Los incendios que asolan Grecia y Turquía deterioran la calidad del aire en el Mediterráneo oriental
Los incendios que llevan arrasando desde hace casi una semana grandes superficies forestales de Grecia y Turquía están deteriorando la calidad del aire en todo el Mediterráneo oriental.
Según los análisis de satélites recopilados por el Observatorio de Atenas, uno de los institutos científicos más antiguos de Europa, el gran número de incendios forestales que están en curso liberan grandes cantidades de micropartículas a la atmósfera y el humo llega hasta el norte de África.
Además, la situación se está viendo agravada por la gran concentración de polvo africano que está cubriendo buena parte del Mediterráneo.
Según el citado observatorio, debido a la alta concentración de micropartículas el aspecto del cielo es brumoso en prácticamente todo el país.
Se espera que la situación atmosférica empiece a mejorar a partir del viernes, con el aumento de los vientos que soplarán del noreste, algo que por otro lado, supone un peligro para el curso de los incendios.
Según datos del mismo instituto, el gran número de incendios forestales que se están registrando en los últimos días en Grecia -92 tan solo en las últimas 24 horas- han llevado a que entre el 1 y el 4 de agosto se haya quemado ya más del 50 % de la media registrada en los últimos años durante todo el periodo de incendios.
El Observatorio de Atenas ha informado de que en estos últimos días se han calcinado unas 6000 hectáreas, mientras que en todo 2020 la superficie total incendiada fue de 10 376 hectáreas, y en 2019, de 9405. Desde mayo se han quemado aproximadamente 12 400 hectáreas, indicó el citado instituto.
Una central térmica, amenazada en Turquía
Equipos de bomberos con apoyo de aviones apagafuegos han logrado controlar el incendio que alcanzó anoche la central térmica en Milas, un municipio en la provincia occidental turca de Mugla.
Gracias a un cambio en la dirección del viento y al trabajo de esta mañana se consiguió controlar por ahora el incendio y que el fuego dejara de avanzar, según informó la emisora Habertürk.
El alcalde metropolitano de Mugla, Osman Gürün, aseguró anoche que los materiales explosivos de la central térmica han sido evacuados, pero no se pudieron vaciar los depósitos de carbón, que contenían unas 40 toneladas.
Anoche las llamas provocaron explosiones en las líneas eléctricas de la central y se teme que si el lignito en los depósitos se quema y se liberen enormes cantidades de monóxido de carbono.
Durante la noche, vecinos de diez barrios de la zona fueron evacuados mediante barcos de las fuerzas armadas turcas.
Desde que se iniciaron los fuegos el miércoles de la semana pasada, ocho personas han muerto, dos de ellas bomberos, casi todas en el virulento foco de Manavgat, en la provincia meridional de Antalya. Continúan los esfuerzos para apagar otros 14 incendios detectados en 15 provincias del país, principalmente en la costa sur y suroeste.
Por otro lado, el fiscal jefe de Ankara ha iniciado este jueves una investigación por las publicaciones en redes sociales que piden ayuda internacional para Turquía por los incendios, por supuestamente generar "miedo y pánico" entre los ciudadanos.
Por su parte, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha comparado los incendios registrados en el país con "amenazas terroristas" y ha alertado de que todo el mundo "los padece", como "la pandemia de coronavirus".
Más noticias sobre internacional

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.