Bielorrusia desvía un vuelo a Minsk para detener a un periodista opositor
Las autoridades bielorrusas desviaron ayer un vuelo de Ryanair, con salida y destino en la Unión Europea, al aeropuerto de Minsk para detener a un periodista crítico con el régimen del presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko. El aterrizaje forzoso ha generado una oleada de reacciones y, ante las críticas, el Gobierno bielorruso dice haber cumplido las normas internacionales.
El avión de Ryanair cubría el trayecto entre Atenas y Vilna.
El Ejecutivo habría informado que existía una amenaza de bomba en el avión e incluso habría enviado un avión de combate para forzar el aterrizaje. Una vez aterrizado en el aeropuerto, los servicios especiales de Bielorrusia no hallaron ningún artefacto explosivo en el avión.
Una vez en tierra, el periodista opositor Román Protasevich fue detenido, según confirmó el Ministerio del Interior.
El director ejecutivo de Ryanair, Michael O'Leary, ha denunciado que fue un caso de "secuestro patrocinado por el Estado... piratería patrocinada por el Estado".
"Al parecer la intención de las autoridades era sacar a un periodista y a su compañera de viaje... también creemos que fueron desplegados algunos agentes de la KGB en el aeropuerto", ha manifestado Michael O'Leary durante una entrevista concedida a una radio irlandesa.
El movimiento de Bielorrusia ha provocado críticas inmediatas de la comunidad internacional.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha anunciado que el "incidente sin precedentes" será discutido en la cumbre europea extraordinaria, prevista para hoy y el mañana, y que "no quedará sin consecuencias".
"Cualquier violación de las normas internacionales de transporte aéreo debe tener consecuencias", ha tuiteado por su parte la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, quien ha considerado el incidente de "absolutamente inaceptable".
Rusia, por su parte, ha defendido el aterrizaje forzoso y ha denunciado la "hipocresía" de la comunidad internacional.
En medio de las críticas, el Gobierno bielorruso ha destacado que actuó en línea con las normas internacionales. "No cabe ninguna duda de que las acciones de nuestras autoridades competentes estaban en pleno cumplimiento con las normas internacionales establecidas", dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores de Bielorrusia, Anatoli Glaz, en un comentario publicado en la página web de la diplomacia bielorrusa.
Los líderes de la UE debaten hoy posibles sanciones a Bielorrusia
En la cumbre que celebran este lunes en Bruselas, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea estudiarán sanciones contra Bielorrusia.
"La situación será abordada en este Consejo europeo. La Unión Europea considerará las consecuencias de esta acción, incluido tomar medidas contra los responsables", ha indicado a través de un comunicado el Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell.
"Llevando a cabo este acto coercitivo, las autoridades bielorrusas han puesto en riesgo la seguridad de los pasajeros y la tripulación. Debe llevarse a cabo una investigación internacional para identificar cualquier violación de las reglas de aviación internacional", ha considerado el jefe de la diplomacia europea.
Más noticias sobre internacional
Al menos 86 gazatíes muertos el miércoles mientras iban a buscar ayuda humanitaria
Testigos aseguran que el Ejército israelí disparó contra la multitud durante una “pausa táctica” en el paso de Zikim.
Canadá reconocerá el Estado de Palestina en septiembre en la Asamblea General de la ONU
Es el tercer país del G-7 que anuncia que reconocerá el Estado palestino, tras Francia y Reino Unido. Por su parte, Trump advierte que este paso "dificulta un acuerdo comercial".
Trump castiga con sus aranceles a diversos países y premia a otros en la víspera de su entrada en vigor
India y Brasil, miembros del denominado grupo de países BRICS, entre los que también se encuentra Rusia, no han conseguido cerrar un acuerdo con Trump. Canadá también podría ver complicada la negociación, especialmente por su anuncio de que reconocerá el Estado Palestino.
El Pacífico va recobrando la normalidad tras reducirse la amenaza de tsunami
Al cabo de las horas, Rusia ha desactivado la alerta de tsunami, mientras que en Centroamérica y Sudamérica siguen vigilantes, aunque las alarmas han sido levantadas en algunos casos.
Xabier Murelaga, geólogo de la EHU: "El Anillo de Fuego concentra más del 80 % de la actividad sísmica mundial"
El director del departamento de Geología de la EHU explica que la zona donde se ha producido el terremoto este miércoles, la península de Kamchatka, forma parte del Anillo de Fuego. Es la misma que la del terremoto de 2011 que afectó a la costa de Japón y provocó el accidente nuclear de Fukushima.
Los 10 terremotos más potentes de la historia
El terremoto de magnitud 8,8 de este miércoles en la península de Kamchatka (Rusia) es el octavo mayor seísmo desde que hay registros.
Kayed Hammad, periodista, productor e intérprete gazatí: "Nada me sorprende, nada me impresiona, he visto de todo"
La periodista Arantza Ruiz entrevista esta noche al periodista, productor e intérprete gazatí Kayed Hammad, que ha trabajado durante años con el corresponsal de EITB en Oriente Próximo, Mikel Ayestaran, en el programa "12 minutos" de ETB2, a partir de las 21:40 horas. "Ni siquiera puedo llorar y nada me sorprende, nada me impresiona, yo he visto de todo. Hay gente que ve películas de terror, resulta que la verdad es mucho más dura que las películas y la imaginación. No, me gustaría llorar pero no puedo, siento que las lágrimas me saltan dentro como agua fuerte al corazón”, ha señalado Hammad.
Será noticia: Alerta de tsunami, el Jaialdi de Boise y entrevista al intérprete gazatí Kayed Hammad
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Zonas de centroamérica y sudamérica siguen vigilantes la amenaza de tsunami tras el terremoto en el Pacífico
El sismo, que tuvo su epicentro en la península de Kamchatka, ha activado a primera hora de hoy alertas en numerosos países: China, Japón, EE. UU., México o Costa Rica son algunos de los afectados.
Los muertos en Gaza superan ya los 60 000 y la hambruna asola a gran parte de la población
Gran parte de la población pasa días sin comer y los menores de 5 años corren riesgo de desnutrición. La ONU afirma que los palestinos soportan "una catástrofe humanitaria de proporciones épicas".