¿Es la variante india la causa de la rápida expansión del coronavirus en el país?
La India, el segundo país más poblado del mundo, atraviesa un momento crítico por el enorme incremento en el número de contagios por la covid-19. Y es que casi la mitad de los contagios diarios en el mundo se registran en la India. ¿Cuáles son las verdaderas razones? ¿Es la variante india la responsable?
Dos mutaciones del SARS-CoV-2 fueron halladas por primera vez en la India hace un mes, cuando el país comenzó a sufrir un importante repunte de casos que ha colapsado su sistema de salud. Sin embargo, los expertos aseguran que todavía es pronto para sacar conclusiones.
Las mutaciones de la variante B.1.617 fueron secuenciadas por el Consorcio de Genómica del SARS-CoV-2 de la India (INSACOG), sostiene que "los datos actuales no sugieren que el aumento se deba únicamente a una variante o un factor en particular".
Para el consorcio, las razones del aumento repentino se deben principalmente a el "incumplimiento de los comportamientos apropiados de covid", el "aumento de mutaciones de escape inmunológico y algunas que también aumentan la infectividad", y el "declive de la inmunidad".
A día de hoy la variante predominante en la India es la británica. La variación del virus originada en la India, por su parte, está en menos de un 5 % de las pruebas analizadas.
De momento, no se ha demostrado que esta nueva variante sea más contagiosa o peligrosa. Además, está por ver si tiene la capacidad de escapar de la inmunidad otorgada por las vacunas.
Te puede interesar
El supertifón Fung-wong deja dos muertos en Filipinas y se dirige hacia Taiwán
Al menos dos personas han muerto y más de un millón han sido evacuadas en Filipinas debido al impacto del supertifón Fung-wong, que en las últimas horas ha perdido intensidad y se ha adentrado en el mar de China Meridional, donde podría volver a intensificarse antes de llegar al estrecho de Taiwán.
La justicia francesa concede la libertad condicional a Nicolas Sarkozy
El Tribunal de Apelación de París se ha reunido hoy para tomar la decisión acerca del exmandatario francés.
¿Por qué es importante la cumbre climática COP30?
La COP30, que se celebra en Brasil del 10 al 21 de noviembre, llega después de que 2024 fuera el primer año en el que la temperatura subió más de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales (el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015)
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para reabrir el Gobierno federal tras cinco semanas de cierre
Ocho senadores demócratas se han unido a los republicanos para desbloquear la medida, que permitirá reincorporar a más de 4.000 empleados federales y financiar la Administración hasta enero de 2026. El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes.
EE. UU. y Rusia resucitan la guerra fría nuclear: el objetivo de los ensayos nucleares y la lista de los países con armas nucleares
Trump y Putin amenazan con la posibilidad de regresar al órdago nuclear como forma de hacer política, algo que Rusia y Estados Unidos no hacían desde 1990 y 1992, respectivamente.
¿Por qué Estados Unidos lleva 40 días con el Gobierno cerrado? claves de un bloqueo histórico
El cierre del Gobierno federal en Estados Unidos ha alcanzado un récord histórico de 40 días, dejando sin sueldo a cientos de miles de empleados públicos y provocando la suspensión de servicios básicos, el impago de ayudas sociales y el colapso del tráfico aéreo. El bloqueo político entre republicanos y demócratas por la financiación del programa sanitario ‘Obamacare’ mantiene paralizado al país sin un acuerdo a la vista.
Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump
La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.
La COP30 empieza en Brasil con muchos deberes y la misión de frenar la ola de negacionismo
La trigésima cumbre climática de la ONU llega con muchos deberes pendientes. El más urgente, es el de revitalizar el Acuerdo de París, un pacto que marcó un camino hace ahora 10 años. El objetivo sigue siendo limitar el calentamiento global a un grado y medio respecto a los niveles preindustriales.
Comienza la cumbre CELAC-UE
Solo nueve jefes de Estado y de Gobierno han asistido este domingo a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE).
El supertifón Fung-wong toca tierra en la isla de Luzón, en el norte de Filipinas
El supertifón Fung-Wong ha tocado tierra en la localidad de Dinalungan, en la isla de Luzón, al norte de Filipinas. Lo ha hecho con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 230 km/h. Casi un millón de personas han sido evacuadas ante la llegada de este supertifón.