EE UU descarta finalmente exigir el pasaporte covid-19 a la ciudadanía inmunizada
El Gobierno de Estados Unidos ha dado un paso más en el debate creado en el país sobre la exigencia de tener que portar una credencial de vacunación, y según ha aclarado la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, “no habrá una base de datos federal de vacunas ni un mandato federal que requiera que la ciudadanía obtenga una única credencial de vacunación”.
El ejecutivo de Joe Biden ha estado analizando la posibilidad de implementar el Pasaporte Covid, equivalente al Pase Verde creado y regulado por la Comisión Europea, a raíz de que empresas y figuras del sector privado comenzaran a impulsar la idea de requerir este tipo de certificado para actividades de ocio, como asistir a eventos o poder viajar; se buscaba, así, ir dando pasos hacia la normalidad.
Pero, ante el temor de que este sistema pueda vulnerar los derechos de la ciudadanía estadounidense, al revelar información médica, o pueda convertirse en herramienta de discriminación hacia quienes opten por no recibir la inmunización o no puedan hacerlo, Psaki ha aclarado que “el Gobierno no apoya ahora, ni apoyará, un sistema que requiera que los estadounidenses lleven una credencial".
“El mayor interés del Gobierno federal es proteger la privacidad y los derechos de las y los estadounidenses, y evitar que estos sistemas se usen contra la gente de forma injusta”, ha añadido.
Así mismo, ha recordado que en el caso de que el sector privado opte por pedir credenciales a la ciudadanía, “el único papel del Gobierno será el de proporcionar información sobre los derechos de los ciudadanos”.
El Gobierno coincide, en este caso, con el punto de vista de los gobernadores republicanos de Texas y Florida, los cuales han prohibido ya que se exijan pasaportes de vacunación en sus respectivos estados, con el fin de evitar que se creen "dos clases de ciudadanos", en palabras de Ron DeSantis, gobernador de Florida.
Controversia internacional
La OMS ha manifestado sus dudas respecto a la emisión de certificados de vacunación, por una parte porque no está claro "a qué nivel reducen las vacunas la transmisión" de la enfermedad, según ha señalado recientemente la portavoz de la OMS Margaret Harris; y, por otra parte, porque teme, precisamente, que pudiera generar discriminación hacia quienes no lo tengan.
Sin embargo, el uso de certificados de vacunación si está avanzando en territorios como la Unión Europea, donde se espera que este tipo de documento esté listo antes del verano, y las aerolíneas también piden su implementación para reactivar el transporte aéreo, muy afectado por la pandemia.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.