El Frente Polisario considera roto el alto el fuego y declara el estado de guerra
El secretario general del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Democrática Saharaui (RASD), Bahim Ghali, ha anunciado hoy que considera roto el alto el fuego firmado con Marruecos en 1991 y ha responsabilizado a este país de las consecuencias de su ataque el viernes en el paso fronterizo de Guerguerat.
En un comunicado, Ghali ha decretado, asimismo, el estado de guerra en todo el territorio, impuesto un toque de queda y ha subrayado que desde este momento las Fuerzas Armadas saharauis asumen el pleno control de la seguridad nacional.
Se ha impuesto un toque de queda en los campamentos de refugiados levantados hace 45 años en la región argelina de Tindouf, en la que malviven más de 250.000 personas, y en los denominados "territorios liberados".
La tensión entre Rabat y el Polisario creció desde que el 21 de octubre un grupo de activistas saharauis llegara al paso fronterizo de Guerguerat, que une Mauritania con los territorios ocupados por Marruecos en la antigua colonia del Sahara Occidental, y bloquearan el paso por esta vía comercial asomada al océano Atlántico que ha crecido en importancia en los últimos años.
El viernes, unidades militares marroquíes cruzaron la línea divisoria para romper el bloqueo y levantar un pasillo de seguridad, acción que desencadenó un intercambio de disparos entre el Ejército marroquí y las fuerzas del Polisario apostadas en la zona.
Horas después, unidades saharauis bombardearon cuatro bases militares y dos puestos de control de Marruecos situadas a lo largo del muro de seguridad construido en el desierto, el más largo del mundo con más de 2.500 kilómetros de longitud.
Poco después del ataque en Guerguerat, en el que no hubo que lamentar víctimas, decenas de saharauis salieron a las calles de los campamentos de refugiados para expresar su apoyo al Polisario y pedir armas para sumarse a una eventual guerra.
También se produjeron manifestaciones anoche en las ciudades ocupadas por Marruecos en el Sahara Occidental, en particular en el Aioun, que fueron reprimidas por las fuerzas de Seguridad y la Gendarmería marroquí, que según dijeron activistas, practicaron varias detenciones.
En este clima bélico, Ghali advirtió a la ONU que consideraba el ataque marroquí "una flagrante violación del acuerdo de alto el fuego" firmado en 1991 y aseguró que sus fuerzas habían respondido a la agresión "en un acto de legítima defensa".
Referéndum
En ese sentido, el movimiento vasco de apoyo al pueblo saharaui y la Delegación del Frente Polisario en Euskadi han reclamado al Gobierno español y a la ONU que asuman su responsabilidad en el conflicto y organicen el referéndum de autodeterminación en la zona. Ambas organizaciones han suscrito un comunicado conjunto.
Han denunciado la violación del alto el fuego por parte de Marruecos y han alertado de que "la inestabilidad que se ha generado se puede extender a toda la región del Magreb".
"Esta es una nueva guerra que se le impone a un pueblo cansado, frustrado y hastiado, que ha sufrido un sinfín de promesas incumplidas durante estos 45 años. Lo acontecido estos días es una muestra de un compromiso no respetado y de la indiferencia de la comunidad internacional ante las reiteradas vulneraciones del Reino de Marruecos de los acuerdos y el Derecho Internacional", han asegurado.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.