Bruselas lanza su pasaporte sanitario para facilitar los viajes en la UE
La Comisión Europea (CE) ha presentado este miércoles su pasaporte sanitario, bautizado con el nombre de Certificado Digital Verde, con el que pretende impulsar y facilitar los viajes en la Unión Europea (UE) de forma segura y mientras dure la pandemia.
El certificado será gratuito, en formato digital o en papel y contendrá un código QR con información sobre si una persona se ha vacunado, si tiene anticuerpos por haber superado la covid o una prueba PCR negativa. Con estas tres opciones se busca no discriminar a nadie, porque aquellas personas que no hayan tenido aún la oportunidad de vacunarse o se hayan negado podrán demostrar con una PCR o con un test de antígenos su condición sanitaria, por lo que todos las personas viajeras tendrán los mismos derechos.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha dicho que quieren "ayudar a los Estados miembros a restituir la libertad de movimientos de forma fiable".
Según la propuesta de la CE, sólo se tendrán en cuenta las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento, aunque los países de la UE podrán decidir si aceptan otros fármacos, como el ruso Sputnik V o el chino Sinopharm.
El certificado contendrá la información en dos lenguas, en la lengua oficial del Estado miembro que lo emita y en inglés, para poder garantizar el reconocimiento en todos los países de la UE y se mostrará mediante un código QR o en papel, para aquéllos que no dispongan de teléfono inteligente.
Bruselas pretende así incentivar los viajes en los países de la UE —así como Noruega, Suiza y Lichtenstein— y pide a los gobiernos que a las personas que tengan el certificado digital se les exima de la obligación de guardar cuarentena cuando lleguen al destino o de hacerse un test PCR. No obstante, Bruselas pide a los países que, en caso de que mantengan estas obligaciones, justifiquen su decisión.
La propuesta aún debe recibir el visto bueno de los Estados miembros y del Parlamento Europeo.
El Gobierno español pide a las comunidades que impulsen el pasaporte covid
Por su parte, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado de que el Gobierno español ha pedido ya a las comunidades autónomas la celebración de reuniones bilaterales para poner en marcha el certificado y ha hecho hincapié en que España participa en el proyecto "al máximo nivel" con aportaciones de los ministerios de Exteriores, Justicia, Transporte y Sanidad, coordinados por la Vicepresidencia Primera del Ejecutivo.
En su comparecencia tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud, Darias ha insistido en que el objetivo es facilitar la movilidad: "no se trata de otra cosa más que de eso, de facilitar la movilidad, no hay ninguna otra intención, además del uso sanitario que pueda necesitar el titular”.
Preguntada por la aparente contradicción entre facilitar la movilidad europea en verano y decretar en Semana Santa un cierre perimetral entre comunidades autónomas, Darias ha respondido que se espera que el certificado vacunal entre en funcionamiento en verano, cuando "habrá un porcentaje muy importante de vacunados".
"Estamos hablando de tiempos diferentes y el estado de vacunación también será diferente", ha añadido.
Más noticias sobre internacional
Flotilla Sumud denuncia "al menos 13 explosiones" y cortes de comunicación en su travesía
La Flotilla internacional ha dicho que se trata de "operaciones psicológicas" para frenar su navegación y ha afirmado que la presencia de drones tienen la intención de "intimidar y potencialmente recabar inteligencia para Israel".
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.