Elevan al máximo el confinamiento en varias zonas europeas
Varios países europeos están anunciado las últimas horas medidas más restrictivas para hacer frente a la pandemia de la covid-19, ya que el número de contagios y muertes sigue en aumento.
El Gobierno británico ha anunciado este lunes que Londres y otras zonas del este de Inglaterra pasarán a partir del miércoles al nivel 3, el más alto en lo que a restricciones para frenar la propagación del coronavirus se refiere.
La medida, anunciada por el ministro de Salud, Matt Hancock, ante el Parlamento supondrá el cierre de bares y restaurantes, salvo para el servicio a domicilio y para llevar, además de exigir reducir la mínimo los desplazamientos fuera de casa y evitar en la medida de lo posible aquellos que sean entre distintas zonas.
Además, en lo relativo a las reuniones, se pide evitar reuniones en domicilios particulares y en espacios públicos con personas con las que no se conviva o con las que no se forme parte de una misma 'burbuja', si bien en este último caso no deberán superar las seis personas.
La norma entrará en vigor el miércoles en la ciudad de Londres, toda el área de Gran Londres, así como el sur y el oeste del condado de Essex y algunas zonas del condado de Hertfordshire.
"Esta acción es absolutamente esencial no solo para mantener a la gente a salvo sino porque hemos visto que la acción temprana puede evitar más daños y problemas más duraderos después", ha defendido el ministro, que ha explicado que ha tomado la decisión de elevar el nivel de confinamiento hoy y no el miércoles, cuando era la siguiente revisión, ante el aumento de los contagios.
Países Bajos
El primer ministro Mark Rutte ha declarado este lunes el cierre de guarderías, colegios e institutos, y de toda la actividad no esencial, lo que incluye comercios, gimnasios, prostíbulos y museos, hasta el 19 de enero, en el confinamientos más rígido aplicado en Países Bajos desde marzo.
En un discurso a la nación, inusual en un jefe de gobierno neerlandés e interrumpido con pitidos y gritos de fondo de una protesta convocada delante de su oficina contra las restricciones, Rutte ha confirmado que Países Bajos “estará confinada” de forma inmediata y durante cinco semanas, tras dispararse los contagios a unos 10.000 casos por día.
Dos meses después de cerrar bares y restaurantes para controlar sin éxito los contagios, Rutte, que ha calificado las medidas de “severas” y “drásticas” pero “vitales”, ha pedido a los ciudadanos reducir sus salidas, confinarse, no viajar al extranjero y limitar el número de invitados a casa a un máximo de dos personas, y a tres en Navidad.
Italia
Además, el Gobierno italiano de Giuseppe Conte debate sobre la posibilidad de imponer el confinamiento a nivel nacional en torno a las principales festividades navideñas, endureciendo así las medidas ya anunciadas para dichas fechas ante las recomendaciones en este sentido formuladas desde el comité técnico científico que le asesora.
Alemania
El Gobierno alemán y los estados federados acordaron este domingo decretar un "confinamiento duro" a partir de este miércoles para tratar de atajar la propagación de la pademia del coronavirus, se informó oficialmente.
Lituania
La nueva primera ministra de Lituania, Ingrida Simonyte, ha anunciado la entrada en vigor, el próximo miércoles, de un confinamiento casi total en el país y la prohibición de viajes internos tras el incremento de casos de covid-19, que superaron los 3.000 diarios en las últimas jornadas. Este lunes se confirmaron 1.919 nuevos contagios, que reflejan un número más reducido de test durante el fin de semana.
Desde el 16 de diciembre la mayoría de los comercios, excepto los de alimentación, farmacias, clínicas veterinarias, ópticas y tiendas de equipos ortopédicos, quedarán cerradas, según la nueva normativa, una de las primeras decisiones de la nueva jefa del Gobierno lituano. Se recomienda a todos los lituanos que no abandonen sus domicilios excepto para adquisiciones básicas y que no salgan de su municipio sin razones justificadas, como para ir al trabajo, para acudir al médico o asistir a un funeral.
En Lituania se han registrado hasta el momento 93.101 casos y 815 muertes.
Grecia
Todos los pasajeros de vuelos internacionales con destino Grecia tendrán que seguir aportando una prueba PCR que demuestre que no tienen coronavirus realizada en las 72 horas previas al despegue de su avión, y rellenar un formulario de localización de viajero antes de embarcar.
Asimismo, se extiende hasta el 7 de enero la prohibición de entrada a Grecia a los viajeros extracomunitarios, de la que quedan exentos los ciudadanos y residentes permanentes de Singapur, Australia, Japón, Nueva Zelanda, Ruanda, Corea del Sur, Tailandia, Uruguay y los Emiratos Árabes Unidos. El 7 de enero acaba en principio el segundo confinamiento, decretado hace cinco semanas para frenar el repunte de casos registrado en los últimos dos meses.
A partir de hoy entra en vigor un ligero relajamiento de las medidas preventivas, con la apertura de librerías y peluquerías, aunque con una serie de restricciones, como la obligatoriedad de fijar una cita previa en el caso de las segundas y un máximo de clientes por metro cuadrado en ambos.
Más noticias sobre internacional
Médicos Sin Fronteras pide desmantelar los puntos de distribución de Fundación Humanitaria para Gaza: "Son trampas mortales"
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) concluye que los centros de distribución de alimentos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza son lugares de "asesinatos orquestados y deshumanización" y deberían ser cerrados. Israel puso el reparto de ayuda en manos de fundación, tras meses de bloqueo total.
La ONU exige "detener de inmediato" los planes de Israel para invadir Gaza
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado que la decisión de Netanyahu se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia.
Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza
Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.
El Gobierno de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza
Además, ha propuesto cinco principios para terminar la invasión, entre ellos, desmilitarizar la franja y establecer un gobierno de una “administración civil alternativa” para el enclave.
Bajo control el megaincendio en el macizo de Corbières, aunque sigue sin extinguirse
Declarado el pasado martes, el incendio es ya el peor que ha sufrido Francia desde 1949 y se ha cobrado una víctima mortal, una mujer que se negó a abandonar su domicilio asediado por las llamas. Ya ha quemado unas 16 000 hectáreas.
Hamás: "Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio"
"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman, sin lugar a duda, que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas", ha advertido la organización palestina.
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".
El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado
El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.