La India ya es el epicentro de la pandemia, con un nuevo récord de muertes por covid
La India registró 2,1 millones de nuevos casos globales de covid-19 la semana pasada, casi un 40 % de los diagnosticados en el mundo. Además, ha superado las 200 000 muertes tras un nuevo récord de cifras. De momento, se desconoce si la variante India sea la causante de este aumento de casos en el país.
El auge de la pandemia en el país asiático ha provocado que los casos globales sigan al alza pese al descenso en otras regiones, según ha indicado este miércoles la Organización Mundial de la Salud.
En su informe epidemiológico semanal, se ha confirmado que los casos mundiales de covid-19 han subido por novena semana consecutiva (hasta una cifra récord de 5,7 millones) y las muertes por sexta semana (87 000), pese a que en las regiones más afectadas en meses pasados por la pandemia, América y Europa, hubo una bajada en ambas cifras.
Esos descensos quedaron eclipsados por un aumento del 49 % en los nuevos casos y del 81 % en las muertes en el sur de Asia, con India como principal país afectado. Los nuevos casos aumentaron en el país un 52 % la semana pasada, mientras que, en contraste, los otros cuatro países con altas cifras de nuevos contagios (Estados Unidos, Brasil, Turquía y Francia) mostraron un descenso relativo de éstos.
La India supera las 200 000 muertes tras un nuevo récord de cifras
India ha superado este miércoles la barrera de las 200 000 muertes por coronavirus tras registrar una cifra récord que supera los 3000 fallecidos en las últimas 24 horas tras un leve descenso ayer, mientras el número de contagios se situó por primera vez por encima de los 360 000 diarios.
Los últimos datos mantienen al país asiático en el epicentro global de la pandemia tras contabilizar 3293 muertes en un solo día, mientras el número de contagios se elevó hasta las 360 960 nuevos positivos, según ha informado el Ministerio de Salud indio.
Con estas nuevas cifras, que elevan el total de fallecidos a los 201 187 y los 19,7 millones de contagios desde el inicio de la pandemia, el país asiático se mantiene como el cuarto con más muertes por detrás de Estados Unidos, México y Brasil.
La gravedad de esta segunda ola de covid en el país asiático, que ha impactado con mayor virulencia que la primera curva que registró su pico en el mes de septiembre, ha provocado una crisis de suministros en varios hospitales de las regiones más afectadas.
Mientras el país trata de conseguir oxígeno, las imágenes de crematorios desbordados y la sobresaturación de pacientes en las unidades de cuidados intensivos han despertado el compromiso de varios países, que han empezado a enviar ayuda.
Ante esta situación, la India concentra toda su esperanza en su ambiciosa campaña de vacunación en la que, hasta el momento, se han administrado casi 148 millones de dosis desde que comenzó el pasado enero, 2,5 millones de ellas en las últimas 24 horas.
Te puede interesar
La justicia francesa concede la libertad condicional a Nicolas Sarkozy
El Tribunal de Apelación de París se ha reunido hoy para tomar la decisión acerca del exmandatario francés.
¿Por qué es importante la cumbre climática COP30?
La COP30, que se celebra en Brasil del 10 al 21 de noviembre, llega después de que 2024 fuera el primer año en el que la temperatura subió más de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales (el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015)
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para reabrir el Gobierno federal tras cinco semanas de cierre
Ocho senadores demócratas se han unido a los republicanos para desbloquear la medida, que permitirá reincorporar a más de 4.000 empleados federales y financiar la Administración hasta enero de 2026. El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes.
EE. UU. y Rusia resucitan la guerra fría nuclear: el objetivo de los ensayos nucleares y la lista de los países con armas nucleares
Trump y Putin amenazan con la posibilidad de regresar al órdago nuclear como forma de hacer política, algo que Rusia y Estados Unidos no hacían desde 1990 y 1992, respectivamente.
¿Por qué Estados Unidos lleva 40 días con el Gobierno cerrado? claves de un bloqueo histórico
El cierre del Gobierno federal en Estados Unidos ha alcanzado un récord histórico de 40 días, dejando sin sueldo a cientos de miles de empleados públicos y provocando la suspensión de servicios básicos, el impago de ayudas sociales y el colapso del tráfico aéreo. El bloqueo político entre republicanos y demócratas por la financiación del programa sanitario ‘Obamacare’ mantiene paralizado al país sin un acuerdo a la vista.
Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump
La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.
La COP30 empieza en Brasil con muchos deberes y la misión de frenar la ola de negacionismo
La trigésima cumbre climática de la ONU llega con muchos deberes pendientes. El más urgente, es el de revitalizar el Acuerdo de París, un pacto que marcó un camino hace ahora 10 años. El objetivo sigue siendo limitar el calentamiento global a un grado y medio respecto a los niveles preindustriales.
Comienza la cumbre CELAC-UE
Solo nueve jefes de Estado y de Gobierno han asistido este domingo a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE).
El supertifón Fung-wong toca tierra en la isla de Luzón, en el norte de Filipinas
El supertifón Fung-Wong ha tocado tierra en la localidad de Dinalungan, en la isla de Luzón, al norte de Filipinas. Lo ha hecho con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 230 km/h. Casi un millón de personas han sido evacuadas ante la llegada de este supertifón.
Hamás entrega otro cuerpo, que podría ser el de un exmilitar israelí
La entrega permitirá a decenas de milicianos de Hamás volver a Gaza. Todavía cuatro cuerpos más siguen entre los escombros en Gaza.