Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Inglaterra eliminará las restricciones contra la pandemia el 19 de julio

Según el plan de Boris Johnson, el uso de la mascarilla y la distancia de seguridad entre personas pasarían a ser opcionales y ya no habría aforos limitados.
Una persona con mascarilla y en bicicleta por el centro de Londres.
Una persona con mascarilla y en bicicleta por el centro de Londres. Foto de archivo: EFE

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha anunciado que el 19 de julio se eliminarán las restricciones contra la covid-19 en Inglaterra, y, por lo tanto, el uso de la mascarilla o mantener la distancia personal pasarían a ser opcionales.

Johnson ha explicado que, si el 12 de julio se confirman los datos epidemiológicos favorables, la semana siguiente desaparecerán las "limitaciones legales" y podrán reabrir los sectores aún clausurados de la economía, como algunos grandes eventos y el ocio nocturno.

A partir de entonces, no habrá límite de aforo en teatros o cines o para que las personas se reúnan en interiores o al aire libre; no será obligatorio, aunque sí recomendable, el uso de mascarilla; se eliminará la distancia personal; y el Gobierno dejará en manos de las empresas la decisión sobre el teletrabajo.

Además, Johnson ha adelantado que se está trabajando con el sector turístico y las aerolíneas para tratar de eliminar la obligación de hacer cuarentena para aquellos viajeros vacunados que regresen al Reino Unido desde un destino ámbar, como España, Francia o Italia.

 

Te puede interesar

November 9, 2025, London, England, United Kingdom: General view of Broadcasting House, the BBC headquarters in central London, as the broadcaster faces accusations of bias and prepares to apologise for the way it edited the Trump speech before the Capitol riots on 6 January 2021 in a BBC Panorama documentary.



Europa Press/Contacto/Vuk Valcic

09/11/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump

La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.

Cargar más
Publicidad
X