Serbia y Kosovo pactan normalizar las relaciones económicas por mediación de Trump
El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, y el primer ministro de Kosovo, Avdullah Hoti, han firmado este viernes en la Casa Blanca un acuerdo para avanzar hacia la normalización de relaciones económicas, en un hito que le sirve al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para reivindicar una nueva victoria diplomática a dos meses de las elecciones.
Vucic y Hoti, que el lunes tienen previsto volver a verse en Bruselas, han pactado en Washington un acercamiento sin precedentes que por ahora se limita al ámbito económico, sin que exista por tanto una normalización plena de los contactos entre Serbia y su antigua provincia, autoproclamada independiente en 2008.
"Serbia y Kosovo se han comprometido a la normalización económica", ha dicho Trump, en presencia de los líderes serbio y kosovar. El enviado estadounidense para los Balcanes, Richard Grenell, que también ha asistido, no ha descartado que pueda ser un primer paso hacia un acuerdo político más amplio.
Trump ha reconocido la labor de Grenell y ha destacado que "la economía puede acercar a la gente", confiado también en que Pristina y Belgrado puedan seguir acercando posturas. "Ha habido mucha lucha y ahora hay mucho amor", ha alegado el mandatario norteamericano, celebrando este "día histórico".
Vucic ha reconocido el "gran trabajo" de Trump, al que ha invitado a visitar Serbia -el último presidente de Estados Unidos en viajar a este país fue Jimmy Carter-. Por su parte, Hoti ha destacado que el acuerdo firmado este viernes supone un importante avance.
Gestos hacia Israel
Trump ha aprovechado también estas negociaciones para concederle un triunfo político al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ya que de los contactos entre los dirigentes serbio y kosovar también han salido "progresos adicionales para lograr la paz en Oriente Próximo", según un comunicado de la Casa Blanca.
Kosovo, cuya población es mayoritariamente musulmana, ha accedido a establecer relaciones diplomáticas con Israel, mientras que Serbia abrirá una oficina comercial en Jerusalén este mismo mes y tiene previsto trasladar antes de julio su embajada a esta misma ciudad, siguiendo la estela de Estados Unidos.
Trump ha destacado en Twitter que el de Serbia "es un movimiento valiente e histórico", mientras que ha enfatizado en el caso de Kosovo su condición de país con mayoría musulmana. "¡Más naciones islámicas y árabes irán detrás pronto!", ha proclamado.
Netenyahu se ha apresurado a alabar estos movimientos, aplaudiendo que su "amigo" Vucic reconozca Jerusalén como capital de Israel y anticipando que Israel intentará que "más países europeos" accedan igualmente a trasladar sus respectivas legaciones diplomáticas.
El primer ministro ha reconocido igualmente la labor de Trump, que también medió en el acuerdo para normalizar relaciones que anunciaron en agosto Israel y Emiratos Árabes Unidos, según medios israelíes.
Te puede interesar
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Maduro y todo el chavismo salen a las calles en medio de tensión con EE. UU.
Más de cuatro millones de personas han salido a la calle, y el presidente ha pedido a la ciudadanía a que se comprometan con la defensa de la patria.
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.
Una gran explosión en un polígono industrial deja varios heridos en la provincia de Buenos Aires
La explosión se ha producido en un complejo industrial en la localidad de Ezeiza y, según medios locales, deja un saldo de al menos 15 heridos.
Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" sobre sus próximos pasos con Venezuela, pero sin revelarlos
Ha asegurado que han hecho “muchos progresos en términos de detener la entrada de drogas. Maduro ha respondido que su país no será “la Gaza de Suramérica”.