Johnson da a la UE un plazo hasta el 15 de octubre para el acuerdo sobre Brexit
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha dado un plazo hasta el 15 de octubre para alcanzar un acuerdo con la Unión Europea (UE) sobre el Brexit, tras lo cual, ha señalado, "habría que aceptar (el fracaso) y pasar página".
"Tiene que haber un acuerdo con nuestros amigos europeos antes del Consejo Europeo del 15 de octubre si va a entrar en vigor antes de final de año", ha señalado el jefe del Gobierno británico en un comunicado.
Las palabras de Johnson llegan antes de que el próximo martes comience en Londres una nueva ronda de las conversaciones entre el Reino Unido y la UE para cerrar un nuevo tratado de libre comercio que evite que el próximo 31 de diciembre se produzca un fin abrupto de la actual relación.
En las últimas horas el Gobierno británico ha multiplicado los mensajes de que no teme que finalmente no se halle un acuerdo, como ya ha repetido el negociador británico, David Frost, en una entrevista publicada por el Mail on Sunday.
Para el primer ministro, "no tiene sentido pensar en plazos que vayan más allá (del 15 de octubre). Si no nos ponemos de acuerdo para entonces, no creo que vaya a haber un acuerdo de libre comercio entre nosotros, y deberíamos aceptarlo y pasar página".
Johnson ha aludido a los puntos de discrepancia, sin citarlos, como los subsidios estatales o la pesca, y ha asegurado que el Reino Unido no renunciará "a los fundamentos de lo que significa ser un país independiente" en pos del éxito de las conversaciones.
El Ejecutivo conservador desea tener las manos libres para decidir si respalda con una inversión estatal masiva sectores clave para la economía como el tecnológico (pese a la tradición no intervencionista de los "tories"), y ve cualquier arreglo con Bruselas como un posible lastre para esos subsidios.
Pese a todo, el primer ministro reiteró en que un fracaso de las negociaciones sería para su país "un buen resultado" y que en ese caso significaría que la UE pasase a ser un socio comercial "como Australia" del Reino Unido, con los protocolos establecidos por la Organización Mundial del Comercio.
Estas declaraciones se suman a la información desvelada por el diario Financial Times de que el Gobierno británico planea aprobar una nueva legislación que anularía partes del acuerdo de salida de la UE del Reino Unido, especialmente en lo referido a los subsidios estatales y en las aduanas con Irlanda del Norte.
A juicio del periódico, la aprobación de esa nueva ley de mercado interno (que se espera para el miércoles) podría hacer saltar por los aires las negociaciones esta misma semana.
Barnier dice que la negociación con el Reino Unido es difícil y le preocupa
El negociador comunitario para la relación post-Brexit con la Unión Europea (UE), Michel Barnier, se mostró este lunes preocupado por la negociación con el Reino Unido porque ese país quiere "lo mejor de los dos mundos".
"La negociación abarca el comercio, la pesca, la seguridad, el transporte, la energía y muchos otros temas. Sigo preocupado. Esta semana no empieza la última ronda. Habrá otras a finales de septiembre y en octubre. Es una negociación difícil porque los británicos quieren lo mejor de los dos mundos", dijo.
Barnier recordó en una entrevista en la emisora "France Inter" que el divorcio entre el Reino Unido y la UE fue una decisión de los británicos que el bloque comunitario "respeta pero lamenta", y que ahora requiere centrarse en qué relación se establece entre ambos para el futuro.
La octava ronda de negociaciones comienza este martes para intentar cerrar un nuevo tratado de libre comercio que evite que el próximo 31 de diciembre se produzca un fin abrupto de la actual relación.
Más noticias sobre internacional

Los socialistas no apoyarán la moción de confianza de Bayrou y ensombrecen el futuro del Gobierno francés
Si los progresistas y la ultraderecha se ponen de acuerdo el 8 de septiembre, el Ejecutivo se verá obligado a presentar su dimisión.
Un helicóptero se estrella en un estanque en Francia durante la maniobra de reabastecimiento
El accidente ha ocurrido en la localidad de Rosporden, en el departamento de Finistère. El helicóptero participaba en las labores de extinción de un incendio cuando, al realizar la maniobra de reabastecimiento en un estanque, ha comenzado a girar y ha terminado impactando contra el agua. Afortunadamente, los dos ocupantes de la nave han resultado ilesos.
La ONU pide al mundo reclamar justicia tras el nuevo asesinato de periodistas en Gaza
Al menos 245 periodistas palestinos han sido asesinados en Gaza desde el comienzo de la guerra el 7 de octubre de 2023, según el Gobierno gazatí.
François Bayrou echa un órdago con una moción de confianza que podría hacer caer su propio Gobierno
François Bayrou ha justificado su arriesgada maniobra para lograr el aval del Parlamento francés a su plan de austeridad que prevé en 2026 un ahorro de 44.000 millones de euros y, de paso, anticiparse a los efectos de la primera gran movilización social contra ese plan, prevista para el 10 de septiembre.
El barrio londinense de Notting Hill se inunda de música y color para celebrar su carnaval anual
Bandas con música afrocaribeña y carrozas de múltiples colores han desfilado por las calles del barrio londinense de Notting Hill, donde miles de personas se han congregado para disfrutar del carnaval en una jornada festiva en el Reino Unido.
Mikel Ayestarán: “La declaración de hambruna no detiene los planes de invasión de Israel”
El corresponsal en Oriente Medio de EITB afirma que Netanyahu no tiene la intención de parar su ofensiva, aunque se mantiene la incertidumbre tras la última propuesta de alto al fuego. Israel pretende llevar por la fuerza al sur, a la zona del hospital Nasser, al millón de gazatíes que viven en Ciudad de Gaza. Sin embargo, allí continúan los ataques y este 25 de agosto, el ejército israelí ha matado a 20 personas, entre ellos, 4 periodistas.
Al menos 20 muertos, entre ellos cinco periodistas, en el ataque israelí al hospital Nasser de Gaza
Uno de los ataques ha golpeado a ambulancias que se disponían a rescatar a muertos y heridos. Asimismo, el Ejército israelí ha matado a un sexto periodista por un disparo en la zona de Al Mayasi, al sur de Gaza.
El jefe del Ejército israelí insta a Netanyahu a "aceptar ya" el acuerdo de alto el fuego con Hamás
Zamir cree que la operación en la ciudad de Gaza pone en peligro a los 20 secuestrados que se estima que permanecen vivos, y se une así a la reivindicación de los familiares de los rehenes.
Ocho palestinos mueren de hambre en Gaza en un nuevo día marcado por la escasez
Con estos, ya son 289 las víctimas mortales por desnutrición y falta de agua desde octubre, 115 de ellas niños. Además, al menos 45 personas han muerto en las últimas horas como consecuencia de ataques israelíes.
Katrina: 20 años de uno de los huracanes más mortíferos de EEUU
Hace dos décadas que el huracán Katrina golpeó el sureste de EEUU dejando 2.000 muertos y miles de millones de dólares de pérdidas materiales, al atravesar varios países durante ocho días. La ciudad de New Orleans quedó devastada.