUV donde estaban sus tres hijos menores de edad, en una escena que fue captada por las cámaras de los teléfonos móviles de testigos.
El padre de la víctima, que se llama también Jacob Blake, ha lamentado que la policía dispara "siete veces, siete veces, como que él no importaba".
"Pero mí hijo sí importa", ha añadido. "Es un ser humano, y él importa".
Estos incidentes han ocurrido tres meses después de la muerte el 25 de mayo de George Floyd, un hombre de raza negra, asfixiado por un policía blanco, que presionó su rodilla contra su cuello durante 8 minutos y 46 segundos.
La muerte de Floyd detonó protestas multitudinarias y disturbios violentos en ciudades de todo el país.
Más noticias sobre internacional
Al menos 200 detenidos en Londres en una manifestación a favor del grupo Palestine Action
Desde el pasado mes de julio, Palestine Action está categorizado por ley como "organización terrorista" en el Reino Unido, después de vandalizar dos aviones en una base militar de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF).
Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio
Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.
Zelenski: "Las decisiones que se toman sin Kiev nacen muertas"
El presidente de Ucrania reclama estar presente en la cumbre anunciada por Trump y Putin sobre el fin de la guerra, así como una participación europea.
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Alaska el próximo 15 de agosto para tratar sobre la guerra en Ucrania
El presidente estadounidense ha sugerido que en las próximas horas se conocerán más detalles de una iniciativa diplomática en la que aún está por ver el papel que desempeñará el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
China corta un monte por la mitad para construir una autopista y un puente a más de 600 metros de altura
En la provincia de Guizhou los ingenieros partieron la montaña por la mitad para construir una autopista moderna. Utilizaron maquinaria muy potente, explosivos y técnicas de perforación avanzadas para crear un amplio corredor.
Alemania anuncia que suspenderá "hasta nuevo aviso" parte de las exportaciones de armas a Israel
Es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán. Por su parte, Países Bajos ha retirado tres licencias que ya había concedido para la exportación de piezas de barcos militares a Israel, y Noruega anunciará la próxima semana cambios en sus inversiones israelíes.
Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa "sacrificar" a los rehenes
El comunicado del grupo islamista ha llegado tras la decisión del gabinete israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja de Gaza. Hamás advierte de que se trata de un "intento burdo de evadir su responsabilidad legal por su crimen brutal contra civiles".
Médicos Sin Fronteras pide desmantelar los puntos de distribución de Fundación Humanitaria para Gaza: "Son trampas mortales"
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) concluye que los centros de distribución de alimentos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza son lugares de "asesinatos orquestados y deshumanización" y deberían ser cerrados. Israel puso el reparto de ayuda en manos de fundación, tras meses de bloqueo total.
La ONU exige "detener de inmediato" los planes de Israel para invadir Gaza
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado que la decisión de Netanyahu se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia.
Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza
Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.