Golpe de estado
Guardar
Quitar de mi lista

El nuevo gobierno militar impuesto en Myanmar ordena el bloqueo de Facebook

El cierre de distintas redes sociales implantado por el Gobierno militar ha causado revuelo dentro y fuera del país.
Hombre consulta un teléfono en las calles de Myanmar. Foto: EFE

Tras haber tomado el poder el lunes pasado y a pesar de las protestas sucedidas, el gobierno militar ha ordenado a las compañías de telecomunicaciones de Myanmar el bloqueo del acceso a Facebook que empezó  a materializarse el jueves. Cuando aún las protestas y la desobediencia civil contra el nuevo gobierno militar siguen presentes, el Estado ha exigido a diferentes empresas de telecomunicaciones el cierre de varias redes sociales entre las que se encuentra Facebook, que es la predominante en el país, con unos 22 millones de usuarios del total de 54 millones de habitantes.

Facebook se ha pronunciado y ha instado a las autoridades “a restablecer la conectividad para que las personas en Birmania puedan comunicarse con familiares y amigos y acceder a información importante”. De hecho, la restricción de la red social ha sido confirmada por NetBlocks, que se encarga de vigilar el acceso mundial de las comunicaciones informáticas. También ha  afirmado que Instagram y Messenger han sido bloqueadas por MTP, la operadora controlada por el Gobierno.

Por su parte, la compañía privada Telenor con sede en Noruega no cree que la medida impuesta por el estado birmano sea proporcional con el derecho internacional de los derechos humanos, por mucho que tenga base jurídica en la política del país. Remarca, sin embargo, que cumplirá con las medidas.

Sin embargo, esta no ha sido la única polémica creada por el gobierno militar, sino que los arrestos son continuos en las protestas organizadas en grandes ciudades como Mandalay o Rangún. Además, el lunes, después de que los militares forzaran el estado de Emergencia, fueron detenidos también Suu Yuki, previa Consejera del Estado, y Win Myint, el depuesto presidente.

Más noticias sobre internacional

entrevista Kayed Hammad ETB 12 minutos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Kayed Hammad, periodista, productor e intérprete gazatí: "Nada me sorprende, nada me impresiona, he visto de todo"

La periodista Arantza Ruiz entrevista esta noche al periodista, productor e intérprete gazatí Kayed Hammad, que ha trabajado durante años con el corresponsal de EITB en Oriente Próximo, Mikel Ayestaran, en el programa "12 minutos" de ETB2, a partir de las 21:40 horas. "Ni siquiera puedo llorar y nada me sorprende, nada me impresiona, yo he visto de todo. Hay gente que ve películas de terror, resulta que la verdad es mucho más dura que las películas y la imaginación. No, me gustaría llorar pero no puedo, siento que las lágrimas me saltan dentro como agua fuerte al corazón”, ha señalado Hammad. 

Cargar más