Cancelan el Carnaval de Río de Janeiro
Río de Janeiro ha cancelado el Carnaval del 2021 debido a que los organizadores tienen muy poco tiempo para organizar la fiesta para el próximo julio, como estaba previsto después del primer aplazamiento de los desfiles tradicionales.
"Nunca escondí mi pasión por el carnaval y la clara percepción que tengo de la importancia de esta manifestación cultural para nuestra ciudad, pero me parece sin sentido que imaginemos que, a estas alturas, tengamos condiciones de realizar el carnaval en julio", ha explicado el alcalde Eduardo Paes en su cuenta de Twitter.
El Carnaval de Río estaba previsto para febrero de este año, pero las propias escuelas de samba (responsables de los desfiles) decidieron aplazarlo hasta julio debido a la pandemia, aunque lo habían condicionado a que para esa época existiera una vacuna y una campaña de inmunización avanzada.
Paes ha explicado que, pese a las pérdidas que la cancelación supone para la ciudad, un evento de la magnitud del carnaval difícilmente se organiza en seis meses. "Esta celebración exige una gran preparación por parte de los órganos públicos y de los gremios e instituciones vinculados a la samba. Algo imposible de hacer en este momento", ha afirmado al informar de la suspensión del carnaval prevista para julio.
La alcaldía ya había manifestado su temor a que aglomeraciones de nivel promovido por una fiesta como el carnaval agravasen la situación sanitaria en Brasil, el segundo país con más muertes por la covid-19 (213 000 fallecidos) después de EE. UU., y el tercero con más contagios (8,7 millones de casos) después de EE. UU. e India
El alcalde de la ciudad brasileña ha expresado que en 2022, cuando seguramente estén vacunados contra la covid-19 tanto los protagonistas del carnaval como los turistas que viajen para disfrutar la fiesta, "celebraremos la vida y nuestra cultura con toda la intensidad que nos merecemos".
Según Paes, ha solicitado a los organismos municipales responsables que pongan en marcha proyectos alternativos para garantizar el sustento y un mínimo de renta en 2021 a las personas que viven de la fiesta del carnaval.
El carnaval
El carnaval es el principal evento turístico de Río y el año pasado atrajo a 2,1 millones de visitantes, 483 000 extranjeros, que dejaron ingresos por 900 millones de dólares.
Las escuelas de samba de Río de Janeiro ya anunciaron en noviembre su decisión de cancelar los desfiles tradicionales previstos en febrero y realizarlos en julio de 2021, pero los habían condicionado a una vacuna. Los "blocos", las comparsas que desfilan en las calles atrayendo a millones de personas, también habían condicionado su participación a una vacuna y a una campaña de inmunización avanzada.
Los desfiles de las escuelas de samba del Grupo Especial del Carnaval de Río, considerados el mayor espectáculo del mundo al aire libre y principal atractivo de la fiesta, concentran en dos noches a 145 000 espectadores en el Sambódromo, sin contar los cerca de 5000 integrantes de cada una de las 14 agrupaciones y las miles de personas necesarias para el evento.
Pero la concentración y el contacto directo son más peligrosos en los desfiles de los blocos, cuyas bandas musicales son seguidas en desfiles callejeros gratuitos por millones de personas.
Más noticias sobre internacional
Los BRICS defienden el multilateralismo y condenan las guerras, las sanciones y los aranceles
Los líderes del grupo de países en desarrollo BRICS reunidos este domingo en Río de Janeiro han consensuado un documento denominado 'Declaración de Río de Janeiro' en el que han plasmado su "preocupación por los conflictos actuales en diversas partes del mundo y por el estado de polarización y fragmentación del orden internacional" .
Las inundaciones en Texas dejan ya 70 muertos, entre ellos 21 niños, y decenas de desaparecidos
Once menores de edad y jóvenes que pasaban el verano en el campamento cristiano Camp Mystic, cerca de la localidad de Hunt, aún continúan desaparecidas, El servicio meteorológico estatal avisa de nuevas lluvias torrenciales en las próximas horas con posibilidad de más desbordamientos.
El líder supremo iraní reaparece en público por primera vez desde el inicio de la guerra con Israel
Ali Khamenei ha reaparecido en vísperas de una celebración de fieles de la rama chií del islam, en Teherán.
El dalai lama cumple 90 años con el proceso iniciado para elegir a su sucesor
Para los budistas y estudiantes de la filosofía budista de Euskadi es también un proceso que están viviendo con ilusión. El procedimiento para elegir a la nueva reencarnación del dalai lama podría durar años, por lo que ya están trabajando en ello.
Israel ve "inaceptables" los cambios pedidos por Hamás a la tregua, pero seguirá negociando
Entre las peticiones del grupo islamista está que la ONU vuelva a gestionar la entrega de ayuda humanitaria.
Continúa desaparecido un grupo escolar de 27 personas, entre niñas y monitoras, tras las graves inundaciones en Texas
Ya son 52 las víctimas mortales por las riadas que han afectado al centro-sur de Texas. Cientos de personas alojadas en campamentos han sido rescatadas, pero aún no se ha podido localizar a uno de ellos, compuesto por 27 personas (entre niñas y monitoras), que estaba alojado a orillas del río Guadalupe en la localidad de Hunt.
El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años
Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años.
Musk crea America Party, el partido político para “devolver su libertad” a EE.UU.
Su objetivo es obtener terminar con el “sistema bipartidista", que "para algunos es unipartidista", y ser “el voto decisivo en leyes contenciosas”.
Detenido el presunto autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe
El presunto autor intelectual ha sido detenido con cargos de "tentativa de asesinato, porte ilícito de armas y uso de menores para delinquir".
Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena
Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.