¿Cómo funciona el complicado sistema electoral de EE.UU.?
En las anteriores elecciones de EE.UU., celebradas en 2016, Hillary Clinton recibió 2,8 millones de votos más (65,8 millones de votos) que Donald Trump (62,9 millones de votos). Aún así, se quedó sin la presidencia, algo que ha ocurrido en más de una ocasión, pero ¿cuál es la razón?
Joe Biden y Donald Trump compiten para ganar el voto popular en los comicios del próximo 3 de noviembre. Sin embargo, la elección del presidente de EE.UU. recae en el Colegio Electoral, un sistema con 229 años de historia.
Los votantes, pues, no eligen directamente al cuadragésimo quinto presidente de la nación, sino que delegan esa función en 538 compromisarios o electores que, en su nombre, votarán en los 50 estados del país y el Distrito de Columbia (sede de la capital).
El número de electores de cada estado es igual al número de sus senadores más el número de sus representantes. Así, el total de compromisarios asciende a 538, equivalente a los congresistas de la Cámara de Representantes (435), los legisladores del Senado (100) más los tres delegados que aporta el Distrito de Columbia.
Por tanto, el ganador necesita una mayoría de 270 votos para vencer en las elecciones presidenciales.
Pensilvania (20), Carolina del Norte, Florida (29), Michigan (16), Wisconsin y Arizona (11) puede que sean considerados estados clave en estas presidenciales de 2020 en Estado Unidos.
El candidato que gana en un Estado, es igual que gane por un voto de diferencia o por un millón, se queda con todos sus representantes en el Colegio Electoral. Si, por ejemplo, uno de los candidatos gana en California, los 55 representantes californianos del Colegio Electoral son para ese candidato. No siempre gana el candidato más votado.
EE.UU. es, por tanto, el único país que elige un presidente con poder político mediante un colegio electoral y el único también en el que un candidato puede alcanzar la jefatura sin lograr el mayor número de votos populares, una particularidad criticada por expertos que atribuyen al sistema un déficit democrático.
¿Qué órganos elegirán en las próximas elecciones?
Cámara de Representantes: El 3 de noviembre, Estados Unidos elige también a los 435 miembros de la Cámara de Representantes, que se renueva cada dos años. En las últimas elecciones de 2018, el Partido Demócrata, que logró la mayoría, obtuvo 232 representantes; el Partido Republicano, 197.
Senado: La Cámara Alta renueva cada dos años un tercio de sus cien miembros, dos por cada estado. El 3 de noviembre elegirán a 33 senadores. Actualmente los republicanos tienen la mayoría con 53 escaños frente a 47 de los demócratas.
Gobernadores: También se eligen el mismo día a los gobernadores de 11 estados. De los 50 gobernadores totales, actualmente 26 son republicanos y 24 demócratas.
Perfil de Joe Biden
La campaña por la presidencia de Estados Unidos de Joe Biden, a sus casi 78 años, es la última etapa de una larga carrera que comenzó hace 48 años, cuando logró ser elegido senador. Es un candidato con mucha experiencia, pues también ha sido vicepresidente con Barack Obama.
Perfil de Donald Trump
Donald Trump, 45º presidente de los Estados Unidos de América, el más mayor en acceder al cargo, el más rico y el primero en hacerlo sin haber desempeñado previamente un cargo militar o político, vuelve a la carrera presidencial para tratar de repetir mandato.
Antes de su gran salto a la política, Trump era conocido por ser un mediático empresario. En los últimos cuatro años, su fuerte personalidad y su política populista han marcado el devenir de Estados Unidos, entre fieles seguidores y fuertes detractores, y han revolucionado el papel de su país en el cambiante escenario internacional.
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.