CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

La India ya es el epicentro de la pandemia, con un nuevo récord de muertes por covid

El auge de la pandemia en el país asiático ha provocado que los casos globales sigan al alza pese al descenso en otras regiones, según ha indicado este miércoles la Organización Mundial de la Salud.
La India supera las 200.000 muertes tras un nuevo récord de cifras. Foto: EFE

La India registró 2,1 millones de nuevos casos globales de covid-19 la semana pasada, casi un 40 % de los diagnosticados en el mundo. Además, ha superado las 200 000 muertes tras un nuevo récord de cifras. De momento, se desconoce si la variante India sea la causante de este aumento de casos en el país.

El auge de la pandemia en el país asiático ha provocado que los casos globales sigan al alza pese al descenso en otras regiones, según ha indicado este miércoles la Organización Mundial de la Salud.

En su informe epidemiológico semanal, se ha confirmado que los casos mundiales de covid-19 han subido por novena semana consecutiva (hasta una cifra récord de 5,7 millones) y las muertes por sexta semana (87 000), pese a que en las regiones más afectadas en meses pasados por la pandemia, América y Europa, hubo una bajada en ambas cifras.

Esos descensos quedaron eclipsados por un aumento del 49 % en los nuevos casos y del 81 % en las muertes en el sur de Asia, con India como principal país afectado. Los nuevos casos aumentaron en el país un 52 % la semana pasada, mientras que, en contraste, los otros cuatro países con altas cifras de nuevos contagios (Estados Unidos, Brasil, Turquía y Francia) mostraron un descenso relativo de éstos.

La India supera las 200 000 muertes tras un nuevo récord de cifras

India ha superado este miércoles la barrera de las 200 000 muertes por coronavirus tras registrar una cifra récord que supera los 3000 fallecidos en las últimas 24 horas tras un leve descenso ayer, mientras el número de contagios se situó por primera vez por encima de los 360 000 diarios.

Los últimos datos mantienen al país asiático en el epicentro global de la pandemia tras contabilizar 3293 muertes en un solo día, mientras el número de contagios se elevó hasta las 360 960 nuevos positivos, según ha informado el Ministerio de Salud indio.

Con estas nuevas cifras, que elevan el total de fallecidos a los 201 187 y los 19,7 millones de contagios desde el inicio de la pandemia, el país asiático se mantiene como el cuarto con más muertes por detrás de Estados Unidos, México y Brasil.

La gravedad de esta segunda ola de covid en el país asiático, que ha impactado con mayor virulencia que la primera curva que registró su pico en el mes de septiembre, ha provocado una crisis de suministros en varios hospitales de las regiones más afectadas.

Mientras el país trata de conseguir oxígeno, las imágenes de crematorios desbordados y la sobresaturación de pacientes en las unidades de cuidados intensivos han despertado el compromiso de varios países, que han empezado a enviar ayuda.

Ante esta situación, la India concentra toda su esperanza en su ambiciosa campaña de vacunación en la que, hasta el momento, se han administrado casi 148 millones de dosis desde que comenzó el pasado enero, 2,5 millones de ellas en las últimas 24 horas.

Te puede interesar

WASHINGTON (United States of America), 07/11/2025.- United States President Donald J Trump speaks during a bilateral lunch with Prime Minister of Hungary Viktor Orban in the Cabinet Room of the White House in Washington, DC, USA, 07 November 2025. (Hungría, Estados Unidos) EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

¿Por qué Estados Unidos lleva 40 días con el Gobierno cerrado? claves de un bloqueo histórico

El cierre del Gobierno federal en Estados Unidos ha alcanzado un récord histórico de 40 días, dejando sin sueldo a cientos de miles de empleados públicos y provocando la suspensión de servicios básicos, el impago de ayudas sociales y el colapso del tráfico aéreo. El bloqueo político entre republicanos y demócratas por la financiación del programa sanitario ‘Obamacare’ mantiene paralizado al país sin un acuerdo a la vista.

November 9, 2025, London, England, United Kingdom: General view of Broadcasting House, the BBC headquarters in central London, as the broadcaster faces accusations of bias and prepares to apologise for the way it edited the Trump speech before the Capitol riots on 6 January 2021 in a BBC Panorama documentary.



Europa Press/Contacto/Vuk Valcic

09/11/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump

La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.

Cargar más
Publicidad
X