La Unión Europea comienza a dar pasos para encauzar la relación con Turquía
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea se reunirán hoy, 22 de marzo, para estudiar un posible acercamiento a Turquía que podría pasar por renovar el acuerdo migratorio de 2016 y plantear una modernización de la unión aduanera.
El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, presentará a los ministros su informe sobre la situación en el Mediterráneo oriental y planes de futuro para tratar de encauzar la relación con el vecino que considera ineludible.
Europa quiere aprovechar la perspectiva positiva con Ankara (ningún Estado miembro discute que ha mejorado la situación) para aunar una posición sobre la "hoja de ruta" con Turquía.
En los últimos meses, el país ha evitado nuevos roces en el mar Egeo y se ha abierto a negociar con sus vecinos, tanto con Grecia la disputa sobre delimitación marítima como con Chipre la reunificación de la isla.
Para lograr progresos en estas áreas, la UE plantea una "agenda positiva" con Turquía que incluya un nuevo pacto migratorio y la modernización de las relaciones comerciales.
Fuentes europeas apuntan que existe un consenso entre los Veintisiete para renovar el acuerdo migratorio con Turquía, que en su día sirvió para taponar el flujo de refugiados desde Siria en plena crisis migratoria. Según han explicado, la idea de la UE no es abordar de cero un nuevo pacto sino actualizar el de 2016, ya que el bloque lo considera una buena base.
En cuanto al tema de aduanas y comercial, hay más escepticismo entre los socios europeos, aunque todo parece indicar que la UE se abrirá a explorar esta cuestión, ya que del lado turco resulta de gran importancia. Es más, Ankara pretende ir más allá y no solo hablar de mejoras comerciales sino de la exención de visados para ciudadanos turcos en la UE.
El encuentro de hoy es la antesala de la discusión que mantendrán sobre el mismo tema los jefes de Estado y de Gobierno el jueves y viernes. El Consejo Europeo se dio de plazo hasta marzo para adoptar sanciones contra Turquía por sus provocaciones en el Mediterráneo, aunque por el momento esta posibilidad se ha congelado, a la vista de la evolución de la región.
Con todo, otras fuentes europeas señalan que la UE no renunciará a tomar medidas contra el Ejecutivo de Recep Tayyip Erdogan, ante un posible giro de los acontecimientos, y aseguran que la mención a las sanciones seguirá presente en las conclusiones que se adopten la semana que viene.
Rusia y sanciones por violaciones de derechos
Los ministros de Exteriores también tendrán el debate estratégico sobre la relación con Rusia. La intención del bloque es no romper relaciones con Rusia, ya que resulta un vecino clave en la vecindad oriental y un actor internacional con el que está obligado a entenderse en la arena internacional (Siria, Libia, el Cáucaso o el acuerdo nuclear iraní), además de en temas de energía y climáticos.
Durante el encuentro también se aprobará oficialmente la nueva tanda de sanciones por violaciones de Derechos Humanos contra once responsables de abusos en Rusia, China, Corea del Norte, Libia, Eritrea y Sudán del Sur.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.
Moscú rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.
EITB entrevista a Evo Morales, oculto y custodiado por sus seguidores en la región del Trópico boliviano
Con una orden de detención en su contra, el expresidente boliviano vive a cinco horas de la ciudad más cercana, protegido por tres perímetros de seguridad. Eneko Zuberogoitia, corresponsal de EITB, ha podido acceder a su fortaleza y entrevistar a Evo Morales.
Polonia denuncia la caída de un dron militar en el este del país
Las autoridades polacas aún no han podido determinar si cruzó por error la frontera o si fue empleado para una acción de sabotaje.